En Balcarce, aún son pocos los comercios que fijan sus precios en las vidrieras
Luego de que el gobierno nacional anunciara la implementación del programa oficial de "Precios transparentes", El Diario salió a la calle a recorrer los comercios céntricos para ver si se aplican las normas previstas.
Respecto a las opiniones de los propietarios de los locales, si bien hay quienes se oponen, hay una marcada diferencia a favor de quienes apoyan su aplicación.
"Este programa está hecho para beneficiar al comprador y al comercio. En este sentido, las que van a sufrir son las tarjetas y, por ende, los bancos", indicó una comerciante de un local de ropa que por el momento no exhibe los precios en la vidriera porque "no significa un cambio en la forma de vender y los planes de pago que ya había ni en los valores finales de compra-venta".
En contraposición, el gerente de una casa de electrodomésticos se mostró poco conforme con la implementación de los "precios transparentes".
"Trataremos de ajustarnos a las nuevas normativas poco a poco. El plan 'Ahora 18' dejará de tener vigencia para nosotros y lo que haremos será comenzar a fijar los precios en los artículos que exhibimos en la vidriera para luego trasladar los nuevos precios al resto de los productos", aseguró.
Y añadió: "Hay porcentajes del programa que no queda claro de dónde surgen. No se entienden porque no se condice con las cuentas que hemos hecho. Además, va a ser muy difícil establecer los precios de contado porque en nuestro caso tenemos acuerdos con tarjetas, lo cual modifica el valor a pagar por el producto que el cliente desee adquirir".
Por último, criticó la forma en la que fue anunciado al sostener que beneficia a las grandes empresas y concluyó: "Llevar a la práctica los precios transparentes será muy difícil".
El gerente de una cadena de electrodomésticos que tiene sede en Balcarce mostró una postura diferente.
"Muchas personas se acercaron a preguntar y consultar. Está bueno que así sea. Nosotros a partir de mañana (por hoy) ya vamos a tener fijadas las nuevas listas de precios y todos los productos estarán debidamente etiquetados con los tres valores", manifestó.
Y agregó: "Otra duda de los clientes es si seguiremos con los planes 'Ahora 12 y 18'. En este sentido, les puedo asegurar que sí porque ambas modalidades de pago han traído buenos resultados tanto para la empresa como para los compradores".
Otro comerciante, en este caso del rubro textil, se mostró a favor del nuevo programa porque "hace falta efectivo".
"Veo bien la 'transparencia' que se le quiere dar a los clientes. Hay que entender que lo único que varía es que ahora la tarjeta va a llevar, en vez de un único precio, otros dos valores que responden a los planes 'Ahora 12 y 18'. Permitirá vender y comprar con mayor facilidad, siempre y cuando el cliente disponga del dinero para pagar en efectivo o bien abone con tarjeta de débito o crédito en un pago", sostuvo.
Las opiniones son variadas, pero hay una clara tendencia a apoyar a los "precios transparentes". No obstante, hay una norma dentro de este nuevo programa que establece que los comercios deberán exhibir en sus vidrieras los precios por pago al contado y pago en cuotas. Y en este sentido, sólo 4 de cada 10 negocios consultados cumplen con esta regla, aunque 2, al momento en que eran entrevistados, se encontraban realizando los cambios para ya a partir de esta jornada contar con los precios en las vidrieras.