Empresarios le advierten a Reino sobre una "zona gris" en la ordenanza que los perjudica
La casi totalidad de los empresarios locales que se dedican en Balcarce a la venta de automóviles cero kilómetro y usados mantuvieron un extenso encuentro en las últimas horas con el intendente municipal, doctor Esteban Reino.
La inquietud de la reunión surgió de los propios comerciantes ante una situación que venían observando desde hace ya un tiempo y que entendían resultaba perjudicial en lo económico en el desarrollo de su actividad comercial.
El planteo que estos le hicieron al titular del Departamento Ejecutivo estuvo relacionado con el alcance de la ordenanza vigente que fija una serie de disposiciones a cumplir por parte de aquel que quiere obtener una habilitación precaria para efectuar una actividad comercial, en este caso la que gira en torno a la comercialización de rodados cero kilómetro, en la vía pública.
El malestar, y así se lo transmitieron, surge a partir de que el Ejecutivo otorga habilitaciones con carácter precario a empresas foráneas ligadas al sector automotriz que previamente, como corresponde, elevan el correspondiente pedido de autorización para exhibir sus flamantes unidades y también para efectuar "test drive" para que las personas puedan apreciar las cualidades técnicas y prestaciones de cada unidad. Pero esto iba acompañado, indicaron las fuentes a El Diario, con un agregado: el ofrecimiento de los diversos planes de venta de las mismas.
¿Venta engañosa?
Los empresarios le remarcaron a Reino que lo que se estaba haciendo en realidad era una "venta engañosa" en el sentido que la autorización original que se exigía partía del pedido de un espacio público, en pleno centro de la ciudad, para exhibir unidades.
"Si realmente tienen ganas de vender vehículos, que instalen en un local en Balcarce y paguen los impuestos y tasas como corresponden, y arriesguen, y no que vengan un día, paguen un cánon y a las horas se van sin arriesgar nada, con la lógica competencia desleal que ello significa para nosotros que cumplimos con los requerimientos exigidos", comentó uno de los participantes del encuentro a este medio.
El Intendente escuchó atentamente la postura de los empresarios, quienes le manifestaron que era necesario modificar la ordenanza vigente que habla en general de las habilitaciones municipales para este tipo de ventas en múltiples rubros, y se comprometió a analizar el tema.
No obstante, quienes están dedicados a la venta de automotores harán este mismo planteo a los miembros del Concejo Deliberante próximamente.
Entre las soluciones que volcaron sobre la mesa de discusión, los empresarios hicieron hincapié, por ejemplo, en que en el caso de las automotrices foráneas quieran exhibir y vender en la vía pública, lo hagan en sectores alejados al centro y que también se eleve el valor del cánon que pagan por una visita esporádica.
"Queremos que no existan grises en la normativa en vigencia, como ocurre ahora, cuando se pide una autorización o habilitación para instalarse en la vía pública para ejercer una actividad comercial", añadió la misma fuente.
