El seguro forma parte de una buena cosecha

El seguro forma parte de una buena cosecha

Camila Brüel, gerente de Asociación Mutual Dan

Los seguros agrícolas ya son entendidos en el mundo como una de las formas más eficaces para lograr estabilizar los ingresos esperados por el agricultor para que, de ese modo, pueda continuar con su desarrollo dentro de la actividad y en el marco de su comunidad.

En los últimos años, el mercado aprovechó el desarrollo general del sector y logró un importante crecimiento. Pero falta camino por recorrer para a través de esta herramienta disminuir la incertidumbre que generan factores que el productor no puede manejar como lo son el clima y los precios.

Camila Brüel, gerente de Asociación Mutual Dan, señaló que «el productor agropecuario trabaja en un contexto de exposición a los factores climáticos y a riesgos externos a su control. Por tratarse de una empresa a cielo abierto, su capital está invertido y sujeto a esos factores incontrolables. El término de cambio climático quizás es un tema para profundizar por expertos, pero con certeza sabemos que el productor, cualquiera sea su escala, pequeño, mediano o grande, es cada vez más consciente, según las estadísticas oficiales, en asumir el seguro o coberturas sobre riesgos climáticos cómo un costo más dentro de su estructura, a fin de proteger su capital invertido. Citando a nuestros A-sociados, decimos: «Tomar un buen seguro y dormir tranquilo».

- ¿Ha crecido el sector en los últimos años?

- Se ha notado en el productor del Sudeste de la provincia de Buenos Aires una mayor tendencia a asegurar cultivos de gruesa, y esto se debe a una serie de factores que ellos mismos nos comentan. En primer lugar, los años que se pronostican más tomentosos; luego, han tenido siniestros que en ‘su experiencia’ no habían afectado tanto los cultivos de gruesa en años anteriores, y ahora sí, y finalmente porque las condiciones del mercado los llevan a apostar a más hectáreas en cultivos de verano.

- ¿Resta camino por recorrer para disminuir la incertidumbre que generan factores que el productor no puede manejar como lo son el clima y los precios?

- Si, sin dudas. En materia de cobertura sobre riesgos climáticos, el productor tiene cada vez mas inquietud en conocer opciones de cobertura para riesgos que cíclicamente afectan los resultados de su campaña, para citar el caso de sequía o exceso de lluvias. Respecto a precios, el mismo ya está habituado a hacer ventas en el mercado a futuro para asegurar la colocación de su producción al menos en una parte, y asegurar precio.

- A la hora de asegurar, ¿el trigo encabeza la tabla de las preferencias por el granizo?

- La fina en general. Por cuestiones de mercado sabemos que se ha sembrado más cebada, de un tiempo a esta parte. Este año, el trigo intenta recuperar su posición histórica aunque aún falta.

- ¿Qué otras modalidades también interesan al productor agropecuario?

- Según el año, se requiere la contratación de adicionales al seguro de granizo como helada y /o viento de acuerdo al cultivo. Ahí nuestra función es principalmente explicar claramente el alcance de cada cobertura, que el productor esté bien informado sobre cómo opera cada riesgo asegurado. Es una tarea primordial. Sin grises y clarito cómo se merece el asociado.

- ¿Entienden los productores que el seguro es una inversión y no un gasto?

- Absolutamente. Es tanto el esfuerzo y el capital que tiene el asociado invertido en cada hectárea que protegerlo es algo sobre lo que no duda.

- ¿Cuáles son las ventajas comparativas que ofrece la Asociación Mutual Dan como institución y que le han valido un posicionamiento tan sólido en el mercado?

- En el mercado cada vez hay más profesionalismo, por lo que nos encontramos con pares muy serios y eficientes. En nuestro caso, no perdemos de vista que somos una asociación de productores. Nuestra meta es el productor, único dueño de la entidad y, por cierto, el más exigente. El nos marca el camino y nos dice lo que hacemos bien pero también nos brinda su sincero aporte para seguir mejorando, actualizándonos y creciendo. Para ser concretos, no tener letra chica y procurar el mejor desempeño en el momento de la tasación y el pago de las indemnizaciones. Pensemos que el seguro es una promesa; se cumple cuando ocurre el siniestro. Ese es nuestro foco.

- ¿Desea agregar algo más?

- Agradecer a nuestros asociados de Balcarce que hacen posible nuestro trabajo y nuestro crecimiento y a todo el equipo de la Sociedad Rural de Balcarce que es parte de nuestra familia.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 10 de agosto de 2025

Nº 7279

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.