El paso de los Reyes Magos alegró a chicos y... comerciantes
La festividad de Reyes es sin dudas una de las más esperadas por los más chicos, que sueñan con que Melchor, Gaspar y Baltasar hayan leído su cartita (todavía no se manejan con los wattsapp) y cumplan con lo pedido.
Es por otro lado la última gran apuesta de diciembre-enero de muchos comercios que tras el repunte que llega con Papá Noel juegan sus últimas fichas a la llegada de estos tres "salvadores".
Y tras el paso de los legendarios personajes que vienen de Oriente, ayer no solo se veían las caras de alegría y felicidad de los chicos que tras comprobar que los camellos se habían tomado toda el agua y comido todo el pasto dejado junto a los zapatos y que al lado de ellos estaban los ansiados presentes.
Los rostros de satisfacción se apreciaban también en muchos comerciantes que aseguraban que las ventas habían sido "muy buenas" superando en algunos casos las expectativas.
Obviamente las jugueterías y ventas de indumentarias para chicos fueron las más beneficiadas, aunque los comercios de telefonía celular y juegos electrónicos también tuvieron su beneficio.
Fomentadas por los planes de cuotas y promociones con bancos o mecanismos de pago electrónico las ventas tuvieron un alentador crecimiento en medio d e las abruptas caídas que sufrieron en similares fechas de años anteriores.
La buena nueva no solo se dio en nuestra ciudad ya que según relevamientos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras) el alza se replicó en la mayoría de los distritos de todo el país.
De acuerdo a lo que se pudo conocer, las compras se efectuaron en un 80% con tarjetas; y en consonancia con los últimos años, la mayor demanda fue para los productos más económicos, y se registró una caída de ventas de artículos tecnológicos por la escasez de dinero.
En cuanto a la elección de los regalos, la mayor demanda con un acumulado del 50% fue para los juguetes, un 25% en indumentaria, el 15% para ropa y calzado deportivo, un 8% libros y juegos didácticos y el 2% consolas de videojuegos y teléfonos celulares.
"En los pequeños comercios ya habíamos notado en Navidad que se había frenado la caída de ventas, inclusive con un leve repunte y ahora confirmamos esa tendencia", dijo el titular de una juguetería céntrica.
En cuanto a las preferencias, consultas realizadas en varios comercios permitieron conocer que se sigue notando una constante que se viene dando desde hace varios años en cuanto a que los juguetes bélicos ya no tienen prácticamente salida, en tanto se da un fuerte crecimiento de venta de los juguetes "sin género"
Entre los juegos que fueron democratizándose señalan las cocinas y los artículos de limpieza, pero además agrega los disfraces ("hay chicas que piden el del Hombre Araña; creo que ayudó mucho que se hayan sumado heroínas a las clásicas películas o series") y los juegos de arte.
En medio de todo este escenario, claro está, prevalece la demanda de todo lo último que surge de los programas de TV y el cine.
Del mismo modo, desde los negocios dedicados a la venta de ropa para chicos resaltan que las preferencias van por el lado de lo que marca la moda que llega "desde la tele".
Lo importante en medio de todas las especulaciones y preferencias es que este año, los Reyes Magos" cumplieron y colmaron de alegría a una inmensa mayoría de chicos…y grandes.