El lechero balcarceño que sobrevivió al secuestro, la tortura y un falso fusilamiento

El lechero balcarceño que sobrevivió al  secuestro, la tortura y un falso fusilamiento

Está en pleno desarrollo en Mar del Plata el juicio por delitos de lesa humanidad en el Tribunal Federal Oral

Fue un infierno el que vivió hace 41 años por espacio de dos semanas. Permanecen imborrables en su memoria cada instante de ese calvario.

El 20 de enero de 1978, según publicó el portal quedigital.com.ar, el balcarceño Miguel Luis Molinari fue secuestrado por las fuerzas represivas mientras cargaba en Mar del Plata la leche y otros lácteos que luego repartía en esta ciudad. Desde ese momento, fue alojado en distintos centros clandestinos de detención y una y otra vez en diversas sesiones de tortura le preguntaron por su militancia en la Juventud Peronista. Después de algo más de diez días finalmente fue liberado tras haber sido brutalmente agredido y hasta expuesto a un "simulacro de fusilamiento" en la playa.

Molinari contó en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata desde abril del año pasado que pasó por diversos centros clandestinos de detención como "La Cueva" -donde se cruzó con Ledda Barreiro, hoy presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Mar del Plata-y la Base Naval. Narró la crudeza a la que fue expuesto cada vez que lo hacían desnudar, lo subían a una camilla de chapa y le empezaban a dar descargas eléctricas con la picana hasta quedar cubierto de sangre. Y dijo también que hasta fines de 1980 siguió siendo perseguido y permanentemente controlado.

EL RELATO

Durante poco más de una hora, Molinari, a sus 74 años, prestó declaración testimonial recientemente en el debate que tiene a 43 imputados por delitos cometidos en la Subzona 15 -ámbito jurisdiccional- y en los centros clandestinos de detención "La Cueva" y Base Naval y que contiene en total 272 hechos, de los cuales 133 víctimas se encuentran en calidad de desaparecidas, de 28 de ellas fueron encontrados sus cuerpos y 111 fueron liberadas en su momento luego de la detención ilegal.

Por el caso de Molinari en el debate se encuentran imputados Néstor Ramón Eduardo Vignolles y Raúl Enrique Pizarro por los delitos de "Privación ilegal de la libertad doblemente agravada por mediar violencia y amenazas" lo que a su vez concurre materialmente con imposición de tormentos agravada por haber sido cometidos en perjuicio de perseguidos políticos.

El 20 de enero de 1978, señaló, Molinari regresaba de Mar del Plata hacia Balcarce luego de haber cargado su camión con leche y productos de la firma El Amanecer, tal como lo hacía prácticamente todos los días. A la altura de la hoy conocida como rotonda del Hipódromo lo paró la Policía, en un puesto fijo ubicado en esa zona, donde incluso algunas veces Miguel dejaba algunos litros de leche que le enviaban desde la fábrica a los efectivos.

Le pidieron los documentos y lo hicieron bajar a él y a su acompañante. "En ese momento varias personas se acercaron por atrás, me pusieron una capucha y esposas y las manos arriba del capot del camión", relató el hombre ante preguntas de los fiscales Juan Pablo Curi y Julio Darmandrail. Recordó que tras ello fue subido a un Ford Falcon en el asiento de atrás, con un arma apoyada en su la cabeza. Lo mismo, pero en otro auto de la misma marca, ocurrió con su empleado que lo acompañaba en el camión.

"En determinado momento, pararon en una garita, se identificaron, siguieron otro tramo y me bajaron en una escalera. A los tropezones me bajaron, me metieron en una habitación y en la de al lado escuché que tenían al compañero que venía viajando conmigo. Sentía los golpes que le daban", expuso Molinari y señaló que ya al poco tiempo identificó que estaba secuestrado en una base aérea por el permanente ruido de aviones. Luego supo que eso era el centro clandestino de detención "La Cueva".

TORTURADO

Continuó diciendo: "Me llevaron a una habitación del frente, me hicieron desnudar, me subieron a una camilla de chapa y ahí empezó la tortura con la picana eléctrica. Preguntaban si conocía a una persona, si conocía a la otra. Insistieron, insistieron y en determinado momento uno dice que pararan que traían un aparato más fuerte. Y al rato trajeron otro. Ahí si realmente me levantaban por el aire con cada descarga eléctrica en cualquier parte del cuerpo, en los ojos, en los oídos, en la nariz", relató con crudeza. Recordó Molinari además cómo tras aquellas sesiones que se producían cada dos ó tres horas de diferencia terminaba ensangrentado por las heridas provocadas.

En su relato, el vecino balcarceño, radicado desde hace algunos años en Mar del Plata, recordó que aquella primera y segunda jornada fueron similares allí adentro y puntualizó que el domingo 22, ya en su tercer día de secuestro, escuchó que afuera había una especie de acto y que tras él un militar con rol de jefe fue el encargado de interrogarlo en la tortura. "En determinado momento se enoja muchísimo y me dice: 'Casi me salpicaste el uniforme con sangre'", rememoró.

En los interrogatorios, según recordó Molinari ante la consulta de la fiscalía, las preguntas se reiteraban en torno a que les diera información sobre dos personas que formaban parte de la estructura de la Juventud Peronista.

Otra de las escenas recordadas a lo largo de su exposición ante los jueces del Tribunal Alfredo Ruíz Paz, Mario Portela y Roberto Falcone fue que en su cuarto día en "La Cueva" un sacerdote -"o alguien que lo imitaba muy bien"- se le acercó, le levantó la capucha, le dijo que no abriera los ojos, lo bendijo y le "recomendó" que "contara todo lo que sabía si quería salir vivo".

EL FALSO FUSILAMIENTO Y LA BASE NAVAL

Tras pasar por más interrogatorios en los que los represores demostraban conocer muy bien cómo estaba integrada su familia en Balcarce, a Molinari lo fueron a buscar a su celda, en lo que estima era su quinto día de secuestro, y le dijeron que se lo iban a llevar. Así, otra vez fue subido al Ford Falcon y tras un momento de recorrida se encontró frente al mar, encapuchado.

"Me dijeron '¡acá se terminó todo!', sacaron una pistola, me la pusieron en la cabeza e hicieron como un simulacro de fusilamiento. Pensé que me mataban. Pero después me volvieron a subir al auto y me llevaron a la Base Naval", reconstruyó y contó que una vez llegado a su segundo destino fue dejado en una habitación en la que había unas 20 personas, también todas encapuchadas.

"Escuchaba que sonaba un teléfono y cuando atendía decían 'Base Naval Mar del Plata", indicó en su relato y estimó que en ese lugar lo mantuvieron dos días hasta que una noche, lo sacaron en un auto y lo trasladaron a lo que luego identificaría como la Brigada de Investigaciones, ubicada en Mitre al 2700.

"Me llevaron a un calabozo en un sótano, me desnudaron y me dejan dos días ahí adentro; lo único que había era un recipiente de plástico para hacer las necesidades y me ponían un caldo para tomar", recordó. Luego reseñó que finalmente el 31 de enero se inició el fin del secuestro. Primero, lo hicieron pasar por una oficina donde un jefe hizo que una empleada pusiera en un expediente que había estado allí por "averiguación de antecedentes".

LA LIBERACIÓN Y LA PERSECUCIÓN

Tras ello, contó que fue subido a un auto Dodge y le anunciaron que lo iban a liberar. Pero antes lo trasladaron hacia el Grupo de Artillería Antiaéreo (GADA). "En el viaje me decían que ellos también eran peronistas pero que no hacían lo que hacíamos nosotros, que no me metiera en líos y en cosas raras", recordó y puntualizó que el llegar al GADA lo hicieron tirarse en el pasto y lo dejaron como una hora con dos soldados apuntándole con sus armas hasta que fue recibido por un militar que se presentó como el coronel Mendiaz. "Me dijo que me iban a dar la libertad y que ya iba a tener noticias de ellos, que me portara bien y que pagara los impuestos", reveló.

Así, volvieron a subirlo al Dodge y lo dejaron liberado en la zona de La Rioja y Luro, cerca de un comercio de un familiar, desde donde luego emprendió la vuelta a esta ciudad.

Aquí lo esperaba conocer el destino de su empleado: permanecía internado luego de haber sido liberado al día siguiente del secuestro, adentro de la caja del camión, en un camino rural cerca de esta ciudad.

Pero la persecución contra Molinari estaba lejos de terminarse. "A los dos días, cuando me estaba recuperando del shock, golpean la ventana del lado de la calle. Me pidieron permiso para entrar, se sentaron, sacaron una pistola y la dejaron arriba de la mesa y dijeron que querían hablar para ver cómo seguir a adelante y me dieron instrucciones", expuso.Y detalló que le ordenaron comunicarse con alguien de apellido "Figueredo" permanentemente.

Cada semana Molinari tenía que reportarse y pedir permiso cuando quería alejarse de Balcarce. Mientras tanto, siguió con su reparto de leche y así advertía cada día cómo los militares lo controlaban cuando salía de su casa, cuando iba en la ruta y cuando llegada a la planta de El Amanecer. "Estaba permanentemente vigilado. Todo eso duró hasta fines de 1980 que se cortó abruptamente", expresó.

Figuraba como desaparecido

El último recuerdo que eligió contar Miguel Luis Molinari en su declaración en el juicio ante el Tribunal corresponde a cuando la democracia estaba de vuelta, hacia 1985, momento en el cual se animó a sacar el pasaporte.

Allí contó que el de su familia fue expedido rápidamente mientras que el suyo atravesó numerosas dilaciones. Hasta que un día fue convocado. "Me hicieron pasar a una oficina, con un oficial que iba con un legajo y me empieza a interrogar sobre qué me había pasado. 'Acá usted figura como desaparecido, como averiguación de paradero, en ningún momento se clarificó', me dijeron y les conté que había sido secuestrado, sabiendo que ellos perfectamente estaban al tanto. Y me hicieron firmar un documento que decía que nunca había estado secuestrado por las fuerzas armadas ni por la policía".

El lechero balcarceño que sobrevivió al  secuestro, la tortura y un falso fusilamiento

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 19 de septiembre de 2025

Nº 7314

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.