El INTA presentó en Balcarce su estrategia de investigación para los próximos tres años

El INTA presentó en Balcarce su estrategia  de investigación para los próximos tres años

Fernando Andrade (INTA Balcarce) puso el acento en la necesidad de producir más y reducir el impacto ambiental

Luego de un intenso trabajo de diagnóstico y consensos, el INTA tiene su nueva cartera de proyectos como plataforma estratégica para los próximos tres años. En el marco de LA NACION Ganadera y la Expo Balcarce, Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el presidente del INTA, Juan Balbín, aseguraron que la lógica sobre la cual se desarrolló es que la investigación esté orientada a resolver problemas concretos del sector agropecuario y demandas de la sociedad, como también a dar apoyo técnico en la apertura de mercados externos.

"El INTA es un organismo esencial para nuestro país por su trabajo en la investigación y la extensión, porque le permite al productor saber cuál es su situación", señaló Etchevehere quien destacó que "también es importante por su proyección a través de la incorporación de tecnologías".

En este sentido, el Ministro sostuvo que "para poder ser supermercado del mundo y garantizar la calidad e inocuidad de nuestros alimentos, es necesario el desarrollo de tecnologías que permitan hacer más eficientes los procesos".

EL PLAN

El nuevo plan del organismo está estructurado en 10 ejes centrales que, mediante 97 proyectos, abordan los temas en los que trabaja en todo el territorio nacional.

En la presentación, Balbín explicó que "la nueva cartera está focalizada en los problemas y oportunidades del sistema agroalimentario argentino y tiene una impronta de marcada interacción con el sector privado". Así, aseguró que entiende a "la innovación como un proceso de co-construcción, que involucra a múltiples actores públicos y privados".

En su desarrollo, el primer paso fue la identificación de los seis problemas más relevantes para cada centro regional, cada centro de investigación y cada programa con los que contaba el INTA.

"Definimos 264 problemas críticos a escala país con toda la territorialidad que tiene el INTA en sus 15 estaciones experimentales y nos enfocamos en 10 ejes temáticos", detalló Balbín quien subrayó: "Si tuviera que definir la cartera programática en dos palabras serían: intensificación sostenible".

El nuevo plan de trabajo contiene un total de 97 proyectos, en los que participarán investigadores del INTA y más de 2.500 profesionales externos de universidades públicas y privadas, el Conicet, organismos gubernamentales, escuelas, cámaras de productores, asociaciones, cooperativas, empresas y fundaciones, entre otros.

Los ejes para el futuro

En la presentación, el presidente del INTA, Juan Balbín repasó el enfoque de algunos ejes temáticos y se detuvo en las propuestas sobre intensificación sostenible, cambio climático y agregado de valor.

"A partir de la Cumbre de Líderes del G20, la Argentina acordó con los demás países miembros desarrollar estrategias en materia de intensificación sostenible y el INTA se ocupa de este compromiso, tomándolo como uno de los ejes de su cartera", señaló.

GANADERIA

En materia de ganadería, algunos de los proyectos apuntan a aportar eficiencia de cría y recría vacuna en distintas macro regiones; reforzar la estrategia y oferta de pasturas, forrajes conservados y forrajeras mega térmicas en sistemas ganaderos del centro y norte de la Argentina; y ofrecer respuestas para desarrollar sistemas silvopastoriles integrados y manejo del bosque con ganadería integrada (MBGI), entre otros.

"Gracias al rol del INTA en el mejoramiento genético de las principales especies forrajeras, la Argentina se ubica entre los países que poseen grandes perspectivas de crecimiento debido al desarrollo de tecnología y de materiales con alta producción de forraje y excelente valor nutritivo", manifestó Balbín.

Para 2050, se estima que la población mundial alcanzará los 10.000 millones de personas. "Esto será un verdadero desafío que hoy preocupa a los gobiernos debido a que, con los mismos recursos de tierra y agua, habrá que abastecerlos de alimentos y a la vez mantener la productividad del suelo y la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios", expresó.

CALENTAMIENTO GLOBAL

De acuerdo con las advertencias del IPCC sobre el efecto de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Calentamiento Global, que hacen un llamamiento a limitarlas o reducirlas, "investigadores del INTA Anguil buscan medir la huella de carbono con herramientas de Data mining de las vacas, es decir, analizar las emisiones de GEI de la cadena de carne bovina pampeana", ejemplificó Balbín.

Asimismo, destacó la importancia de cuantificar las emisiones, sobre todo de dióxido de carbono (CO2). En este sentido, ponderó el cálculo realizado por el INTA y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), a partir del cual la Argentina puede certificar que casi el 100 % del biocombustible exportado a la Unión Europea es sustentable.

Las oportunidades de mercado, relacionadas con nuevas demandas del consumidor o con la apertura de otros destinos comerciales, plantea la necesidad de desarrollar tecnologías o procesos. "La agroindustria es el vector de trabajo en el territorio", afirmó el presidente del organismo, quien observó que "el INTA tiene la enorme ventaja de la territorialidad, la potencialidad desde la investigación hasta la extensión y la capacidad de aplicar los desarrollos a la mejora, no sólo productiva, sino también para generar trabajo digno".

AUMENTAR LA PRODUCCION

De la presentación, participaron Fernando Andrade, investigador del INTA Balcarce, quien puso el foco en la necesidad de aumentar la producción y paralelamente reducir el impacto ambiental, y Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha del instituto, quien habló sobre el desafío que tiene el país para almacenar la producción record de granos.

Asimismo, estuvieron presentes coordinadores de Programas Nacionales, referentes destacados del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA y representantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del Senasa, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de Aapresid y de CREA, entre otros.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.