El encuentro de "Arte y memoria por la identidad" desbordó la "Casa del Fondo"
Con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo y la Biblioteca central de la UNMdP La "Casa del Fondo", realizó el pasado sábado un encuentro en el que se conjugaron el arte y la memoria por la identidad. El evento, que se desarrolló en la sede de calle 1
Con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo y la Biblioteca central de la UNMdP La "Casa del Fondo", realizó el pasado sábado un encuentro en el que se conjugaron el arte y la memoria por la identidad.
El evento, que se desarrolló en la sede de calle 12 entre 13 y 15, Nº 505 tuvo una muy buena respuesta del público que colmó las instalaciones admirando las diferentes propuestas que se ofrecían en cada uno de los ambientes sintiendo la crudeza de las imágenes que reflejaban un lugar determinado con rostros sonrientes y el mismo sitio tiempo después mostrando la ausencia de los desaparecidos.
De mismo modo se podía repasar relatos o apreciar obras artísticas que embelesaban por el trabajo realizado pero a la vez eran un golpe brutal por lo que transmitían.
"La idea es trabajar con esto de la memoria y la identididad en distintos aspectos enlazados con el arte", señalaron previamente los organizadores. Y el objetivo fue sobradamente alcanzado. Hubo una exposición de artes visuales, recitados, música en vivo, micro monólogos, expresión corporal, poesías y testimonios, siendo, en todos los casos la intención darle un enfoque desde el arte y no desde lo trágico "que inevitablemente uno lo tiene en mente".
El silencio, el respeto y lo que los rostros de quienes transitaron por ese "viaje al pasado no querido" era un fiel reflejo del logro de la muestra. El arte permitía digerir todo el sabor amargo con esa dosis de memoria y esperanza que como reflejara de manera inigualable Víctor Heredia, nos animó y nos sigue animando a sostener: "Todavía cantamos, todavía pedimos, todavía soñamos, todavía esperamos…."
