El Dr. Islas sobre la IVE: “En Balcarce se está cumpliendo con todo lo que marca la ley”
La Provincia oficializó hace una semana la aplicación de la guía IVE detallando cómo debe realizarse una interrupción voluntaria del embarazo en el territorio bonaerense.
La guía entró en vigencia en forma simultánea con la Ley Nacional N° 27.610, conocida como Aborto Legal, aprobada el 30 de diciembre del año pasado. Según consta en su articulado, la nueva herramienta será utilizada por todos los gobiernos municipales, el Instituto de Obra Médico Asistencial, las obras sociales, el subsector privado y las asociaciones de profesionales y organizaciones sociales.
Para conocer cómo se implementa la IVE en Balcarce, El Diario entrevistó al director interino del Hospital Municipal, Dr. Fernando Islas, quien explicó que “el tema de Interrupción Legal del Embarazo está reglamentado desde el año pasado en el Ministerio, pero estaba penalizado en el código penal y cuando sale la Ley lo que hace es despenalizarlo permitiendo la aplicación de la ley sin inconvenientes”.
EL MECANISMO
En relación a cómo funciona el mecanismo en nuestra ciudad dijo que “ya el año pasado se hicieron 43 interrupciones de embarazo a través del sistema que tiene el Hospital” que –amplió- consiste en que cuando una paciente manifiesta que no quiere seguir con el embarazo y está dentro de las 14 semanas se la deriva al CIC II donde es evaluada por un médico, un psicólogo y una asistente social para aplicar el protocolo, utilizando el Misoprostol (medicamento que produce contracciones uterinas y por ello se usa para provocar el aborto) que provee el Ministerio. Se hace el tratamiento y en caso de no ser efectivo, hay un convenio con el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata para realizar la intervención quirúrgica.
Sobre los motivos de la derivación a un centro asistencial de la vecina ciudad, explicó que la parte quirúrgica no se hace en el hospital local porque está así normatizado desde el Ministerio de Salud.
En cuanto a la cantidad de pacientes que de los 43 casos atendidos el año pasado debieron ser intervenidas, dijo que hubo tan solo tres resoluciones quirúrgicas.
RESPETAR LA LEY
Al consultarle si han tenido casos de médicos que han manifestado su oposición a la realización de estas prácticas manifestó que “no hay nada obligatorio . Hay una ley nacional y tenemos que responder ante la comunidad ante la demanda. Acá, lo que se hizo es armar un sistema para que la ley se cumpla. Este es un Hospital público que tiene que estar normatizado de acuerdo a lo que determina el Ministerio. Si alguien se acerca diciendo que quiere interrumpir su embarazo se la deriva al grupo que atiende estos casos para ver si está dentro del protocolo, si está dentro del tiempo y está de acuerdo con la interrupción. Y si se trata de una menor de edad se hacen las consultas corespondientes y se aplica el Misoprostol. Esto no es una cuestión de conciencia, nadie está obligado; pero hay un sistema que tenemos que tener como Hospital público para responder a lo que necesita la gente.
En otro orden, Islas, respondiendo a la consulta sobre si la cantidad de consultas y prácticas están dentro de lo estimado señaló que es algo difícil de determinar debido a la falta de datos previos por ser hasta hace poco una práctica clandestina y no hay parámetros para comparar.
“Habría que espera un tiempo e ir viendo como es la demanda, por el momento no hay forma de establecerlo” apuntó.
A la vez sostuvo que “la Ley sale no por una cuestión de imagen sino porque es una cuestión de necesidad de salud pública Era una necesidad ante los 1.200 muertos que había por año por abortos clandestinos, para que no existieran más y por las complicaciones que había. Esto ha blanqueado algo que si no seguiría siendo clandestino y generaría otros peligros también”.
En relación a los pedidos de interrupción de embarazos producto de abusos o violaciones aclaró que esos casos pasan a través del sistema judicial.
“No es lo habitual, pero todos los años se da alguna situación de ese tipo pero la ILE no es para esos casos que ya estaban contemplados en la Justicia. La ILE es para el paciente que quería interrumpir un embarazo y hasta ahora tenía que hacerlo en forma clandestina” explicó el profesional que finalizó la charla afirmando que en Balcarce “se está cumpliendo con todo lo que marca la ley. Se trata de llevar adelante lo que hoy es un derecho del paciente”.