El desafío de transformar ideas en acción

El desafío de transformar ideas en acción

Por primera vez, el colegio Santa Rosa de Lima organiza una edición de Clubes TED, un proyecto educativo que permite a los alumnos de cuarto año explorar sus pasiones, reflexionar sobre temas que los movilizan y compartir sus ideas en dos minutos frente a familiares y docentes.

DESCUBRIR, EXPRESAR Y COMPARTIR

El colegio Santa Rosa de Lima se prepara para una jornada especial. Hoy a partir de las 19, los alumnos de cuarto año serán protagonistas de la primera edición de Clubes TED en la institución, un proyecto educativo que busca que los adolescentes puedan expresar sus ideas y emociones en apenas dos minutos, frente a un público elegido por ellos: familiares y docentes.

"Muchísimas gracias por acercarse al colegio. Este proyecto lo llevan adelante los profesores que acá me acompañan, Ezequiel Coronel, Andrea Cali y Graciela Funes Ruiz, que junto a otros docentes han trabajado mucho en algo que creo que nos va a dar resultados muy satisfactorios. Los chicos están trabajando mucho", explicó Luján Simonetti, directora del nivel secundario.

Aunque los clubes TED ya tenían cierta familiaridad en Balcarce por otros establecimientos educativos, esta es la primera vez que se implementan en el Santa Rosa. "Sí, es la primera vez y la verdad que estamos muy contentos. Ha habido mucho trabajo de los docentes y de los chicos, y ha sido todo un proceso muy lindo de descubrir", señaló la docente Graciela Funes Ruiz.

UN PROCESO DE TRES ETAPAS

La iniciativa se desarrolla en tres etapas: descubrimiento, escritura y comunicación. "La primera parte es de descubrimiento. Después empezamos a trabajar en la escritura; cada uno perfecciona el tema que eligió y su idea particular que quiere comunicar al mundo. Finalmente llega la etapa de comunicación, que es lo que va a suceder hoy. Todos estamos muy ansiosos esperando que llegue el momento donde cada uno de ellos nos contará sus ideas sobre el mundo", explicó Andrea Cali.

Los alumnos trabajan con temas libres. "En la etapa de descubrimiento hacemos un mapeo de ideas donde descubrimos qué les moviliza, cuáles son sus pasiones. Aparece la familia, los deportes, los amigos, sentimientos, frustraciones, aprendizajes. En dos minutos tienen el desafío de contar esa idea", agregó Ezequiel Coronel.

El proceso incluye escritura, corrección y ensayos, todo cronometrado. "Queremos que sean ellos, que no repitan un texto de memoria, sino que cuenten algo de su vida y nos hagan pensar a los adultos. La adolescencia es una etapa tan rebelde, tan difícil y tan estigmatizada, que está bueno que el mensaje sea: tienen mucho para decirnos a nosotros, que quizás nos olvidamos que en algún momento fuimos adolescentes, que soñábamos, que creíamos, que teníamos miedo, y podamos conectar con ellos", destacó.

ELEGIR EL PÚBLICO Y COMPARTIR EMOCIONES

El proyecto también contempla un público reducido y elegido por los alumnos. "No es abierto al público general. Ellos eligieron a mamá, papá, abuelo, tía, hermano y después a los profesores. Además, el 17 se realiza porque justo es el Día de los Profes, es un regalo de cuarto año de los alumnos a los docentes", explicó el docente.

Este año participan chicos de cuarto año, de 15 y 16 años. "El año que viene veremos otros grupos, pero tiene que ver con la característica del grupo. Es tan diverso y había tanto para hablar que por eso se eligió especialmente este grupo. El proyecto Club TED va de primero a sexto año de secundaria, y uno elige la franja horaria; los docentes pensamos por qué esos chicos, por qué ese grupo, porque hay que acompañarlos durante tres meses de trabajo duro hasta el evento final", detalló.

DESCUBRIMIENTOS Y SORPRESAS

El proyecto permite que los adolescentes revelen historias personales que pueden sorprender a sus familias, siempre desde un lugar positivo. "Sí, es así, pero no desde el golpe bajo. Siempre es un descubrimiento, una sorpresa, un lugar feliz para encontrar lo que los chicos quieren comunicarnos. Cada cual pudo elegir el tema que quería hablar y, al principio, podía haber ciertos prejuicios o un poco de miedo a ver con qué nos iban a salir. Todas fueron sorpresas muy felices", aseguró Andrea.

DE LAS CHARLAS TED AL AULA

Ezequiel explicó los orígenes y la adaptación educativa: "Las charlas TED surgen de la sigla Tecnología, Educación y Diseño, que se hicieron muy famosas. Son videos de media hora con una idea novedosa para el mundo. En base a ese programa se adaptó a secundaria, a adolescentes, y se le agregó 'ED', de educación. En Argentina hay más de 1.000 clubes, así que somos parte de una gran familia de clubes con muchos chicos pensando, movilizados y compartiendo".

El objetivo es que el proyecto tenga continuidad. "Queremos seguir motivando a los chicos incluso después de egresar. Los que dan su charla participan de un evento de egreso y luego pueden formar a otros grupos y acompañar a quienes se animen. Así se re-alimenta el proyecto y los chicos que egresaron, ya capacitados para hablar, aconsejan a otros adolescentes, los ayudan e inspiran", agregó Coronel.

ESCUCHAR, RESPETAR Y EMPATIZAR

Los Clubes TED buscan reivindicar la voz de los adolescentes y fomentar la empatía. "Hay un escenario, un chico, una palabra que va a ser dada, recibida y escuchada. Tenemos tres principios: la escucha activa, el respeto y la empatía, sentir lo que dice el otro. En algún momento nos desconectamos, ya sea por redes o por el celular, y el Club TED vuelve a conectar. Son 40 minutos que me voy a regalar para mí y para el otro. Quizás, si escucho como adulto, algo me lleve. Es hermoso", reflexionó el docente.

El evento se graba y se sube a la plataforma de Club TED, donde los chicos pueden verse y criticar sus propias charlas. "Todas las voces se escuchan porque todas las ideas son importantes. No hay mejores ni peores. Es tu idea, algo que le tenés que decir al mundo en dos minutos. Es una responsabilidad fuerte", destacó.

UN PROYECTO QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE

Sobre la continuidad del Club TED en el colegio, la directora señaló: "La idea es que este proyecto se institucionalice y tenga continuidad los próximos años. Permite que los adolescentes conecten con lo que sienten y que los adultos también descubran todo el potencial que tienen guardado en su interior. Queremos que permanezca y se siga desarrollando".

El proyecto ha sido un proceso intenso de tres meses, que incluyó la vacación de invierno, trabajo individual y grupal, corrección de borradores y ensayos. "Nos pone frente a un desafío enorme: contar algo de tu vida ante cien personas. Ellos lo hacen con 15 y 16 años. Hay una generación que estaba en silencio, pidiendo pista para hablar y contar lo que pasa", concluyó Ezequiel.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 17 de septiembre de 2025

Nº 7312

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.