El coronel Armanelli encabezó el acto por un nuevo aniversario del Regimiento de Granaderos a Caballo

El coronel Armanelli lee su mensaje. Detrás, el ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez, escucha atentamente
El Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín, unidad escolta presidencial, conmemoró en la Plaza de Armas de la sede de la institución ubicada en el barrio porteño de Palermo el 205º aniversario de su creación.
La unidad emblema creada por el libertador tiene como jefe actualmente al coronel balcarceño Oscar Roberto Armanelli, quien encabezó la ceremonia junto al ministro de Defensa de la Nación, ingeniero Julio Martínez. También participaron de la ceremonia los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa, y del Ejército, teniente general Diego Luis Suñer, y veteranos de la Guerra de Malvinas, a 35 años del conflicto.
El acto comenzó con el ingreso de los efectivos montados al compás de la Fanfarria Militar "Alto Perú". Posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
PALABRAS DEL CORONEL ARMANELLI
Seguidamente, el jefe del Regimiento, coronel Armanelli, pronunció palabras alusivas. Dijo que "este año, al cumplirse el Bicentenario del Cruce de los Andes, el Regimiento tuvo el honor de participar de la recreación de la gesta y supimos comprender que todo es posible si se cuenta con objetivos inteligentes y esfuerzos comprometidos, como lo hicieron los soldados de este Ejército libertador".
Seguidamente, el ministro de Defensa se refirió también a la fecha y destacó los valores, principios y el profesionalismo que caracteriza a los granaderos. Asimismo, agradeció a las Fuerzas Armadas en general por su trabajo fundamental en las acciones de apoyo a la comunidad en varias provincias; y a los granaderos, en particular, por enorgullecer la historia del país.
Tras estas palabras se realizó la invocación al sargento Cabral y un toque de silencio en recuerdo de los camaradas fallecidos. Antes de finalizar, se proyectó un video sobre las actividades que se llevaron a cabo en la recreación del cruce de los Andes.