El Colegio de Arquitectos sigue construyendo proyectos

El Colegio de Arquitectos sigue  construyendo proyectos

Fabián Bruno y Paula Riccillo, referentes del Colegio de Arquitectos

El Colegio de Arquitectos continúa adelante con diferentes proyectos que atañen a la institución. Tras la reciente conmemoración del Día del Arquitecto, desde la entidad dieron a conocer en qué proyectos está embarcada: desde continuar en el tratamiento de la Ordenanza de Mantenimiento de Fachadas, hasta la concreción de charlas en torno al patrimonio. Por otra parte, se refirieron a la actualidad del sector que vuelve a reactivarse, tras un estancamiento.

Fueron Fabián Bruno y Paula Riccillo, referentes del Colegio de Arquitectos a nivel local, quienes brindaron detalles de las diferentes cuestiones.

En primer término Bruno manifestó: «recientemente celebramos el Día del Arquitecto y queremos destacar que en la ciudad son entre 65 y 70 los colegas y que la mayoría se encuentra trabajando. Si bien hubo un amesetamiento en el sector, en el último tiempo está repuntando. Queremos resaltar además que a la hora de construir es primordial la consulta a un profesional. Todos sabemos las ventajas que tiene llamar a un profesional de la arquitectura, le da mayor seguridad a una obra  y le aporta una economía de recursos».

SOBRE LA SIERRA

Está a la vista el crecimiento de la ciudad. También las edificaciones que se llevan adelante al pie de la sierra. Consultado sobre si este tipo de construcciones generan algún perjuicio para la ciudad, Bruno explicó: «hay que tener un código de zonificación y regulación bien clara, en la que se tenga en cuenta la proyección. Hasta ahora las construcciones no tienen un carácter invasivo, pero hay otras que comienzan a no respetar este lineamiento. Con el afán de construir hay que tener en cuenta el no afectar nuestro espacio natural». 

CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS

Desde hace unos años las construcciones prefabricadas son una opción a la hora de llevar a cabo una obra destinada a la edificación de una vivienda. Sobre este tipo de construcción y la incidencia que tienen en el trabajo de los arquitectos, Bruno precisó: «estas nuevas formas de construcción son una ayuda para los colegas y nosotros trabajamos con ese tipo de materiales que son nuevos y nos permiten una mayor amplitud en cuanto a diseños. Nosotros les llamamos obras clandestinas cuando no hay un profesional trabajando previamente y luego de llevar adelante la construcción, llaman a alguien para regularizar los planos. Van a tener que pagar una multa, van a tener que pagar derechos de construcción que no son para nada económicos, más el riesgo de que la construcción esté mal hecha».

PATRIMONIO

Pasando a otra temática que tiene que ver con el trabajo en la Ordenanza de mantenimiento de fachadas y patrimonio, Riccillo quien lleva adelante esta última cuestión, expresó: «estamos trabajando en la Ordenanza de mantenimiento de fachadas, que no sólo involucra a edificios nuevos, sino que buscamos que también abarque, en un futuro, a aquellos edificios que tienen cierto valor histórico y una cierta edad y que no por eso son menos riesgosos. El problema en muchos casos es la falta de mantenimiento. Tenemos hecho un relevamiento de edificios declarados como patrimoniales, son alrededor de 90, la mayoría están en situaciones complejas. Muchos de ellos pertenecen a privados, con lo cuál la gestión es un poco más difícil, porque se necesita saber qué uso le quiere dar la persona al espacio». 

Riccillo remarcó el trabajo de «concientizar» a la población sobre patrimonio: «hay que entender por qué es importante el patrimonio, por qué son representativos los edificios de nuestra ciudad, que muchas veces tiene que ver con la historia local, otras veces con el valor arquitectónico, otras veces es un conjunto de ambas. Lo principal, creo yo, para valorarlos y que todos entendamos la importancia de mantenerlos es justamente educar y entender que forman parte de nuestra historia, que nos representan a nivel zonal, no solo local y que en el caso de la obra de Salamone, incluso nos representa a nivel internacional. Entonces, hay que darle el valor que corresponde a cada cosa».

En ese marco anunció que se llevarán a cabo diferentes charlas sobre patrimonio: «estamos trabajando en un pequeño ciclo de charlas, del que oportunamente estaremos difundiendo fechas y horarios, queremos hacer una apertura a la sociedad sobre el patrimonio. Estas charlas, que en principio serán tres, tendrán una temática que tenga que ver con el patrimonio. La idea es que la gente pueda dar su opinión, puedan hacer consultas y se dé un intercambio entre todos. Todo esto para entender y valorar la importancia del patrimonio y la historia local. Estas charlas serán abiertas para todo el público, serán gratuitas y la idea es que todo el que desee pueda estar presente para participar y dar su aporte a esa temática que se va a tratar».

DIÁLOGO CON EL MUNICIPIO  

En referencia al tratamiento de  proyectos para la regulación y mantenimiento de fachadas de edificios, así como también la preservación del patrimonio, Bruno manifestó «hay buen diálogo con el Municipio. Existe una Ordenanza donde se encuentran declarados cada uno de los edificios patrimoniales y la misma posee ciertos beneficios, como por ejemplo la excepción en cuanto al sistema impositivo. Por ese motivo es que recalcamos que al tener este beneficio, la cuestión de mantener, de tener ese compromiso con las fachadas de los edificios, tiene que ser mutuo. Hay que aprender a disfrutar lo que es la parte histórica de Balcarce, a mantenerla y a quererla. No hay que pensar que todo lo nuevo es mejor que lo que ya se hizo. Por otro lado, tenemos un inventario del patrimonio que se encuentra en riesgo y por esa cuestión, también estamos luchando para que se apruebe el proyecto de mantenimiento edilicio», finalizó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de noviembre de 2025

Nº 7350

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.