"El aumento del Inmobiliario Rural no es para todos"

"El aumento del Inmobiliario Rural no es para todos"

Luego de la oficialización del aumento del 38% del impuesto inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires para el año próximo, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, aseguró que dicho incremento "es menor que la inflación proyectada para el año e implica para la mitad de los productores un incremento promedio de entre 63 hasta 99 pesos por mes".

"El aumento no será para todos, la excepción se mantendrá para las superficies menores a 50 hectáreas y con una facturación de 4.800.000 pesos, con lo cual los pequeños productores se verán beneficiados. Por otro lado, el pago del inmobiliario será en cuotas", comentó el funcionario

El ministro bonaerense, también comentó que de la presión tributaria agrícola, el 91% es nacional, el 8% es provincial y el 2% municipal, y además el 34,6% del inmobiliario se coparticipa con los municipios, "por lo cual no queda en la provincia y eso se convierte , por ejemplo, en más recursos para mejorar el estado de los caminos", expresó.

Sarquís, anunció que se reduce el impuesto a los Ingresos Brutos de 1,5 a 0,75% "por ser distorsivo para la actividad económica y la generación de empleo" y entre los beneficios para pequeños contribuyentes, el funcionario enumeró, "opción de diferimiento de ingresos brutos del 2018 al 2019, con un plan de pagos más laxo. Los planes de pago que estén discontinuados/caídos, se podrán continuar sin perder los beneficios originales".

El titular de la cartera agropecuaria de la provincia de Buenos Aires resaltó que "este es un gobierno que a los impuestos los devuelve en obras y los productores lo saben, lo ven y lo valoran. A modo de ejemplo, las obras del Salado implican un valor aproximado de USD 1.500 millones. Ese monto se traduce en tres años de recaudación del impuesto inmobiliario rural. El foco principal va a estar en el plan de obras públicas, que continúa representando el 6% del presupuesto, y en la inversión social que representa 7 de cada 10 pesos del Presupuesto".

Las obras de la

Cuenca del Salado

En materia de obras, Sarquís precisó que las que se inician ya tienen un presupuesto para financiarlas. Hay algunas que ya comenzaron sobre las cuencas del Río Luján, Reconquista, Areco, Pergamino y Salado. "Todas tienen un financiamiento multilateral, está el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Banco de Desarrollo de América Latina".

En materia de mejoramiento de caminos rurales Sarquís ratificó el plan de la provincia de mantener y reparar 12.000 kilómetros, "la idea es realizar 4.000 kilómetros en 2018 y el resto en el 2019 y este es un trabajo conjunto con el municipio".

El Plan Maestro del Salado tiene cinco tramos. El I, II y III, ya están finalizados y fueron realizados por los gobiernos anteriores. Para el sector agropecuario el tramo importante es el IV, que se divide en 4 etapas, y hay partes que realiza el gobierno nacional y otras partes la Provincia de Buenos Aires.

En ambos casos está financiada, donde por el lado de Nación se financia por el fondo hídrico que es la etapa 3 y 4, y la misma ya se licitó y adjudicó. En la etapa 1A, la mitad la hace Nación, hoy está en ejecución; la 1B es una obra hecha por la provincia que está adjudicada por firmarse el contrato y tiene financiamiento del Banco Mundial.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7354

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.