El artista balcarceño que atrajo la mirada de Disney y cumplió uno de sus sueños
Con látex, algodón y mucha pasión, Raúl Garrido logró lo soñado: salir de la esfera local para proyectarse en una de las sagas más emblemáticas de la ciencia ficción. El artista balcarceño fue convocado por la plataforma Disney Plus para crear un Facehugger, uno de los monstruos más icónicos de la saga Alien, en una campaña global de la serie Alien: Earth. En diálogo con El Diario, contó todos los detalles del proceso de producción de la criatura que aterroriza a todo el universo alienígena.
EL SALTO DE UN ARTISTA LOCAL HACIA LAS GRANDES LIGAS
Raúl Garrido, conocido en Balcarce como "Rau", viene dejando huella en la escena artística local desde hace años. Su versatilidad lo llevó a encarnar tanto a Jesús en la tradicional Pasión Viviente como a criaturas terroríficas surgidas de la imaginación del cine y las series más emblemáticas.
Ahora, su talento cruzó fronteras: fue convocado por Disney Plus para participar en una campaña publicitaria de alcance global vinculada a la serie Alien Earth. El proyecto le permitió recrear uno de los monstruos más icónicos del universo de Ridley Scott: el temible Facehugger o "abrazacaras", criatura diseñada originalmente por H.R. Giger en 1979 y que marcó un antes y un después en la historia del cine de ciencia ficción.
"Parece mentira dónde estoy… las buenas acciones traen buenas propuestas. Agradezco a quienes nos apoyan, a los medios, a Manuel 'Pata' Elizalde, a Agustín Bibbó, a mi familia y amigos que son mi sostén. Nunca hay que dejar de moverse, uno tiene que hacer lo que le gusta y meterle la pasión", afirmó el artista en diálogo con este medio.
CÓMO NACIÓ LA OPORTUNIDAD
El contacto llegó a través de Instagram. "Me escribieron felicitándome por mis contenidos, que eran dinámicos y atrapantes. Primero pensé que se trataba de una cuenta falsa, porque hoy uno desconfía. Pero después me pidieron un mail y desde ahí se comunicaron formalmente. El productor me contó que habían visto mis caracterizaciones y que les gustaba el impacto que generaban en el público", relató. "¡Menos mal que contesté ese mail!", agregó entre risas.
La sorpresa fue mayúscula cuando le confirmaron que el proyecto era para Disney Plus y, más aún, vinculado a la saga de Alien, una de sus franquicias cinematográficas favoritas. "Cuando me dijeron que era por Alien me agarró un cosquilleo en todo el cuerpo. Amo esa saga, sobre todo las primeras películas. El efecto práctico, el maquillaje, las prótesis… son un legado artístico enorme. Era como un sueño cumplido".
EL "FACEHUGGER", DE BALCARCE AL UNIVERSO ALIEN
El encargo fue claro: realizar un Facehugger, esa criatura arácnida que se adhiere al rostro de sus víctimas para gestar al xenomorfo. El proceso creativo demandó un mes de trabajo intensivo que incluyó desde la construcción del esqueleto con alambres hasta la aplicación de látex para generar piel, protuberancias, patas con falanges y la característica columna vertebral.
Todo fue realizado por "Rau", desde la escultura inicial hasta el montaje del video. "Está todo modelado desde cero. La estructura es de alambre y sobre eso fui construyendo volúmenes con látex y algodón, y generé texturas, protuberancias, etc.", relató.
El artista contó que el objetivo era que tuviera movilidad, rigidez y al mismo tiempo la sensación de estar vivo. "No quería que fuera solo un objeto: debía transmitir la esencia del Alien", explicó.
Disney le dio un marco de libertad creativa en los materiales, aunque estableció parámetros estéticos vinculados a la identidad visual de la serie. "Me pidieron que no se encasillara en el terror, porque la audiencia tenía que percibir algo más amplio. Pero sí debía conservar la atmósfera: luces, humo, la sensación de un entorno enrarecido. Y además, mi propia esencia tenía que estar presente".
EL RODAJE DEL SPOT
El video publicitario muestra a "Rau" en su taller, concebido como una especie de nave. Allí, frente a su computadora, comienza a dar vida a la criatura. En pocos segundos se ve el proceso creativo hasta que el Facehugger cobra vida y ataca a su creador.
"Quería mostrar cómo dentro de mi atelier las cosas cobran vida porque se hacen con amor. Es un concepto poético, pero real. La última escena es cuando rompo la cuarta pared y miro directo al espectador, porque soy yo el que está detrás de esa creación", contó.
En esa producción no estuvo solo: lo acompañaron Manuel "Pata" Elizalde y Agustín Bibbó, amigos y colaboradores incondicionales. "Éramos un trío que trabajaba con fechas de entrega y presión, pero nos divertíamos muchísimo. Mientras yo me ocupaba de la criatura, ellos manejaban humo, luces y todo lo que estaba fuera de cámara. Fue un trabajo en equipo que disfrutamos mucho".
EL MAQUILLAJE COMO ARTE Y OFICIO
A lo largo de los años, Garrido se ha especializado en el maquillaje y las prótesis como medio para crear ilusiones y personajes ficticios. Su Instagram está lleno de caracterizaciones que van desde los Na'vi de Avatar hasta los Clickers de The Last of Us.
"Cada proyecto lleva su tiempo. Primero está el modelado, luego el negativo, el positivo, el vaciado en yeso y el látex. Siempre parto de imágenes de referencia que me permiten enriquecer la caracterización. El maquillaje es un arte complejo que mezcla escultura, pintura, paciencia y técnica. Soy muy perfeccionista, y a veces la presión de los tiempos y las productoras grandes no es fácil de llevar, pero es un desafío que me hace crecer", remarcó.
DEL ATELIER A NETFLIX Y HBO
La experiencia con Disney no es la primera vez que Garrido se vincula a plataformas internacionales. En 2023 y 2024 colaboró en proyectos de Netflix y HBO. Participó en el maquillaje de la serie Senna, rodada en Balcarce, y gracias a su obra "Clickers", publicada en Instagram, fue convocado para una promoción de The Last of Us en América Latina.
"Todo suma, todo abre puertas. Si tocás el corazón del público, ya está. Lo importante es hacer lo que a uno le gusta y seguir moviéndose. Yo valoro mucho a las marcas que me apoyan y a la comunidad que me sigue: en TikTok, tuve casi 10 millones de vistas y en Instagram, medio millón. Eso es impensado para alguien que empezó en un taller de Balcarce".
RECONOCIMIENTOS Y PROYECTOS A FUTURO
El contrato con Disney lo definió como "el talento Rauli", un artista que ofrece un servicio creativo integral. "Ellos no me llaman maquillador o caracterizador teatral. Para ellos soy un talento artístico con un lenguaje propio. Y eso me emociona, porque es lo que siempre soñé, que mi trabajo se valore como arte".
La relación con la productora sigue abierta y ya recibió propuestas para futuros proyectos. "El community manager me dijo que quieren que viaje y participe presencialmente en próximas producciones. Todo esto empezó con un reel subido a Instagram. Si no hubiera aceptado aquel mensaje, nada de esto hubiera pasado. Es increíble".
UNA PASIÓN QUE SE TRANSFORMA EN INSPIRACIÓN
Con una perfecta mezcla de humildad y orgullo, Garrido sabe que este logro trasciende lo personal. "Quiero que se entienda que se puede. Que desde Balcarce uno puede llegar al mundo si hay pasión, esfuerzo y compromiso. Nunca hay que dejar de intentarlo, porque todo lo que hacés con el corazón tarde o temprano vuelve multiplicado".
Así, el joven que alguna vez se puso una túnica para representar a Jesús en la Pasión Viviente hoy es parte del universo de Alien, nada menos que de la mano de Disney Plus. Un camino recorrido a puro talento, perseverancia y, sobre todo, amor por el arte.