Eco Desafío 2023: una edición con sabor agridulce
El equipo de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 “Lucas Kraglievich” vivió un fin de semana con sabor agridulce en la nueva edición del Desafío ECO YPF. El viernes empezó con el pie derecho, luego de alcanzar el cuarto lugar en la competencia “Endurance”, correspondiente a la edición del año pasado. Sin embargo ayer por la tarde, luego de terminar en el 5° puesto en la carrera de esta nueva edición, el equipo del “Industrial” fue descalificado. Según pudo saber El Diario, el motivo fue que las medidas del auto no correspondían a lo establecido por el reglamento.
DESAFÍO ECO YPF
Desafío ECO YPF es una competencia de autos eléctricos de emisión cero que pone a prueba habilidades en ingeniería y energías alternativas. El campeonato, en el cual participaron noventa equipos de diferentes escuelas técnicas del país, se disputó durante las jornadas del sábado y domingo en el autódromo de Buenos Aires «Oscar y Juan Gálvez».
El desafío es organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF y como todos los años, nuestra ciudad estuvo representada por alumnos de la Tecnicatura Electromecánica de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1. El equipo de competición estuvo formado por Abril Rojas, Agustín Rastrilli, Blas Gieco, Patricio Villanueva, Thomas Charmelo y Franco Montenegro, acompañados de los profesores Juan García, Carlos Lantellia, Leandro Vega, Gustavo Gugliotta y Nadia Bibbó. Cabe mencionar, que el resto de alumnos de 7° 2° viajó junto al equipo para apoyarlos durante las jornadas.
Durante el sábado y domingo se disputaron cinco competiciones: 1/8 milla, Setup Challenge, Flying Lap, Sprint Femenino y por último Endurance.
ABRIL ROJAS OBTUVO EL CUARTO LUGAR EN 1/8 MILLA
El sábado se llevó a cabo la primera competición del Desafío ECO 2023, la aceleración de “1/8 de milla”, en donde la piloto Abril Rojas tuvo una destacada actuación logrando el cuarto lugar. En esta prueba, se fueron eliminando participantes en sucesivas largadas, pasando por diferentes eliminatorias hasta obtener un único ganador.
Los autos eran empujados a la pista por dos miembros de cada equipo hasta el lugar previsto por el organizador. A partir de allí, grupos de tres autos a la vez compitieron por lograr el menor tiempo posible en una distancia establecida.
Los 24 autos ganadores pasaron a la primera manga quedando en carrera los mejores 12. Finalmente, de esa docena quedaron 6 para la manga siguiente, clasificando los mejores tres a semifinales y completando el cuarteto el mejor clasificado por tiempo absoluto. Finalmente, el primer puesto se lo quedó la E.E.S.T. N° 3 “Domingo Faustino Sarmiento” de Mar del Plata.
SETUP CHALLENGE
La segunda de las competencias, también disputada el sábado, fue la de aceleración, slalom y frenado denominada “Setup Challenge”. En esta ocasión el resultado no fue el esperado, la Escuela Técnica finalizó la carrera lejos de los primeros puestos (61°). En esta modalidad, los pilotos debieron realizar en el menor tiempo posible un recorrido con partida detenida individual que atraviesa un slalom y al final detener su auto entre dos líneas marcadas en el suelo. Superando con todo el vehículo la primera línea y sin que ninguna parte de este supere la segunda línea. En esta oportunidad, el equipo del C.E.T N° 1 fue quien alcanzó el primer lugar.
FLYING LAP, ENTRE LOS 10 PRIMEROS
En el cierre de la jornada del sábado, se disputó la competencia “Flying Lap”, un circuito de 1.400 metros para determinar la posición de largada para la carrera final "Endurance". Allí, los chicos del "Industrial" consiguieron el décimo puesto. En esta modalidad, dos pilotos debieron realizar una vuelta cada uno, cambiando en boxes el piloto en el menor tiempo posible. Se clasificó por la suma del tiempo total utilizado para realizar ambas vueltas y el cambio de piloto.
SPRINT FEMENINO
La primera competencia de ayer fue el Sprint Femenino, el auto de la Técnica fue conducido nuevamente por Abril Rojas, quien el dia anterior había conseguido el cuarto puesto en la primera de las carreras disputadas. Esta vez no pudo quedarse entre las primeras pilotos y culminó en el puesto 42.
Como su nombre lo indica, en esta competencia de velocidad solo participaron las mujeres piloto inscriptas por cada equipo. Su partida se dio con todos los vehículos en una grilla, ordenada por el resultado de la competencia “Setup Chalenger”. Esta vez, el equipo de la E.E.S.T “Ferrocarriles Argentinos” resultó vencedor.
DESENLACE AGRIDULCE
Finalmente, llegaría el turno de la Competencia “Endurance”, esta consistía en correr 1 hora 20 minutos con cambio de piloto, instancia para la cual los equipos se habían preparado y mejorado sustancialmente el rendimiento, ya que es la prueba que da más puntaje (otorga triple puntaje para el campeonato).
>En la pista había una estación de carga de energía, era un lugar dispuesto por el organizador en la que había conectores para cargar las baterías. Los participantes que tuvieran dificultades durante la carrera "Endurance" podían detenerse las veces que consideraran necesario para finalizar la carrera.
Después de terminar en el 5° puesto, en la verificación le comunicaron al equipo del “Industrial” que había sido descalificado. El motivo fue que las medidas del auto no correspondían a lo establecido por el reglamento.
Más allá del desenlace agridulce, es para destacar la labor por los alumnos y docentes de nuestra Escuela Técnica. Que con tiempos de trabajo acotados representaron de la mejor manera a Balcarce. Y es que, al margen del resultado final, el objetivo que persigue este desafío es el de promover el aprendizaje de los alumnos en los distintos procesos de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos. Asimismo, el espíritu de este campeonato es motivar y educar a los estudiantes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes y promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías.