Dos «disparos» de sensatez lograron calmar una noche agitada por discusiones estériles
La décima sesión del Concejo Deliberante se presentaba «tranquila», sin temas que hicieran prever debates fuertes ni que dieran lugar a polémica, pero siempre hay algo o alguien que enciende la mecha para que todo explote.
Y eso fue lo que ocurrió anteanoche, no en una sino en dos oportunidades en las que se generaron discusiones tan estériles como prolongadas que no conducían a nada más que a desempolvar todo tipo de recriminaciones que caían como catarata de un sector y otro hasta que alguien se atrevió a poner freno a ese maremágnum de trapos sucios que cubrían el recinto y en medio de las tormentas se pudo recuperar el rumbo.
FONDO SOJERO
Todo se desarrolló con total normalidad hasta que se puso a consideración del cuerpo un proyecto de Resolución de la oposición impulsando una manifestación de preocupación «ante la eliminación de Fondo Federal Solidario (FFS) decretada por el Gobierno Nacional por las graves consecuencias que ello traerá a la Provincia de Buenos Aires y a nuestro Distrito», haciendo alusión al perjuicio que ocasiona que el Ejecutivo local deje de percibir dicho fondo, que en el caso puntual de Balcarce significaría un «recorte» de alrededor de ocho millones de pesos.
La fundamentación del tema fue encarada por Juan Pablo Vismara que a poco de comenzar fue dejando de lado el eje del proyecto para apuntar sus cañones hacia el «ajuste fiscal» y referirse con fuertes críticas a la situación actual en líneas generales.
Pinilla recogió el guante sosteniendo que desde el oficialismo no se desconoce ni niegan la difícil situación económica y que estaban dispuestos acompañar el proyecto.
Cuando todo hacía presumir que el tema estaba finiquitado se abríó la «caja de Pandora» y comenzaron a salir a la luz todo tipo de comentarios cargados de doble intención (o triple o cuádruple, lo mismo da).
Cada uno, desde su banca defenestraba a sus adversarios sacando a la luz los yerros ajenos, lo que daba lugar a las respuestas que dejaban al descubierto que todos tienen varios muertos dentro de sus respectivos placares.
A todo esto, ya del Fondo Sojero nadie se acordaba y mucho menos del modo en que su quita afectaba a Balcarce.
En un momento Pérez dijo que «a esta altura el Fondo Sojero es una anécdota» para agregar que en algún momento él mismo había dicho que estábamos a bordo del Titanic y «ahora estamos en el ARA San Juan».
Cassini sacó a relucir desde su banca un cuaderno Gloria y exhibiéndolo dijo que «los cuadernos explican la realidad que vivimos hoy» reavivando las llamas cuando el incendio parecía aplacarse.
Así fueron circulando todos los aspectos más oscuros de cada sector político. Lo malo del otro que cada uno sacaba a la luz era respondido con la misma firmeza con los recuerdos de los aspectos más oscuros de los adversarios.
De ese modo la sesión se fue hundiendo en un sinsentido, sabiendo de sobra todos que si del pasado se trata «no hay un manso para acollarar a un arisco».
En un round que parecía inacabable los puñetazos verbales iban de un lado a otro golpeando con crueldad en las zonas más sensibles de su rival, que lejos de rendirse respondía del mismo modo.
Los cuadernos, los bolsos, el endeudamiento, la pobreza, los tarifazos, el Correo Argentino, los arrepentidos, el menemismo, del 2001, Néstor, Cristina, Mauricio, etc. , etc, fueron amontonándose como formando una apacheta de piedras oscuras que tapó el Fondo Sojero.
Ante la pasividad del Presidente del cuerpo, quien debería haber impedido que el tratamiento del tema se descarrilara, fue Teijeiro quien logró poner freno a la ya por entonces desmadrada situación pidiendo que se dejaran de lado todas las cuestiones ajenas a lo que les compete de manera directa a los legisladores locales, limitándose a abordar el tema de la preocupación por el modo en que puede afectar la quita del Fondo Solidario a las arcas locales.
El llamado a la reflexión dio resultado y sin mediar más palabras se dio paso a la votación, resultando aprobado por unanimidad.
SILLAS POLÉMICAS
Cuando se había logrado recobrar la compostura se planteó el tratamiento de un proyecto de Resolución de los ediles de Cumplir, Unidad Ciudadana y FpV rechazando «el uso de bienes de propiedad de un partido político en todo acto y/o evento oficial en el cual el Departamento Ejecutivo sea organizador» y solicitando a la vez al Departamento Ejecutivo que evite que cualquier área de gobierno a su cargo utilice bienes que no pertenecen al Estado Municipal.
El fundamento del proyecto refería al «uso indebido de elementos que pertenecen al partido político oficialista, en eventos organizados por el Departamento Ejecutivo», repudiando «ese tipo de maniobras político partidarias».
Antes de la sesión, cuando El Diario intentó conocer sobre él o los hechos que habían dado lugar a la Resolución, las respuestas desde parte de los autores del proyecto fueron cortantes: «En la sesión se van a enterar».
Tampoco el oficialismo sabía a que apuntaba.
Fue Sol Di Gerónimo quien develó el misterio. El radicalismo había prestado sillas para el acto del 17 de agosto en la EEE Nº 502 y había algunas de ellas que en su respaldo tenían estampado UCR, lo que se consideraba una propaganda política en medio de un acto oficial.
La edil fundamentó el proyecto intentando desviar el tema hacia la problemática de la educación en general. Bianchini, en este caso, oportuno, le pidió que se limitase a hablar del tema del proyecto, lo que no evitó que aunque en forma breve se explayara sobre otros aspectos inherentes al ámbito educativo.
Pinilla aprovechó a deslizar que «en otros tiempos las cosas eran al revés», recordando usos de cosas del Municipio para los partidos políticos. Incluso Cassini exhibió una foto «recordando» cuando se halló el baúl de un auto oficial cargado con boletas partidarias.
El clima volvió a enrarecerse. Los reproches y cuestionamientos surgieron una vez más hasta que, nuevamente Teijeiro fue el encargado de poner un paño de agua fría para bajar la temperatura.
El oficialismo dijo que no acompañaría el proyecto tal como estaba redactado por lo que se propuso modificarlo, quitando los considerados y puntualizando que se evite todo tipo de propaganda política en actos oficiales, moción que fue aceptada por los autores y finalmente aprobado.
A todo esto Cassini, como presidente de la UCR comentó: «No prestamos más las sillas y problema resuelto…».
OTROS TEMAS
En el transcurso de la sesión, entre otros temas se aprobaron una declaración de Interés Legislativo al Proyecto «Donantes hasta la médula simplemente porque donar da una esperanza de vida», una Resolución adhiriendo al programa de Protección Integral para Niñas, Niños o Adolescentes Hijos o Hijas de Víctimas de Femicidio, reconocimientos a los logros actorales de Francisco Eizaguirre y a la labor deportiva de Gastón Ibargüengoitía.
Del mismo modo se aprobaron una Comunicación, solicitando al Ejecutivo la gestión ante ANSES referida a la presentación de convenios del Programa de Reparación Histórica; una solicitud a los bancos Nación y Provincia, referida a la entrega gratuita de posnets, un pedido de puesta en valor de los juegos y sanitarios de Avenida Favaloro entre calles 18 y 20, la declaración de Interés Legislativo al proyecto «Somos Inspectores del agua», de la Escuela Primaria N° 10 y el establecimiento de preferencias a comercios locales para la adquisición de bienes o servicios para la Municipalidad.
 
                     
                    
 
                     
                         
                                     
                                                                 
                                         
										 
												 
												 
                         
                                                                 
                                                                 
                                                                     
                                                                     
        