Desde el Hospital desmienten que haya alerta por virus Hanta
El brote de hantavirus detectado en Epuyén, al noroeste de Chubut, encendió luces de alerta sanitaria no sólo en esa provincia sureña y en la región patagónica andina circundante, sino en otros puntos del país.
En la jornada de ayer comenzaron a circular con fuerza informaciones vertidas por medios nacionales indicando que pese a no haberse registrado casos de hantavirus en la provincia de Buenos Aires regía un alerta en todos los centro de salud.
La novedad llevó a consultar con la Dirección del Hospital Municipal "Felipe A. Fossati" , desde donde su titular aclaró que "no hay alerta en la provincia", explicando que puede haber surgido una confusión ante un comunicado emitido por la Municipalidad de Epuyén que puede haber sido mal interpretado y derivó en las versiones que hacían referencia al territorio bonaerense.
El doctor Jorge Feoli dijo que no obstante, ante las versiones circulantes, que también ellos habían recibido, consultaron con los referentes de la Zona Sanitaria desde donde se les indicó que no se había emitido comunicado alguno.
No obstante aclaró que si bien no se ha puesto en marcha ningún protocolo de alerta, sí están atentos.
"El sur es elegido como un centro importante de turismo interno y ante lo sucedido han migrado muchísimos turistas de la zona afectada, teniendo en cuenta que Buenos Aires es la provincia que aporta más turistas internos del país, se deben tomar los recaudos del caso con personas que vienen de esa zona. Pero hoy por hoy no hay nada por lo que debamos poner en marcha nosotros un alerta, amplió sosteniendo que de todos modos se sigue con atención la evolución del problema.
TRANSMISIÓN
Los ratones silvestres, sobre todo los colilargos, son los transmisores principales del virus Hanta que eliminan en la saliva, las heces y la orina. No obstante, en los casos confirmados de Epuyén y pueblos cercanos, se ha constatado el contagio entre personas.
Esta particularidad le confiere al brote la característica de único desde que se tiene registro de la enfermedad en el país.
Cabe acotar que en Argentina la infección representa una zoonosis emergente, es decir que su incidencia en la salud humana ha aumentado de manera sensible en las últimas décadas.