Damián Soriano: Talento balcarceño, de exportación

Damián Soriano: Talento balcarceño, de exportación

Damián Soriano, director creativo de Little Angel. A través de su mente y sus manos cobran vida los personajes animados en 3D.

¿Cómo será crear entre colores y personajes que abrazarán en recuerdos a niñas y niños de todo el mundo? ¿Cómo será dibujar historias fantásticas que hacen reír, llorar y cantar? Un balcarceño tiene la respuesta. Se trata de Damián Soriano (36 años), Licenciado en Artes Visuales, un verdadero hacedor de ilusiones.

Desde jovencito, ejerciendo su poder de observación, que luego trasladaba al papel, fue alimentando su sueño de convertirse en dibujante, su verdadera pasión. Y hoy disfruta a pleno de lo que hace.

Durante una década trabajó para la industria de animación argentina en la empresa Smilehood con el producto "El payaso Plim Plim, un héroe del corazón", el famoso payasito de nariz roja que anima todos los cumpleaños, que llegó a la pantalla de Disney Junior y a más de 20 países de todo el mundo.

Desde hace un año, Damián, producto de su capacidad de trabajo y creatividad fue incorporado a la empresa Valnet, cuya sede central está en Montreal, Canadá, responsable de generar y distribuir contenidos digitales en todo el mundo a través del canal de youtube Litttle Angel. "Estoy participando en un nuevo canal de animación 3D lo que significó para mí adaptarme a una tecnología que hoy en día es de avanzada. Antes hacía animación 2D tradicional", expresó a El Diario en medio de un descanso que le permitieron las fiestas para regresar a su ciudad natal.

UNA USINA GENERADORA DE CONTENIDOS

El talentoso balcarceño es generador de contenidos para niños de entre uno y tres años. "Es un desafío para mí porque el producto que se genera es muy cuidado como también riguroso el contenido porque se apunta a niños. Se lo cuida desde lo estético, didáctico, educativo y pedagógico. Y a mí, como desafío, eso me gusta", afirmó.

Soriano actualmente es director creativo de Little Angel. A través de su mente y sus manos cobran vida los personajes animados en 3D. Es el responsable, contó, de escribir el guión, pasando por la realización de los dibujos (storyboard), la animación, dirección musical y el chequeo final del producto que luego será entregado para su difusión.

Lo particular de este trabajo, señala Soriano, es que "detrás de todo esto hay un equipo de trabajo que está distribuido en distintas partes del mundo, y que es muy talentoso. Trabajo con gente que está en Indonesia, India, Estados Unidos, distintos países de Europa, México, Colombia y Perú y en la sede central en Montreal, Canadá. Lo que más me está haciendo crecer es el poder aprender otras culturas además de conocer un sistema de producción distinto al anterior ya que cuando tenía una duda, me levantaba e iba a otra oficina a plantear la cuestión. Acá la manera de trabajo es distinta y te tenés que adaptar".

Esa forma de encarar la tarea está basada en la fijación de objetivos. "Se ordenan los cronogramas con plataformas digitales y así estamos informados de todo, estemos donde estemos", agregó.

- Los procesos tecnológicos cambian en forma permanente. ¿Cómo influye eso en tu trabajo?

- Es verdad que la tecnología avanza sin pausa pero la mano del hombre todavía no ha sido sustituida. En un inicio siempre se parte con un lápiz, que ahora es digital. El trazo para contar la historia es siempre de un dibujante. Después se utiliza tecnología y mucha, que está a disposición para optimizar los procesos de producción. El proceso 3D tiene posibilidades, por ejemplo de generar un personaje y hacer una estructura de huesos para que tenga movimientos. Todos los artistas que trabajan en la creación de un personaje en 3D y lo muestran sonriente, previamente lo dibujan a mano. Más que nunca se utiliza el dibujo, que es la base de todo. Lo lindo de este trabajo es que lo artesanal no se ha perdido y no se perderá. En mi carrera tuve la suerte de hacer un curso de narrativa audiovisual para animación con el director de storyboard de Pixar. Una de las cosas de las que allí me di cuenta es que la empresa, con la mejor tecnología del mundo, sigue haciendo dibujos en los primeros pasos de manera manual.

EL PROCESO DE ANIMACION

Por iniciativa propia, Damián decidió descubrir el apasionante mundo de la animación digital cuando aún era incipiente su avance en Argentina. Lo hizo gracias a profesores de la Universidad platense que al ver su interés lo recomendaron en estudios de animación cuando aún se hacían películas de animación tradicional (a mano). A partir de allí su carrera profesional tomó otro rumbo. Trabajó en películas de animación para Argentina y el mundo y formó parte de un equipo de trabajo cuyo producto "El payaso Plim Plim, un héroe del corazón", lo llenó de satisfacciones. La serie se emitió en la pantalla de El Trece y también en la señal Disney Junior y Discovery Familia, en Estados Unidos y en Televisa Digital, en México, entre otras.

Cuando esta historia llegó al teatro en la calle Corrientes, Soriano tuvo la responsabilidad de dirigirla por lo que fue el responsable de escribir los guiones y dirigir la puesta en escena. Estudió para ello y ahora en Valnet también es quien produce los guiones de cada una de las historias para luego generar el contenido audiovisual.

"Hay padres que me deben odiar (risas) porque los videos que elaboro junto a un equipo de trabajo son los que los niños ven una y otra vez además de cantar las canciones clásicas y otras con temáticas nuevas. Los videos duran entre tres y cinco minutos y se proyectan en el canal de Youtube. Ahora estoy trabajando con el idioma inglés pero desde hace un par de meses se están haciendo doblajes para otros países con distintas lenguas", manifestó.

La tecnología 3D es una de las más utilizadas. Permite darle realismo a la animación y de esa manera lograr que el usuario se sienta atraído por lo que ve además de sentirse más integrado visualmente. Soriano puede crear los elementos que quiera como personajes, objetos o escenarios que sobrepasen la imaginación de uno. Confiesa que la animación "tiene mucho campo laboral" y que "hay mucho talento argentino que es requerido desde distintas partes del mundo. La animación 3D involucra a muchos profesionales con capacidad de crear. Y en Argentina los hay y de muy bien nivel", dijo. Damián Soriano es uno de ellos.

Un poco de historia

En su todavía corta trayectoria como dibujante, ilustrador y animador, Damián Soriano ha desarrollado una intensa como rica labor. Estudió ilustración con Carlos Miglia y animación y dirección de dibujos animados con Carlos Escudero.

Participó como animador en las películas "El Arca" de Patagonik Film Group (Argentina), "Yo-rhad" del director italiano Carlos Rambaldi, y "Gisaku" de Filmax Animation Group (España).

En gráfica y publicidad también hizo su aporte. Realizó pruebas para los libros de las películas Madagascar 2 y Kun Fu Panda. Ilustró numerosos libros (la colección "Ventanas mágicas" y "Chuavechito" para la marca Vívere) y también fue ilustrador de Clarín e historietista y director del suplemento infantil del diario Hoy.

También en teatro incursionó Damián. Fue director de la adaptación para teatro de la serie "Plim Plim un héroe del corazón" en Calle Corrientes y que luego fue de gira por el interior del país.

Fue supervisor de Storyboard, animador y director para el estudio Smilehood, donde desarrolló la serie de dibujos animados "PlimPlim" para 20 países del mundo, emitiéndose por la señal Disney Junior.

Actualmente es el director creativo del canal Little Angel.

Recuerdo

Ingresar a la redacción de El Diario le trajo un imborrable recuerdo a Damián Soriano. Siendo un adolescente, y mostrando por aquel entonces sus condiciones como dibujante, fue convocado por la empresa editora para la realización de una serie de trabajos que se publicaron. "Fue el recordado Carlos Aguilar quien me ofreció mi primer trabajo. Para mí fue algo inolvidable", dijo emocionado. Como muestra de gratitud, de su puño y letra generó la imagen que acompaña estas líneas.

Damián Soriano: Talento balcarceño, de exportación

Damián Soriano: Talento balcarceño, de exportación

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 19 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.