¿Cuánto vale el cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata?
El hallazgo del “Retrato de una dama”, obra del italiano Giuseppe Ghislandi robada por los nazis en 1940, abrió un debate inevitable: ¿cuánto vale realmente la pintura encontrada en Mar del Plata?
El perito judicial Ariel Bassano la fechó en 1710, la declaró en buen estado de conservación y la valoró en unos USD 50.000. Una cifra modesta para el mercado internacional del arte, aunque suficiente para dimensionar el contraste con el peso simbólico de la pieza.
En efecto, Ghislandi —también conocido como Fra’ Galgario— alcanzó precios mucho más altos en subastas. Su récord se estableció en 2011 en Sotheby’s Londres, cuando su “Retrato de un joven con túnica verde” se vendió por más de USD 520.000. Frente a ese número, el “Retrato de una dama” aparece en una escala menor, pero el mercado del arte suele considerar que lo histórico y lo judicial pesan más que el precio de martillo.
El cuadro hallado en Mar del Plata representa a una condesa italiana de nombre Colleoni, es un óleo sobre lienzo de 119,5 centímetros de alto por 89 de ancho y perteneció a Jacques Goudstikker, un marchand judío que perdió su colección de más de 1.100 obras durante la ocupación nazi. El saqueo benefició directamente al Reichsmarschall Hermann Göring, que incorporó gran parte de esas piezas a su colección privada. Que una de ellas haya reaparecido 80 años después en una casa argentina aporta un valor imposible de traducir solo en dólares.
El caso recuerda, aunque en otra escala, lo ocurrido con la Mona Lisa en 1911. El robo de Vincenzo Peruggia convirtió al retrato de Leonardo da Vinci en un fenómeno mundial: la gente acudía al Louvre para ver el espacio vacío, los diarios lo llevaron a tapa y el cuadro volvió dos años después convertido en mito. “Mona Lisa abandonó el Louvre siendo una obra de arte y volvió convertida en un icono”, resumió la escritora R.A. Scotti.
Hoy, el “Retrato de una dama” de Ghislandi se encuentra bajo custodia judicial en la Argentina. Su valor en el mercado podrá rondar los USD 50.000, pero su verdadero peso está en otro plano: el de la memoria, la justicia y la historia del arte saqueado por el nazismo.