Cuando la profesión pasa más por la pasión

Cuando la profesión pasa más por la pasión

José Da Fonseca, mecánico de la vieja guardia

Existen actividades que más que un trabajo representan una pasión. O que se llevan a cabo paralelamente en ese sentido, utilizándose como manera de ganarse la vida pero a su vez como desarrollo de algo que a quien lo realiza, le produce un gran placer. Y la mecánica es un claro ejemplo de ello.

En un ambiente que, como la mayoría de las profesiones, ha ido produciendo cambios a lo largo de su historia pero que, hasta el momento, no deja afuera a quien no se sube al tren de la modernización. Porque pueden convivir aquellos experimentados exponentes que continúan trabajando como aprendieron e inclusive así seguirán hasta que se retiren de su tarea, con los de las nuevas generaciones que se pliegan por aprender todo sobre lo actual, las modificaciones que se han implementado y miran de reojo lo que se viene.

En la jornada de mañana se estará celebrando un nuevo «Día Nacional del Mecánico», digna profesión enarbolada por muchos balcarceños.

Por caso en la ciudad se pueden observar cantidad de talleres tradicionales con sus herramientas típicas y los automóviles de determinados años dispuestos para las reparaciones de turno, como también otros donde la imagen muestra la modernización ya en la fachada como en su interior, con maquinaria de vanguardia y el uso de la computadora en las tareas de arreglo de los vehículos más modernos.

El Diario, a modo de referencia consultó a un exponente de la vieja mecánica y a uno de la moderna, reviviendo inicios, aprendizajes, estilos, pensamientos y también conociendo lo que pasó y lo que se viene.

JOSE DA FONSECA

«Hoy en día la mecánica es más cambios de piezas que otra cosa»

José Da Fonseca, portugués de nacimiento, tiene 85 años y celebrará un nuevo aniversario de su natalicio en septiembre, rodeado de sus afectos y seguramente de autos que estarán en su taller mecánico dispuestos para refacciones.

Vino a la Argentina en 1953, procedente de la ciudad de Guarda, cercana a la frontera con España. En abril de ese mismo año comenzó a trabajar nada más y nada menos que en el taller de «Toto» Fangio.

«Yo había trabajado algo de mecánica en Europa, iba a cumplir 20 años y ya tenía algo de experiencia. Allá trabajé un poco de cada cosa: mecánico, herrero, chapista, no mucho pero trabajé un poco de todo», contó.

Llegó a la Argentina debido a que tenía hermanos aquí, que le insistían para que probase fortuna por estas tierras. Eran tiempos en los cuales en Portugal escaseaba el empleo, entonces se vino la familia completa.

«Yo al principio trabajé siempre con ‘Toto’ Fangio, incluso cuando me fui no querían dejarme ir, de ninguna manera, ‘Toto’ a mí me apreciaba mucho. Y mucha gente no lo sabe pero cuando (Eduardo) Casá corrió con un Peugeot, me llevó a mí para que le diera una revisada. Aprendí con él de todo un poco. Yo trabajaba más que nada con motores», añadió.

Estuvo cinco años allí, después trabajó por su cuenta y luego, durante 17 años, se desempeñó con Gasparri, mayormente en la atención de tractores. Hasta que decidió nuevamente emprender camino con su propio taller.

POR UNO U OTRO MOTIVO

En la actualidad todavía efectúa labores mecánicas, un poco por necesidad y otro poco debido a contar con una actividad para ocupar sus horas, la cual por otra parte disfruta mucho.

En ese sentido, señaló que «con la jubilación sola no se puede vivir. Por eso algo hacemos, sólo trabajos livianos, trabajos pesados no hago más. También lo hago para entretenerme, porque si uno se queda quieto… Es mi manera de entender las cosas, para mi hay que estar en actividad, mucho o poco pero hay que estar en actividad. Y mientras podamos vamos a seguir».

Apasionado por su profesión, se jacta de haber conocido mucha gente en Balcarce y de tratarse con todos, de mantener una buena relación con clientes y amigos.

EL ANTES Y EL AHORA

Un aspecto que también abordó fue el de las comparaciones entre la forma de trabajar de antes y la que se manifiesta en la actualidad.

Sobre ello fue tajante: «hoy en día la mecánica es más cambios de piezas que otra cosa. Así la vemos nosotros, no sólo yo. Antes las piezas se reparaban, hoy sacan una y ponen otra. Entonces se arregla más rápido, es todo más descartable».

De todas maneras, reconoció que los avances en determinados aspectos han sido enormes y que, en lo particular, no tienen intenciones de adaptarse a lo nuevo. «Hoy la electrónica cambió todo, nada que ver con lo de antes. Yo eso no lo hago, nunca trabajé con eso y a mi edad tampoco pienso hacerlo», aclaró.

Y dejó un simple consejo para los jóvenes mecánicos: «que sigan aprendiendo, que sigan trabajando y que no le aflojen».

ANTONIO UNALES

«Si yo hoy no me capacito, hay trabajos que no puedo realizar»

Antonio Unales tiene 35 años y cuando transitaba sus últimos años de estudios secundarios en la «Industrial», paralelamente comenzó a asistir al taller de Jorge Reymonte, donde dio sus primeros pasos.

«A mí papá siempre le gustó la mecánica y tenía intenciones que yo fuese mecánico. Empecé a reparar motos, en la Industrial en la parte Automotores nos fueron enseñando y me empezó a gustar. Hasta que en un verano fui a trabajar a la concesionaria Fiat de Jorge, me fui metiendo de a poquito hasta que me quedé con él. Estuve ocho años aprendiendo, justo cuando estaba ahí empezaron a surgir los primeros equipos de inyección electrónica, me llamó la atención todo eso porque era desconocido por ese entonces. Ahí se fue haciendo masivo, en 1997 llegó a Sudamérica y casi todas las marcas ya venían con inyección. Se fue dejando lo viejo y vino lo nuevo, año tras año fue evolucionando todo eso y yo lo agarré justo», mencionó.

Luego siguió sus pasos laborales en la firma local Romera Hnos, donde todo fue más intensivo, ya que desde que entró lo empezaron a mandar a cursos y a seguir lo nuevo. «Es más, íbamos adelantados ahí. Estuve hasta el año pasado, que me recibí de Master Técnico, el máximo galardón de la Carrera Volkswagen. Primero la tecnología era para los motores, después empezó a venir para la climatización, el confort del auto, la seguridad y se fue metiendo en todos lados. El desarrollo fue completo y el cambio muy grande», destacó.

POR CUENTA PROPIA

Hace ocho meses que trabaja por su cuenta. De todas maneras, Unales ya venía haciendo tareas paralelas desde mucho antes, cuando salía de trabajar tanto de la concesionaria Fiat como de la Volkswagen, continuaba su jornada con tareas particulares donde hoy tiene montado su propio taller.

Sobre ello contó que «tengo un trabajo previo de doce años antes de dedicarme de lleno, por eso se fueron sumando clientes. Y a su vez hay falta de mecánicos, hay como una grieta porque por un lado tenés muchos mecánicos que ya son grandes y a lo mejor no invierten porque piensan trabajar ocho o diez años más; y después venimos los nuevos, que tampoco somos tantos. Cambió un poco la cosa, ahora no es solamente el oficio sino que también hay que tener estudios para seguir esto, porque hay cosas que te las tienen que enseñar, saber cómo funcionan, entender cómo es todo… hay que abrir la cabeza»,

CAPACITACION Y APRENDICES

En otro orden, hizo abordaje de la constante preparación que lleva a cabo para estar a la altura de lo que el mercado exige en la actualidad.

«Si yo hoy no me capacito, hay trabajos que no los puedo realizar. Las grandes marcas o muchos instructores de fábrica hoy hacen cursos de manera particular. Si bien hoy en día es difícil hacer cursos, porque para uno tenés que contar con $ 8000 por día, más estadía y demás, lamentablemente hay que hacerlos porque si no no podés seguir la tecnología. Hay que invertir en computadoras, en equipos de diagnóstico y en herramientas; si no lo seguís, te quedás. Es así», afirmó.

Otro punto al que hizo mención fue el de los jóvenes aprendices, comparando sus inicios como tal en el taller de Reymonte con los que se acercan en estos tiempos, por ejemplo, a su reducto laboral: «yo arranqué los dos primeros años ordenando el taller, limpiando y haciendo mandados, lavando piezas y viendo los desarmes, metiéndole muchas horas pero casi sin tocar los autos y sólo haciendo las cosas más livianitas. A veces hasta me daba bronca porque uno ya quería hacer algo. Pero lo cierto es que hoy para tocar y desarmar un auto no es como antes, que sacabas un tornillo y ya sacabas una pieza. Ahora hay montones de fichas, cables, sensores y demás que hay que tratarlos con sumo cuidado, porque si se rompe por ejemplo un sensor, ya tenés un problema. Son cosas que no son baratas, entonces necesitás cierta capacitación para estar con el auto de hoy en día. Los chicos poco se acercan y los que lo hacen, los ponés a prueba y a veces les gusta, a veces no, otros dejan de venir porque se aburren, no le encuentran el sabor. Antes en cuatro o cinco años ya tenías un mecánico, hoy para ser mecánico necesitás siete ú ocho años para manejar todo».

FUTURO DE LA MECANICA

Y para el cierre se dejó el tema del futuro de la mecánica, de lo que le depara a esta profesión de cara a un futuro no tan lejano, viéndolo desde la óptica de quien se preocupa por estar inmerso en todo lo actual y también analizando lo que se viene.

Acerca de ello, Antonio Unales respondió que «hoy los autos necesitan cada vez más cumplir las normas de emisiones, por el medio ambiente, y para eso necesitan mucha tecnología. Se está sacando tecnología de la aviación y de muchos lados para implementar en los autos, porque están buscando achicar cilindradas para mermar el consumo pero que a su vez tengan el mismo rendimiento. Eso se hace todo a través de gestiones electrónicas. En un tiempo no muy lejano se va a revolucionar toda la mecánica, van a empezar a entrar los autos eléctricos, es lo que se viene. El motor a nafta, el motor a combustión deja de existir, en la Expo del Automotor del año pasado se compararon los dos motores y los beneficios de un eléctrico con respecto a un naftero son muchos. Pero pasa que todo eso está frenado por el petróleo, por los repuestos, por el aceite y todas esas cosas que se consumen, que un motor eléctrico no consumiría. No creo que pase más de un año o año y pico que ya empezarán a estar acá. Hoy en día ya están, pero a un precio muy elevado y no todos pueden acceder».

ALGO DE HISTORIA

El 24 de febrero del año 1947, el entonces secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Adolfo García, hizo la solicitud de reconocer el día de los trabajadores mecánicos. En esta fecha se realizaron las primeras elecciones libres después de una década infame, en las que las urnas colocaron como presidente de la nación a Juan Domingo Perón. La solicitud fue un documento del Sindicato de Mecánicos y Afines que sostenía que «el arribo del Justicialismo al poder político trajo aparejado un nuevo concepto de soberanía política, basada en la soberanía popular». Y señalaba que «los mecánicos argentinos instalaron esa fecha como un fuerte sentido gremial, ya que el 24 de febrero de 1947, el SMATA llevaba dos años de trabajo sindical intenso decidiendo esa fecha como el Día del Mecánico. De esta forma, el 24 de febrero se estableció por primera vez y de manera definitiva como día no laborable y pago en todo el país para los trabajadores del gremio automotor, en un acuerdo tripartito entre el Gobierno nacional, el sindicato y las empresas automotrices».

Cuando la profesión pasa más por la pasión

Cuando la profesión pasa más por la pasión

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 20 de agosto de 2025

Nº 7287

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.