Conflicto cooperativa: Stoppani descartó una posible intervención
Si los tiempos acompañan, es intención del secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, que la semana próxima se concrete la primera reunión de la denominada Mesa de Trabajo que impulsa el intendente Esteban Reino para alcanzar un camino de entendimiento y de solución de distintos problemas que atraviesa la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, tal como lo viene marcando con énfasis en el último tiempo el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata.
Respondiendo a la palabra empeñada por el funcionado en la noche del pasado 23 de julio a dirigentes lucifuercistas encabezados por el secretario general, Sebastián Farías, y luego ante el presidente del consejo de administración, Jorge Guzmán, el Departamento Ejecutivo tomó cartas en el asunto como poder concedente que es del servicio en este distrito.
Stoppani le contó a El Diario que "hay inquietudes en torno al servicio eléctrico de ambos lados. Desde la Cooperativa se ha manifestado que hay problemas por cuestiones relacionadas con el financiamiento del servicio y por la forma de liquidar salarios, que son logros establecidos en el convenio colectivo de trabajo. En tanto, el gremio, por su parte, está preocupado por el deterioro en la calidad del servicio que se brinda a los usuarios como también en lo que hace al funcionamiento de la entidad y las fuentes laborales. Entonces, la idea es que estas situaciones sean discutidas en una Mesa de Trabajo".
EN BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Teniendo como prioridades que el servicio no se vea afectado y que se sostengan las fuentes de trabajo es como, dijo Stoppani, "nos ofrecimos el Intendente y yo a generar esta Mesa de Trabajo tripartita para analizar distintas cuestiones y avanzar en la búsqueda de caminos de solución. Y si hace falta que más adelante participen los organismos de control, como la OCEBA y el INAES, se los invitará.
- El gremio habló de deuda millonaria y desmanejos económicos en la entidad ante un grupo de concejales.
- Hemos tenido en ese sentido reuniones con gente ligada a la AFIP, que nos informó de una deuda muy importante que mantiene la Cooperativa. Los mismos directivos de la entidad nos señalaron que el nivel de deuda que arrastra y el impacto de la masa salarial en el funcionamiento de la misma hace difícil generar un sistema que permita que el servicio siga siendo viable. Por eso hay que ajustar cosas y nos ofrecimos porque hay que encaminar la situación y ordenar lo que se pueda, que es obligación de quien conduce la entidad, y el sindicato tendrá que escuchar los argumentos de la Cooperativa en ese sentido. Esto se soluciona con un orden económico y administrativo, y con un plan de pago cumplible a futuro.
JUICIOS
Recordó Stoppani en otro tramo de la charla que años atrás fue el iniciador de una causa de carácter penal por deudas contraídas por la Cooperativa de Electricidad que no pagó y eso generó acciones de similar naturaleza por parte de la AFIP, por ejemplo. "Los juicios en este sentido se solucionan con planes de pago. La situación actual de la entidad es complicada", reconoció.
Pero también Stoppani se refirió a otro tema por demás importante y que tiene que ver con el futuro de la concesión del servicio.
El año venidero, la Cooperativa de Electricidad que conduce Jorge Guzmán deberá renovar la licencia técnica que le otorga la OCEBA a nivel provincial y en 2023 debe el Municipio resolver si extiende o no la concesión. Dejó en claro el titular de Gobierno que "hay que generar un orden en la institución para cumplir con lo requerido y no haya ningún inconveniente para la renovación. Habrá que trabajar mucho".
- ¿Existe riesgo de intervención como dejó trascender el gremio lucifuercista?
- No. Los servicios públicos se intervienen desde el poder concedente. Y para nosotros, no se dan las condiciones para una intervención. Queremos agotar todos los caminos de diálogo y de funcionamiento antes de pensar en una intervención. La descarto totalmente.

Siguiente Noticia