Con un cálido y emotivo acto la Escuela de Educación Técnica Nº 1 celebró sus 65 años de existencia
La comunidad educativa actual y los integrantes de la misma en el pasado compartieron el emotivo acto
Se llevó a cabo en la mañana de ayer el acto conmemorativo del 65º aniversario de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 «Lucas Kraglievich», durante el cual se procedió a inaugurar la «Sala de los Ex Alumnos» por iniciativa de quienes egresaron en los años 1976, como Técnicos Mecánicos Electricistas, y 1988, como Técnicos Constructores.
La actividad fue presidida por el director, Juan Carlos Lupo; la inspectora Jefa Distrital, Viviana Domínguez; la secretaria de Asuntos Docentes, Nora Di Santis; la presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco, y la inspectora en Educación Técnica Región XX, Gloria Bustamante, participando también el Intendente interino Francisco Ridao.
Tras las palabras de rigor, a cargo de Lupo, y los ex alumnos Alberto Sacardi y Adolfo Héctor Molpeceres, respectivamente, se produjo el descubrimiento de tres placas: una alusiva al espacio señalado propiamente y las restantes pertenecientes a las promociones especificadas. A la vez se recibió una placa que envió la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.
Se vivieron en el transcurso de la ceremonia momentos de alta emotividad no solo para ex alumnos y ex profesores sino también para los actuales directivos y estudiantes conmovidos ante el sentir de quienes hace años pasaron por el «Industrial» (nombre que está más que arraigado e imposible de erradicar para la inmensa mayoría de los balcarceños) y lo llevan desde entonces ocupando un lugar importante en sus corazones.
PALABRAS
Tras el ingreso de las banderas de ceremonia y entonarse las estrofas del Himno Nacional el primer orador fue el Director del colegio. Juan Lupo, visiblemente emocionado habló de su cariño por la escuela de la que fue también alumno, destacando la iniciativa de un ex profesor y ex alumno de proponer la creación de un espacio destinado a que cada promoción de egresados deje plasmado con una placa su paso por la institución.
«La idea me pareció fantástica» señaló agregando que para ello se acordó adecuar el pasillo que desde el acceso principal lleva al patio, paso obligado para todos los que se movilizan por el sector, para que ese sea el lugar donde ubicar los recordatorios.
«Va a ser para todas las promociones que deseen sumarse y será un motivo para volver a la escuela», agregó para concluir señalando que a este acto en breve se sumarán otras actividades enmarcadas en la conmemoración de los 65 años.
Alberto Sacardi habló en representación de los egresados como Técnicos Mecánicos Electricistas de 1976 evocando la época en que el por entonces «Industrial» funcionaba en parte de lo que es hoy el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio.
Habló de los recuerdos que tanto él como sus compañeros de entonces mantienen vivos «a partir de la amistad generada en esa etapa y conservamos como un valor muy preciado». Entre ellos hizo referencia a las legendarias carrozas que construían para los desfiles del Día de la Primavera, un desafío que se mantuvo por años en sana competencia con otras escuelas a las que solían ayudar aportando sus conocimientos para que mejoraran sus performances.
«No tuvimos acto de colación, ni viaje ni baile de egresados, ni entrega de diplomas pero tuvimos siempre el cariño incondicional al establecimiento que nos formó y nos contuvo y un sentido de pertenencia que nos impulsa hoy a conmemorar esta fecha» puntualizó agradeciendo a los actuales directivos el brindarles la posibilidad de contar con un espacio para la colocación de las primeras placas conmemorativas de las promociones, invitando a otros grupos de egresados a sumarse.
Tuvo a la vez palabras de agradecimiento a ex profesores entre quienes destacó a Roberto Pardo y Luis Higuera.
Héctor Molpeceres fue el vocero de los egresados de la primera promoción de la modalidad Constructores , en 1988.
Entre las evocaciones sobre el paso por el establecimiento educativo remarcó que por entonces «como ha pasado siempre en la escuela, nunca estuvieron aisladas la formación y el conocimiento del servicio y compromiso con la sociedad» mencionando las prácticas que por entonces volcaron en ayuda de los vecinos.
Dentro de las muchas acciones que llevaron adelante desde las aulas destacó el diseño y construcción del monumento en homenaje a nuestros héroes de Malvinas, obra que fue llevada adelante por dicha promoción y que fue inaugurada el 13 de junio de 1988, siendo en esa fecha entregada al por entonces Intendente Municipal, Víctor Baez.
Finalmente se le pidió que hiciera uso de la palabra a Luis Higuera, legendario y querido profesor de aquellas camadas de alumnos.
La convocatoria fue para él una sorpresa y no dudó en manifestarlo al sostener que « ha sido una puñalada trapera». Más que emocionado y con una sonrisa que quiso disimular alguna lágrima pronta a salir, Luis se limitó a agradecer «el honor de poder compartir este acto con quienes me aguantaron», breves palabras que fueron cerradas por el aplauso de los presentes que de inmediato se trasladaron al lugar donde se procedió a descubrir las placas recordatorias, tarea que estuvo a cargo del Director y la vice Directora de la EEST Nº 1 y los ex alumnos de las mencionadas promociones.
