Ciencias Agrarias tiene su Plan Estratégico
Una planificación estratégica integral centrada en los estudiantes y sus aprendizajes. Así es como se pensó y ahora es una realidad el Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Agrarias, el primero de una decena de unidades académicas que pertenecen a la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Distintos actores de la comunidad participaron en este trabajo cuya propuesta elaboraron Maximiliano Díaz, Facundo Alvarez y Rubén Gómez y ayer por la tarde se presentó en la Casa del Bicentenario con la presencia del rector de la casa de altos estudios, Alfredo Lazeretti; el intendente Esteban Reino y el decano de la Facultad local, Miguel Pereyra Iraola. También participaron el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini, los ediles Eugenio Gardella, Sol Di Gerónimo, Javier Murias y Luis Felices: el director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce, Facundo Quiroz; ex decanos, profesores y técnicos de la Unidad Integrada Balcarce; la licenciada Gloria Káspar, en representación del titular del CeRBAs, Horacio Berger, representantes de instituciones e invitados especiales.
El plan fue el resultado de la planificación con una mirada sobre el futuro de la unidad académica en el ámbito de la región a partir de una construcción abierta y plural, fijando objetivos a corto, mediano y largo plazo en cuestiones académicas, de extensión, de posgrado, investigación y transferencia, por ejemplo, según explicó el decano Pereyra Iraola.
“Se trata de un plan dinámico, al que se le podrán hacer ajustes. Fue un arduo trabajo el realizado. Su construcción es en base a distintas problemáticas y los objetivos establecidos son a corto, mediano y largo plazo”, comentó Pereyra Iraola a El Diario.
- ¿Cuál es el beneficio de tener un Plan Estratégico?
- La Facultad local tiene un largo camino recorrido y un prestigio local, regional, nacional e internacional. Contar con un plan estratégico ayuda a potenciar las cualidades que tiene como institución porque se apunta a un norte, a un objetivo puntual. Te organiza institucionalmente y te ayuda a priorizar cuestiones.
- ¿Qué aspectos incluye?
- Todos, porque están interrelacionados. No podés llevar a cabo acciones académicas si no tenés infraestructura. El Plan Estratégico tiene una fuerte inserción local con los sectores público y privado, y abarca facetas como la docencia, la investigación, la gestión, la transferencia, la extensión. Esta interrelación con el medio a través de acuerdos y convenios, que los tenemos, hay que potenciarlos.