Cerraron unos 250 tambos en esta provincia
Continúa en crisis la lechería bonaerense sigue en crisis y al cóctel explosivo que arrastraba con dos inundaciones y una fuerte sequía entre 2017 y 2018 le agregó en el último mes la convulsión de los mercados financieros, con la fuerte devaluación del peso, además de la baja de los reintegros a las exportaciones y la vuelta de las retenciones.
Esto provocó que solo en la provincia de Buenos Aires entre marzo de 2017 y agosto de este año cerraran unos 250 tambos, cifra que trepa a 604 en todo el país, según datos oficiales que reflejó en un informe el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).
La devaluación, de más del 100% en lo que va del año, disparó una suba en los costos de producción en materiales que están dolarizados. También cambió el escenario del sector la decisión del Gobierno de aplicar retenciones y bajar los reintegros a las exportaciones, afirman.
El estudio de OCLA realizado en base a datos del Senasa muestra el efecto de la devaluación en los costos de producción y revela que, pese al alza de las exportaciones, los tamberos siguen produciendo a pérdida.
"Los dos distritos más afectados son las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, por los fenómenos climáticos extremos y adversos como las dos inundaciones que padecieron y la sequía, que determinaron el cierre para muchos tamberos", explicó Jorge Giraudo, coordinador del OCLA.
UN PROBLEMA DE ARRASTRE
Giraudo le apunta a un problema que en territorio bonaerense viene de arrastre. "El clima provocó serios problemas. Muchos tambos no hubiesen cerrado si los caminos rurales estuvieran en condiciones o se hubieran realizado los canales necesarios para drenar el agua acumulada y las obras para prevenir inundaciones, que en muchos casos no se hicieron pese a que se cobraron los impuestos para el desarrollo de dichas obras", le dijo a este diario.
"Buenos Aires y Santa Fe han perdido participación en el número de tambos a nivel país (1 punto porcentual cada una), situación que se contrapone con Córdoba que se mantiene o mejora levemente", explicó Giraudo, y comentó que "venimos de 200 a 300 tambos que se cerraron por año a estos números actuales que superan los 600 en 17 meses".
