Cecilia Erratchu: creadora de universos

Cecilia Erratchu: creadora de universos

Cecilia Erratchu, escenógrafa: "Estoy realmente feliz por todo lo que me está pasando"

Tan apasionante como quizás desconocido, es uno de esos oficios invisibles e imprescindibles si hablamos de cine, teatro o televisión.

La escenografía representa un conjunto de elementos materiales que interactúan en el espacio para producir o crear un ambiente, superando la idea de ornamentación.

Un escenógrafo no es un decorador. Es un diseñador de espacios.

Se puede decir sin temor a equivocarnos que después del director, el responsable de la escenografía es quien tiene una idea más global de la producción porque no solo conoce el guión sino que también tiene la posibilidad, en muchos casos, de aportar sus puntos de vista sobre la imagen y la utilización del espacio escénico.

Cecilia Erratchu, 37 años, es una escenógrafa balcarceña egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Hace una docena de años comenzó a transitar este camino profesional.

A partir de su capacidad creativa y conocimientos es que está construyendo una sólida carrera que hoy le permite estar trabajando de lleno en lo que es su verdadera pasión. Se le nota cuando habla.

Fue en el ámbito de la publicidad donde comenzó a trabajar como asistente. Allí fue descubriendo en forma paulatina el mundo del arte escenográfico.

Luego aparecieron convocatorias para trabajar en teatro, asegurando que es el ámbito que más la atrae, como también en televisión y también en el cine.

"Trabajo en forma independiente. Las productoras me contratan como escenógrafa para construir los distintos espacios adaptándome a lo que establece el guión. Hay casos en que uno puede hacer una propuesta estética y trabajar en base a ella, o bien ya está todo determinado y te piden algo específico", expresó a El Diario.

Más allá de esa diferenciación, Erratchu hace hincapié en un aspecto primordial al momento de llevar a cabo su labor y es la relevancia que adquiere el trabajo en equipo para decidir de la mejor manera los diferentes espacios o hábitats.

UNA EXPERIENCIA FASCINANTE

Durante el año 2016, la escenógrafa balcarceña hizo su aporte en la exitosa serie televisiva "El Marginal", interpretada por los actores Juan Minujín, Martina Guzmán y Gerardo Romano, entre otros, la cual se emitió por la pantalla de la Televisión Pública. Enmarcada en el género policial-drama, fue creada por la productora Underground, escrita por Adrián Caetano y dirigida por Luis Ortega, con Sebastián Ortega como productor ejecutivo.

Esta serie arrasó en la entrega de los premios Tato, entre ellos obteniendo el de la mejor "Escenografía en ficción", en la que Errratchu jugó un papel preponderante junto a la arquitecta Julia Freid, especialista en proyectar decorados.

El trabajo se concretó en la ex cárcel de Caseros. Allí fue necesario reconstruir ese mundo por lo que se montó una villa en el patio central de la planta baja, escenario del conflicto entre las bandas protagonistas. Se armaron las calles internas con cortinas, sábanas, media sombra, chapa, materiales plásticos y frazadas para lograr escenarios reales.

Erratchu, junto a Freid, tuvo a su cargo la definición de las paletas cromáticas. "Debimos reconstruir todo ese espacio lo que significó un gran trabajo ya que ese lugar hacía muchos años que estaba abandonado", subrayó.

Teniendo en cuenta el escenario que se estaba utilizando, explicó Erratchu, era necesario disponer de una paleta cromática "apagada". "En ese caso fue la directora de Arte la que tomó las decisiones y yo las ejecuté", dijo.

El éxito de "El Marginal", que le permitió ganar al unitario el Martín Fierro de Oro, llevó a sus productores a preparar una nueva temporada. También se grabará en la ex cárcel de Caseros aunque se cambiarán algunos sets, manteniendo el espíritu que la vio nacer.

También otra de las productoras más reconocidas de nuestro país como lo es Pol-ka, requirió de sus servicios para las ficciones "Esperanza mía", "Noche y día" y una coproducción con HBO denominada "Jardín de bronce" que constó de ocho capítulos.

En cine, Cecilia participó en la filmación de "El Angel", una película basada en la historia de Carlos Robledo Puch, quien está preso hace 45 años por el crimen de al menos 11 personas, más de una decena de robos, dos secuestros y dos violaciones, bajo la dirección de Luis Ortega. "Es un director talentoso, con el cual se puede trabajar muy bien", destacó.

DESAFIOS

Feliz por este presente, la escenógrafa tiene en claro que trabajando de manera independiente puede encarar como desafío un proyecto a la vez. "Afortunadamente van surgiendo cosas. En algunos trabajos me desempeño como directora de arte y en otros como ambientadora general. En el primero de los casos, la función es más constructiva, como si fuese una arquitecta que debe construir ese espacio ficticio, y en el caso de actuar como ambientadora, me debo ocupar de todo lo que hay dentro del set para que ese mundo que se intenta reproducir sea lo más real posible ", comentó.

No oculta el placer y la felicidad que le produce trabajar de lo que le gusta. "Estoy muy contenta por el presente laboral. Cuando terminé de estudiar no sabía que me depararía el futuro, más aún en una carrera con un perfil artístico. Uno ha soñado mucho. Es difícil hacerte un camino en esta profesión, más aún cuando llegás a Capital Federal sin conocer a nadie. Pero estoy realmente feliz por todo lo que me está pasando", concluyó.

Cecilia Erratchu: creadora de universos

Cecilia Erratchu: creadora de universos

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 31 de octubre de 2025

Nº 7348

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.