Causó enojo en Cambiemos un proyecto de Petruccelli cuestionando a un funcionario

Cambiemos, con los papeles en la mano, refutó el contenido de un proyecto de Petruccelli que generó dudas sobre el director de Inspección General, Andrés Lombardini
Pasó la sexta sesión ordinaria en el Concejo Deliberante. En un par de horas los ediles debatieron una veintena de temas. No hubo mayores sobresaltos en la discusión (quizás más de uno tenía la mente puesta en el armado y presentación de las listas para participar en las PASO) aunque sí se lamentó, fundamentalmente desde el bloque de Cambiemos, la "llamativa" ausencia del concejal Gabriel Petruccelli, autor de una iniciativa que fue la que disparó alguna polémica al momento de su tratamiento.
El representante del Frente Renovador puso en duda la designación que hizo el Ejecutivo del actual director de Inspección, Andrés Lombardini, quien asumió en febrero último.
Petruccelli entendía que Lombardini, por ser vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria local, estaba violando artículos del Código de Etica por lo que se estaba ante un caso de incompatibilidad en la función pública por conflicto de intereses, ya que además es representante regional ante la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA). Incluso fue más allá solicitándole a Reino que, en caso de que correspondiere, formule la denuncia por el motivo indicado.
CON LAS PRUEBAS EN LA MANO
Fue Agustín Cassini (Cambiemos) quien ofreció las explicaciones al tiempo que lamentó la ausencia de Petruccelli en el recinto, por motivos no precisados. Dijo que el concejal autor del proyecto "falta a la verdad". Su apreciación la fundamentó con los papeles en la mano que certificaban que Lombardini el 30 de enero pasado pidió licencia como vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria y tres días más tarde recibe por nota la aceptación a su solicitud, constando en actas. Sostuvo que fue innecesario presentar un proyecto de esta naturaleza porque acudiendo a las fuentes se podría haber evitado esa situación.
Cassini recordó que no es la primera vez que Petruccelli elabora proyectos de esta naturaleza, mencionando la contratación del ingeniero Torres o bien la labor del asesor legal del Municipio.
UN ERROR
Desde el bloque del Frente para la Victoria, Martín Pérez indicó que era una lástima que el autor del proyecto no estuviera presente para conocer los motivos que impulsaron su elaboración. Pero aportó como dato que esta situación nació de un error que se cometió cuando se reunió la Comisión de Comercio y el propio Petruccelli le preguntó al presidente de la Cámara (Oscar Merlo), quien era el vicepresidente de la misma, recibiendo como respuesta que era el propio Lombardini, lo cual también consta en actas del deliberativo.
"Nace de un error porque si Lombardini pide licencia como vicepresidente de la Cámara cuando asume su cargo, el proyecto no tiene razón de ser. Creo que no quedó claro en esa reunión que esto fuera así, que Lombardini es vicepresidente de la Cámara pero en uso de licencia" explicó, agregando a su entender que "no corresponde hacer juicio de valor en ausencia del autor del proyecto".
Por su parte, Enrique Guillén (Frente Renovador), sutilmente, cuestionó la propuesta de Petruccelli remarcando que "con una simple averiguación sobre el pedido de licencia" se podría haber evitado "caer en un absurdo".
SPINELLI: "NO SOMOS TODOS IGUALES"
Por último, el concejal oficialista Lenadro Spinelli destacó las condiciones humanas de Lombardini, diciendo que "él no hubiera asumido un cargo en la función pública sabiendo que no le correspondía. Entiendo que los concejales debemos informarnos mejor, no tirar una bomba y en base a eso redactar un proyecto cuando estamos perjudicando a un excelente funcionario. Tenemos la enorme responsabilidad de legislar, de informarnos, de andar, de preguntar y sacarnos las dudas al momento de redactar un proyecto. Tenemos que tener convicción de lo que estamos haciendo. Caso contrario, lo que estamos haciendo es bastardear este Concejo. No somos todos iguales. Evidentemente hay gente que no toma con seriedad el tema. Afortunadamente esta forma de hacer política se va perdiendo y no es representativa de la mayoría".
A la hora de la votación, el bloque Cambiemos y los ediles Cavuoti y Guillén rechazaron la propuesta y el FpV se abstuvo.