Brindando nuevas oportunidades de desarrollo a mujeres y comunidad LGBT
La Colectiva Julieta Lanteri brindó un nuevo espacio en la sociedad de Fomento Barrio Oeste "Gendarmería Nacional", para informar y acompañar a quienes tengan interés en las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAA).
FORTALECIMIENTO DE PUPPAS
El proyecto estará orientado a: mejorar o innovar procesos de elaboración de alimentos artesanales, modernizar la tecnología del emprendimiento, mejorar la infraestructura, Incorporar bienes de uso para mejorar la capacidad instalada, optimizar el packaging, adquisición de materias primas.
Claudia Palioff, referente de Género y asistente de Investigación, Desarrollo y Planificación de INTA Balcarce e integrante de la Colectiva "Julieta Lanteri" habló con El Diario y brindó detalles acerca del concurso. “El espacio lo brinda el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires para promover las PUPAAS (Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales). Lo que hace el Ministerio es otorgar un subsidio de 500.000 pesos para fortalecer y crear nuevas PUPAAS, las cuales cuentan con una legislación y normativa a nivel provincial. En los municipios suele haber Ordenanzas, como en el caso de Balcarce, que hay una sobre PUPAA”.
“Lo que buscamos desde la Colectiva Lanteri es promover los derechos y las políticas públicas. Que llegue lo que se está haciendo desde el gobierno provincial y nacional, y en este caso de la PUPAA permite jerarquizar los emprendimientos y que entren en un sistema formal en donde van a poder facturar”.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Palioff destacó la importancia de que cada producto garantice la seguridad alimentaria. “Los productos tienen que cumplir con determinados procesos y garantías sobre cómo fue hecho, porque está en juego la salud de la gente. El concurso permite que vos puedas hacer esa producción de alimento en tu casa con determinadas condiciones de seguridad e higiene. Teniendo en cuenta cómo tiene que estar equipada la cocina y que cursos tenés que hacer previamente para estar habilitado como PUPAA”.
“Este concurso y política pública son accesibles para todos, además ofrece ayuda para completar el formulario de inscripción. Los emprendimientos deberán cumplir con los diferentes requisitos para que sea habilitado como PUPAA. El Ministerio será el encargado de evaluar a quien le corresponde el subsidio”.
GENERAR SALIDAS LABORALES
“En estos concursos explicamos, en líneas generales, el concepto de PUPAA, para qué sirve y cómo se hace. Más adelante, en una segunda charla, vamos a ofrecer ayuda para quienes hayan completado el formulario. La idea es acompañarlos en la escritura de esos proyectos y que se vayan familiarizando con estas políticas públicas”.
“Los ejes de la Colectiva son la generación de empleo, que los trabajadores puedan tener una vida digna, que haya una salida laboral para las mujeres y la comunidad LGBT en lugares amigables. Si bien la charla es abierta a todo el mundo y no hay una prioridad de género, nosotras hacemos mucho hincapié en las mujeres porque generalmente las elaboradoras de alimentos artesanales son ellas”, puntualizó.
Por último, Andrea Iturria, miembro de la Colectiva Lanteri, anunció que a partir del próximo lunes dará inicio un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con 40 personas anotadas. “De los seis emprendimientos que nacieron del anterior entrenamiento laboral surgirán algunas PUPAAS”, agregó