Bomberos voluntarios locales le pondrán el cuerpo a las llamas en Corrientes
De izquierda a derecha aparecen Sebastián Mucci, Daniel de Fazy, Nicolás Mucci, Héctor Galella, Federico Mancini y Silvio Cattáneo
Los incendios forestales en la provincia de Corrientes, que ya consumieron, por ejemplo el 40 por ciento del Parque Nacional Iberá, mantienen en vilo a los argentinos. No se detienen.
Bomberos, brigadistas y voluntarios de distintos puntos del país se suman al combate de las llamas que ya han ocasionado un desastre ambiental. El trabajo es incesante, sin descanso.
Balcarce no está ajeno a esa situación. El lunes viajaron hacia la provincia correntina el comandante mayor, Fernando Alessio, y el oficial auxiliar Néstor Cabral, ambos integrantes del Departamento de Psicología en la Emergencia de la Federación bonaerense para brindar ayuda. Y ayer se sumó otra unidad del cuartel local a cargo del segundo jefe del cuerpo activo, oficial auxiliar Nicolás Mancini, junto al oficial auxiliar Sebastián Mucci y el bombero Daniel De Fazy, para sumarse a la titánica tarea.
Héctor Galella, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, manifestó su satisfacción por el hecho de que servidores públicos de Balcarce se sumen al trabajo con sus pares de otros cuarteles en una situación tan desagradable.
Por su parte, el responsable del cuerpo activo, Federico Mancini, hizo hincapié en la posibilidad del cuartel local de sumarse al trabajo operativo para extinguir los incendios forestales tras la solicitud del área de Operaciones de la Federación.
Su hermano Nicolás, Mucci y De Fazy viajaron en una unidad equipada para trabajar en siniestro forestales. También lo hicieron sus pares de Mechongué y General Madariaga.
RESPALDO
Instantes antes de la partida, y acompañados por familiares, directivos de la entidad e integrantes del cuerpo activo, Nicolás Mancini agradeció el respaldo recibido para poder viajar. «Vamos a dar lo mejor de nosotros», señaló.
A su turno, Mucci explicó que trabajarán en la localidad de Santo Tomé, donde está el puesto de comando de la Federación Bomberil provincial con 150 hombres. «Esperemos que se pueda apagar el incendio de una vez por todas», dijo.
Finalmente, de Fazy indicó que «trabajaremos sobre un terreno llano y con muchos bosques, cerrados. Trabajar con precaución porque los volúmenes de fuego son grandes. El viento juega un papel preponderante por sus cambios continuos».