Bianchini: "El radicalismo tiene que tener ambiciones de poder"
Gustavo Bianchini, militante del radicalismo "de toda la vida" hoy es parte de Cambiemos pero sigue manteniendo firmes los ideales políticos de la UCR.
En medio de un clima tempestuoso como el que enfrenta el Gobierno, en diálogo con El Diario, el presidente del Concejo Deliberante analizó el presente y futuro del radicalismo y de Cambiemos.
En principio recordó que el rol que se está desempeñando desde el 2015 han sido por decisiones que la UCR tomó a nivel nacional en la convención; que es el órgano máximo de conducción que llevaron en 2015 a sumarse a Cambiemos, lo que fue ratificado en 2017
"Hay que entender que eso se dio en un momento en que necesitábamos consenso y fue la única figura que aglutinaba a todos", apuntó.
¿Está conforme con el rol del radicalismo dentro de Cambiemos?
"Entiendo que no ha tenido la posibilidad de tener participación, de tener algunos lugares. Aunque para mí no pasa por los lugares sino por establecer políticas y los mecanismos de consenso para las políticas que uno quiere implementar".
"Lo que pediría es que analicemos la posibilidad, el radicalismo es un partido que tiene que tener ambiciones de poder. Toda la vida lo tuvimos y porqué no ir en 2019 a una interna de Cambiemos con candidatos propios. Ir a pelearla y tener propuestas independientemente de lo que sea la gente del PRO o de la Coalición Cívica y que demos un debate serio interno hacia la sociedad, tratando de buscar ejemplos no muy lejanos como el caso de Chile o el de Uruguay en el Frente amplio donde han tenido elecciones internas llevando candidatos alternados. Acá porqué no se podría dar que en un período gobierne alguien del PRO y en otros que ganen una interna uno de la Coalición o del radicalismo".
¿Debe entonces seguir la UCR dentro de Cambiemos?
"Soy un defensor de que el radicalismo debe seguir dentro de Cambiemos sin ninguna duda y más después de ver las cosas que están pasando en los últimos tiempos tanto a nivel de lo que se está descubriendo en la justicia (cuadernos) y también en lo que son las decisiones de políticas económicas que el gobierno no ha acertado y estamos a la vista de eso. Entiendo que los radicales no hemos participado demasiado en ese tipo de decisiones".
Se puede resentir la relación del Pro y el radicalismo ante las pretensiones de ganar posicionamiento dentro de Cambiemos?
"Espero que no, obviamente que toda interna puede llevar a algunas fricciones, pero creo que tenemos que entender que es una apuesta a futuro, es una apuesta para que cambiemos siga mejorando y rehaciéndose permanentemente. El radicalismo tiene mucho para aportar, no sé si en el tema económico pero en otros podemos dar mucho al país. Pero dentro de Cambiemos tenemos que tener candidatos propios en todos los niveles".
Cuando Cambiemos ganó las elecciones se dijo que el radicalismo estaba agonizando y fue esa fusión la que lo salvó de la muerte.¿Hoy estamos ante el renacimiento del radicalismo?
"El radicalismo en 2015 tomó en la convención la decisión que tenía que tomar. Esa decisión para el gobierno 2015 - 2019 en un gran porcentaje se está cumpliendo. El respeto a las instituciones, la lucha contra la corrupción, contra el narcotráfico, muchas cosas se están dando. Eso ha fortalecido la decisión de la convención en 2015.
De cara lo que viene hay que seguir alimentando el debate y si el radicalismo decide que tiene que ir a una elección general interna con nuestros amigos del PRO, Fe y Coalición Cívica, hay que hacerlo. Ocurre lo mismo en el peronismo, que se tiene que oxigenar y la mejor manera son las elecciones". "
¿Tendría vida el radicalismo si decidiera apartarse de Cambiemos?
"No creo, la realidad que tenemos hoy exige otro período más por lo menos de Cambiemos, sin ninguna duda.
"Creo cada vez más en los partidos políticos y en fortalecerlos. No en crear figuritas venidas del establishment, de un empresario o del sector actoral, creo cada vez más que los partidos tienen que tener gente que milite y ser ellos los dirigentes del futuro.
La renovación tiene que venir por ese lado . Tenemos que creer en los jóvenes y en los partidos políticos, las instituciones fuertes necesitan partidos políticos fuertes.
Hoy los partidos tradicionales como el nuestro o el peronismo aisladamente no pueden conducir el país . Ha cambiado mucho la política en los últimos 30 años y creo que está bueno esto de que se armen alianzas".
¿Es sí necesario que haya internas dentro de Cambiemos?
"iene que seguir siendo sano lo de las internas abiertas y tenemos que seguir levantando las internas abiertas, no con una lista única. Incluso para el Peronismo el año que viene es una oportunidad para realizar eso. Lo que sí a un año vista de tener los candidatos sobre la mesa no se ve a alguien que se destaque claramente .
¿Cual sería a su entender la figura relevante del radicalismo para candidatear?
"Me gusta mucho el manejo y la habilidad política de Mario Negri, jefe de bloque de diputados nacionales de Cambiemos. Lo veo como alguien con mucha formación y experiencia que podría volcarnos un liderazgo que hoy necesitamos. No sé si como candidato a Presidente pero sí muestra un liderazgo dentro del radicalismo.
Necesitamos un radicalismo que debata internamente pero siempre dentro de Cambiemos .
¿Comparte la postura de Alfonsín?
"Coincido en algunas críticas que hace Ricardo Alfonsín como que el partido no se haya parado más firme en algunas políticas nacionales y provinciales que ha tomado la conducción de la Gobernadora y el Presidente, pero no estoy de acuerdo en lo de empezar a tener contactos con Duhalde con lo que no sé que pretende. No veo mal desde el punto de vista ideológico y partidario que tomemos contacto por ejemplo con el socialismo. Lo que creo es que el radicalismo debe hacerse una autocrítica o un análisis de que cual es el rol que debe cumplir dentro de Cambiemos".
¿Cómo ve la situación económica que atraviesa hoy la Argentina?
"No soy capacitado en el tema para hablar, pero creo que hubo errores groseros. Entendían que la economía de un país la podían manejar como una empresa de 40 millone de empleados. Hubo gruesos errores en ese sentido, errores que terminaron siendo errores políticos y ahora va a costar, y no se si se va a poder lograr recuperar la credibilidad para que la gente los vuelva a apoyar. Es muy dolorosa para la gente la situación económica".
"La voz que escuché dentro de nuestros economistas fue la de Martín Lousteau que en algún momento había propuesto que el tema tarifas se regulara en 8 años y saliera por una ley del Congreso que fuera apoyada por todos los partidos y que vaya subiendo el tema tarifario en 8 años por algunos puntos más por encima de la inflación, en algo claro para los contribuyentes y para las empresas que están en el sector y que deberían empezar a invertir, algo que no se hizo porque estaba el curro".
"Pero pese a la debacle económica que estamos atravesando estoy convencido que al oficialismo actual lo vamos a recordar y espero que le recordemos al gobierno de Macri y de María Eugenia Vidal como la gente que ha luchado contra la corrupción, como la gente que ha respetado las instituciones.
¿Puede haber habido "cuadernos" locales?
"No creo que acá haya habido alguien en ese tenor. En un lugar donde nos conocemos todos si alguien se capitaliza muy rápido y el patrimonio crece en forma desmedida se ve enseguida y la gente lo marca enseguida".
¿Se pude haber dado por derrame?
"Eso sí…, que de pronto haya quien tuvo que mirar para otro lado, puede ser".
