«¡Basta de aumentos!»
«Es otro ‘sogazo’ más que recibe la actividad comercial y también los usuarios. Es una locura y no se entiende como el Gobierno dispuso que las empresas distribuidoras de gas cobren un monto extra a los usuarios para compensar a las productoras por las diferencias generadas por la suba del dólar entre abril y septiembre», afirmó Oscar Merlo, presidente de la Cámara de Comercio e Industria local al ser entrevistado por El Diario.
Este nuevo cargo, que comenzará a regir desde el 1 de enero y será en 24 cuotas, se suma al anuncio efectuado el primer día de este mes por la administración de Mauricio Macri de un nuevo incremento en ese servicio de entre el 30 y el 35 por ciento que ya comenzó a regir el pasado lunes.
PREOCUPACION
El directivo no ocultó su preocupación, como representante de la Cámara local, por el impacto que tendrá esta nueva medida en las Pymes que ya vienen soportando, producto de la inflación, mayores costos en un escenario de recesión. «Ya no se soportan, y lo reiteramos, más incrementos en los servicios. ¡Basta de aumentos! No tiene razón de ser este pago de 24 cuotas extras en la boleta del gas a partir de 2019. El bolsillo de los comerciantes y de los usuarios domiciliarios ya no soporta más aumentos», dijo con tono dramático.
Merlo también criticó la forma de actuar del Gobierno nacional ya que por un lado señala que en este momento de ajuste «hay que aguantar, que es coyuntural, pero mientras tanto seguimos teniendo aumentos y sorpresas. En nuestras Pymes, el riesgo comercial lo afrontamos nosotros y con recursos propios. No le podemos decir a la gente que por un ajuste del dólar nos pague más por un producto que ya le vendimos».
RECHAZO ABSOLUTO Y TOTAL
La situación que plantea el titular de la Cámara local va en sintonía con otras entidades de similar naturaleza que están nucleadas en el ámbito de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) como también ONG. «Seguramente desde FEBA se reclamará a los estamentos superiores sobre esta medida inaudita. Por eso nuestro total y absoluto rechazo además de pedirle sensibilidad al Gobierno porque esta situación no da para más».
Por último, Merlo reiteró que el nivel de actividad comercial ha disminuido y «se nota con claridad en la comunidad. Hay falta de circulante y no hay ahorro. A nivel general los índices señalan una caída interanual de venta, si se compara septiembre de 2017 con el mes pasado, de algo más del 5 por ciento. Por eso decimos que las Pymes están en una situación crítica. Y por si fuera poco el Gobierno pronostica para 2019 una caída del PBI de más del uno por ciento».