Balcarceño crea circuitos donde entrenan pilotos internacionales
«Básicamente lo que hago es servicio de diseño 3D. Lo empecé por hobby mientras estudiaba Diseño Gráfico, con modelado 3D, diseño digital 3D. Y con el tiempo empezaron a ver los trabajos los que hoy son mis clientes y comenzaron a contactarme». Facundo Galella, diseñador balcarceño, referente de una empresa que desarrolla pistas y mods para simulación y trabaja con equipos de España y Francia, entre otros.
Luego de culminar el secundario continuó con sus estudios terciarios por duplicado, ya que cursó Diseño Gráfico y luego el Profesorado de dicha carrera, todo ello en la Escuela de Arte «Astor Piazzolla» de Balcarce. Con el correr del tiempo se trasladó a Mar del Plata, donde hoy a sus 36 años se encuentra radicado, trabajando en esto que tanto le apasiona.
En charla con El Diario, respondió el siguiente cuestionario:
-¿Trabajas solo o con otra/s persona/s?
-Trabajo solo, pero dependiendo si son proyectos grandes lo hago en equipo, con otros diseñadores de Argentina. Nos dividimos los trabajos.
-¿Cómo es un trabajo tuyo: te piden lo que quieren o vos ofrecés y el que lo quiere, se adapta?
-El trabajo es totalmente personalizado. Los clientes me piden lo que quieren, suelen enviar información de referencia de lo que hay que hacer, de lo que ellos necesitan. En base a eso es mi trabajo. Si dos o tres clientes piden lo mismo se adapta de acuerdo a lo que cada uno quiera.
-¿Con qué tecnología trabajás, qué herramientas tecnológicas usas?
-Trabajo con la computadora, con programas de Diseño 3D, de Diseño Gráfico para hacer toda la parte de las texturas, lo visual de los trabajos.
-¿Qué tiempo te demanda un trabajo, un circuito?
-Un circuito entero puede tardar entre tres y cuatro semanas, depende del circuito, de las dificultades, el realismo que necesiten.
-Se hizo viral un video con la participación de Franco Colapinto en un simulador, contanos al respecto…
-Yo lo que hice fue el circuito, en el cual supuestamente iba a correr en 2013 la categoría, lo hice en su momento y fue viral también cuando publiqué ese video. Pero este nuevo video no lo hice yo, fue un usuario de Twitter que es un periodista del equipo Juncos, de Indy Car. No lo conozco personalmente pero me citó a mí por ser el autor de la pista. La realidad es que la mayoría de los medios están diciendo que lo hicimos nosotros, pero no es así.
-¿Con qué equipos y categorías trabajas?
«Algunos clientes son equipos de Fórmula 2 (Dams y Campos), el equipo Alpine del Mundial de Resistencia (los que corren Las 24 Horas de Le Mans). Después proveemos a otros equipos ocasionalmente, también a empresas de simulación que venden el simulador (el hardware, la estructura) o el software con nuestros modelos incorporados. Y además modelamos autos, cuyo tiempo de desarrollo suele rondar el mes también»
-¿Tuviste propuestas para trabajar en otros países?
Si bien viajé una vez a trabajar a lo de un cliente, fue por un tiempo muy breve. Hasta ahora propuestas para ir a trabajar afuera no tuve, en general suelen ser trabajos que los mismos equipos o las mismas empresas tercerizan a otros estudios. Tampoco estoy en contacto con colegas o empresas que hagan trabajos similares y que me hayan propuesto trabajar para ellos.
MÁS QUE CONFORME
«Estoy más que conforme con todo lo que logré profesionalmente y con trabajar desde acá para distintas partes del mundo. El hecho de trabajar por mi cuenta, tener mi propio emprendimiento… que tampoco es una súper empresa sino un estudio unipersonal con gente que colabora ocasionalmente. Pero haber formado todo esto desde 2010, que arrancó todo como un hobby, con 10 años trabajando para distintos clientes, es muy bueno».