Balcarce rindió homenaje al General San Martín
Ayer por la mañana se realizaron los actos conmemorativos por el 172º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín en la plaza que lleva su nombre, ubicada en calles 7 y 6. En primer término se descubrió una placa en la entrada de la Sociedad de Fomento “San Martín” a cargo del intendente Esteban Reino, el secretario de Gobierno Ricardo Stoppani y Vicente Mazzei, presidente de la institución. Posteriormente, se plantó en la plaza un árbol a cargo de la Asociación de Ingenieros Agrónomos. Por último se colocaron ofrendas florales en el busto erigido en la plaza, la mismas estuvieron a cargo del Municipio y alumnos de 5º grado de la Escuela Nro. 10 "Malvinas Argentinas", acompañados por la directora Ana Frechero, las docentes Valeria Rojas y Silvina Idiart.
Acto oficial en Escuela N° 2
Se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela N° 2 el acto oficial por el aniversario del fallecimiento del General José de San Martín. Un gimnasio repleto de público fue el marco para recordar al Libertador, el acto comenzó con la entrada de las banderas nacional y bonaerense seguido de las entonaciones del Himno Nacional y la marcha de San Lorenzo. Esta, cantada por profesores y alumnos de la Escuela de Arte, describe como ninguna otra la batalla y resalta la figura de San Martín y del soldado que da la vida por su General, Juan Bautista Cabral.
Acto seguido, se realizó un minuto de silencio por los hombres y mujeres que dieron su vida por la patria. San Martin se convirtió en el héroe máximo de nuestra patria por realizar una hazaña incomparable, por defender sus ideales de libertad y respeto y por los valores fundamentales que deben sustentar a un país. Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta su muerte.
Marcela Taja, directora de la Escuela Nº 2
La directora de la Escuela Primaria N° 2, Marcela Taja, agradeció la presencia de las autoridades, docentes, alumnos y la comunidad en general y se dirigió a los presentes resaltando la importancia de esta jornada tan representativa. “Conmemoramos el fallecimiento del padre de la patria el General José de San Martín, constructor de la historia argentina y latinoamericana. Que empuñó su espada para proteger la libertad y enseñó con ejemplo” expresó la directora. Taja manifestó que no solo es preciso recordar su historia sino también necesario tomar su ejemplo. “En su ideal de unidad y libertad nos enseñó a querer y amar al suelo donde nacimos, a respetar y amar nuestros símbolos y valorar y defender la paz y la libertad” señaló. Por último, habló sobre el legado del General y del compromiso de la comunidad, también dejó un mensaje esperanzador sobre nuestro futuro como Nación. “Con las máximas escritas para su hija Merceditas nos dejó también un legado de principios éticos y morales para la formación de personas que todo buen ciudadano y padre educador debe inculcar. Trató de darnos un mundo de paz y esperanza, de libertad sin esclavos. De trabajos sin cadenas, de justica sin violencia y de democracia. Sus enseñanzas nos acompañan y nos iluminan para enfrentar día a día los desafíos que la realidad nos presenta. Estamos esperanzados, que todos juntos y ayudados por su recuerdo, construiremos un futuro mejor para todos” cerró la directora.
Ricardo Stoppani
Luego fue el turno del secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, recordando las hazañas de San Martín. “Mi mensaje siempre tiende a rescatar de quien estamos hablando, qué hizo y qué nos dejó. Debemos ser dignos de sus hazañas y tenemos que tomarlas para forjar el futuro en nuestro país” señalo Stoppani. El Secretario de Gobierno ponderó la figura de San Martin llamándolo el “hombre más grande que dio esta tierra” y repasó sus conquistas a lo largo de diez años de lucha. “Desde 1812, con la batalla de San Lorenzo, hasta 1822, donde se encuentra con Bolívar en Medellín, liberó a la mitad de Argentina, cruzó los Andes en una campaña que nadie en el mundo podía hacer, liberó a Chile y a Perú, y después con total generosidad le entregó el mando del ejército liberador a Simón Bolívar para que él culmine la tarea de liberar América”, relató el funcionario.
Además, Stoppani mencionó como fueron los últimos años del General y lamentó que no se lo haya reconocido en su debido momento. “Volvió casi como un desconocido a la Argentina y se tuvo que embarcar exiliado a Francia. Con un país que no reconoció lo que era en ese momento San Martin, lo que había logrado. Cuando empezaron a ver lo que había hecho, muchos quisieron usarlo para resolver los problemas internos que teníamos como país. Y San Martin siempre se negó a participar de cualquier contienda interna que dividiera a los argentinos. Recién casi al final del siglo XIX pudo descansar en paz en su país” expresó.
Por último, el funcionario se mostró crítico con la comunidad y el sector político. “Algo nos pasa como país para que hayamos tardado tanto en reconocer a quien nos dio la libertad, debemos corregir muchas conductas. Por eso, es importante que leamos acerca de qué hicieron por nuestro país grandes próceres como San Martín, Belgrano, Moreno, Güemes o Sarmiento. Y pensemos si hoy estamos siendo dignos de lo que ellos hicieron. Un hombre que dejó Europa, teniéndolo todo para ser un militar exitoso, y vino a Argentina para hacer todo lo que logró en 10 años. A veces nosotros, los políticos, no podemos resolver cuestiones que en meses o un año máximo, tendríamos que resolver. Si recuperamos los ejemplos de nuestros próceres y vamos de la mano con los ideales de San Martin todos los días, podremos merecer el futuro que creo que nos merecemos como país”, finalizó Stoppani ante el aplauso de los presentes.