Balcarce conmemoró el día de su Santo Patrono
Con el acompañamiento de gran cantidad de fieles se realizaron ayer los actos en conmemoración del patrono de Balcarce, San José.
A las 19 se inició la tradicional peregrinación en la periferia de la plaza Libertad que fue encabezada por la imagen del santo acompañada por delegaciones de los colegios religiosos precedidos por el Obispo Diocesano, Monseñor Gabriel Mestre, el párroco Eduardo Torre y sacerdotes que se sumaron a la celebración.
Tras el recorrido, se realizó el oficio religioso en el templo mayor del catolicismo de nuestra ciudad y a su término el pastor de la diócesis tuvo un tiempo de reflexión con la feligresía.
En contacto con los medios, el Obispo destacó su alegría «de poder compartir mi primer San José como Obispo con la comunidad de Balcarce», puntualizando que en la diócesis «Estamos en la dinámica de lo que nos pide el Papa Francisco, de ser una iglesia en salida, que sea ´hospital de campaña’, una imagen fuerte que utiliza el Papa para poder servir a todos los hermanos, especialmente a los que más sufren».
En relación a San José subrayó su forma de «cultivar el silencio», estando siempre presente «sin abrir la boca».
Al hacer referencia a la proximidad de la Semana Santa, instó a «animarnos a vivirla desde nuestro interior, de la fe, de nuestros valores más profundos de encuentro con Dios. No vivir una fe teórica sino comprometida con la realidad concreta; vivir los valores, la justicia, el silencio, la verdad, la defensa de la vida en los contextos y ambientes a veces difíciles que tenemos que llevar adelante» .
DESPENALIZACION DEL ABORTO
Ante el inminente inicio del debate sobre la despenalización del aborto se le pidió al Obispo que planteara su postura al respecto, a lo que respondió: «Claramente para la iglesia católica la posición es pública no hace falta recordarla. La defensa absoluta de la vida en toda circunstancia. También a veces lo que se antepone como argumento que son las circunstancias más difíciles que puede tener una mujer en todos los casos la postura de la iglesia católica es en defensa de las dos vidas; la defensa de la mujer que puede estar enferma., que puede ser menor, que puede ser dramáticamente sujeto de una violencia de género -que rechazamos de plano porque es un valor evangélico la no violencia-, es defender la vida de la mujer y la vida no nacida del ser humano que está en las entrañas de esa mujer. Esa posición para nosotros además de ser una posición religiosa es una posición humana, antropológica, filosófica y jurídica. Defendemos las dos vidas, cuidamos las dos vidas y nos jugamos por las dos vidas.
SUELDOS
Por otra parte, también se le pidió su opinión sobre la polémica que se generó cuando se dio a publicidad el monto que el Gobierno destina para sueldos de los Obispos, a lo que Monseñor Mestre contestó: «Este es un tema de carácter constitucional que se plantea desde siempre y es público. Tiene un trasfondo histórico que fue cuando se enajenaron muchos bienes de la iglesia y fue un mecanismo de reparación esto de generar un sueldo para obispos, sacerdotes de frontera y seminaristas. Es un porcentaje ínfimo que yo creo que habría que replantear hoy en día. Habría que buscarle otro formato, que sea mas coherente, primero con el resto de los cultos y por otro lado buscar que claramente como en definitiva terminamos haciendo muchas veces, ese dinero que el Estado aporta, de alguna manera termine yendo a los lugares más pobres que tendría que ser lo que de hecho tendría que quedar oficializado. Creo que tiene que debatirse, plantearse y presentarse de una manera distinta».
