Automovilismo y periodismo: dos pasiones «que nace con uno y va marcando el camino»

Automovilismo y periodismo: dos pasiones  «que nace con uno y va marcando el camino»

Cuando se juntan dos pasiones que uno ama mucho y disfruta de lo que hace sin importar lo cansado y agotador que puede ser es realmente confortante. La tarea del periodista es sin duda una de las profesiones más lindas que pueden existir ya que el comunicador está siempre expectante por la noticia o va en búsqueda de ella.El periodista deportivo suele pasar la gran mayoría de su tiempo en los distintos escenarios como estadios, canchas, pistas, autódromos, donde se desarrollan las distintas competiciones. Si hablamos de automovilismo y periodismo en la ciudad, hay un nombre que suena a nivel nacional: Javier Delle Rose, ya que es integrante de uno de los medios más importantes del deporte motor en toda la argentina. Actualmente el balcarceño, se encuentra radicado en la ciudad producto de la pandemia del Coronavirus, pero sino estaría recorriendo cada uno de los circuitos que tiene la Argentina.

El Diario dialogó con Delle Rose quien manifestó que el automovilismo es una pasión que la lleva desde muy chico. Además comentó cómo fueron sus comienzos en el periodismo y cómo observa este parate y la futura reactivación de las categorías pertenecientes a la ACTC.

«En realidad el automovilismo siempre me gustó, recuerdo que desde chico me apasionaba más ver un auto de carrera y sentir su motor, que ponerme a jugar un partido de fútbol con mis amigos. Sin dudas esa pasión que nace con uno, va marcando el camino y en mi caso, estoy convencido que he tenido mucha suerte de hacer siempre lo que me gustó y apasionó. Yo recuerdo que tendría no más de seis años y de noche, cuando ponían en marcha los autos de Luis Morán y Alfredo Menone que se preparaban en la Concesionaria Romera Hnos., a una cuadra de mi casa, salía a ver como los probaban en la Avenida Kelly», indicó el periodista sobre cómo empezó la pasión sobre este deporte, quien además comentó lo que más le llama la atención y le gusta del deporte motor. «Es un deporte que aunque se lo vea solamente al piloto conducir el auto es grupal. Hoy poner un auto competitivo en pista requiere de un trabajo preciso de ingeniería, un grupo competente de mecánicos, un buen motorista y una gran planificación para poder ejecutarla con precisión a lo largo del fin de semana de la carrera. Es muy interesante, además de apreciarlo como deporte, me gusta descubrir la estrategia que dispone cada uno, para intentar ganar una carrera».

COMIENZOS EN EL PERIODISMO

Javier Delle Rose comenzó a dar sus primeros pasos en el periodismo desde muy joven, primero lo hizo en la Emisora Gabal y luego llegó su oportunidad de participar de las transmisiones en «Carburando».

«Con respecto al tiempo que lo hago, mis orígenes fueron en LS33 Emisora Gabal, una radio circuito cerrado en sus inicios, con Raúl Galello, que me invitaba a sus programas y luego Marcelo Urra. Estaría casi seguro que hace de esto como 34 años. No recuerdo con precisión la fecha justa, pero estimo que ha sido en el año 1986».

En las competencias zonales, con mucha pasión, mirando, queriendo aprender todo en un fin de semana, cosa que es totalmente imposible. Siempre que me preguntan sobre los inicios y el crecimiento digo que se hace camino al andar y que nunca, pero nunca se deja de aprender.

El 6/9/92 se produce mi llegada a Carburando (empresa líder en transmisiones automovilísticas) de la mano de Juan Carlos Bravo justamente en una carrera en Balcarce. Ese fin de semana se superpuso una carrera de TC en Balcarce y TC2000 en Rafaela. Carburando para cubrir las dos competencias necesitaba desdoblar e incrementar el equipo periodístico. A partir de ese momento, quedé afortunadamente en el plantel del equipo de transmisiones» manifestó.

Evolución y tecnología en el deporte

«La evolución en todo sentido es incuestionable. Si hablamos del automovilismo argentino concretamente, el Turismo Carretera cuando encendió sus motores en el año 1937 abrió caminos donde no los había, eso es evolucionar.

Ahora, lo que habría que analizar es si creció de manera paralela el automovilismo y los lugares donde se practica. Hay autos que hoy tienen mucha potencia y no se mide cuánto mejoran de un año a otro. Se mide cuánto mejoran de carrera a carrera. Los circuitos que se siguen utilizando en algunos casos han evolucionado bien, se ha trabajado pero requieren de inversiones millonarias que muchas veces sin el apoyo del Gobierno Nacional o Provincial no se pueden hacer. Hoy en la República Argentina hay algunos autódromos modelos como Termas de Río Hondo, San Juan Villicum, un escalón más abajo Buenos Aires y algunos otros que han invertido mucho dinero tratando de ser seguros para poder desarrollar esta actividad. Este deporte, como tantos es parte de una transformación permanente que sigue y sigue.

La tecnología por su parte, es una herramienta indispensable, necesaria y moderna. Permite en el caso de los autos de carrera disponer instantáneamente de datos específicos que ayudan a mejorar la prestación deportiva. En cuanto al periodismo es lo contemporáneo y donde todos tenemos que estar aprendiendo día a día», afirmó.

MIRADA SOBRE LA VUELTA

El Turismo Carretera corrió este año solo dos fechas: la primera el 16 de febrero en Viedma y la segunda el 8 de marzo en Centenario, luego los motores se apagaron por casi cinco meses producto de la pandemia generada por el virus covid-19. A medida que fue pasando el tiempo la ACTC encendió poco a poco la posibilidad de regresar a las pista lo antes posible y es por eso que desde la entidad ya presentaron los distintos protocolos de seguridad en conjunto con la posible fecha de regreso estimada para el 30 de agosto, para que los motores vuelvan a rugir.

Con respecto a la posible fecha de reinicio, Delle Rose, dijo que todo depende del día a día, y que recuerda porque leyó que un parate así se vivió en el «receso por la Segunda Guerra Mundial entre los años 1942 y 1947». Asimismo dio a conocer su mirada sobre la situación de los equipos en los que participan los pilotos balcarceños: Santiago Mangoni y Diego Ciantini.

«En cuanto al regreso del automovilismo es un día a día. El Gobierno aún (20-08) no se ha pronunciado oficialmente confirmando el regreso del automovilismo para competencias. Sí, lo ha autorizado para pruebas. Dependerá mucho de los contagios y lamentablemente las cifras de fallecidos que se conozcan.

Con respecto a las categorías zonales su situación es más delicada. Al intentar poner en marcha un automovilismo sin público presente, todo el gasto organizativo de la carrera debería ser afrontado con los recursos de los pilotos, es decir organización de la carrera, policía, ambulancias, cronometristas, banderilleros etc. Esta situación hace más complejo el retorno. Ojalá pronto se encuentre una salida.

La situación de los equipos balcarceños la veo igual a la de cada equipo que participa en la categoría, con muchos interrogantes por delante ya que incuestionablemente comienza otro formato de automovilismo, del que por ahora, el único modelo que se dispone es el que aplicó la Fórmula 1, con rigurosos protocolos. En el caso de los pilotos balcarceños que nos representan son dos situaciones completamente distintas. Santiago Mangoni es propietario de su equipo, con las responsabilidades extras que eso representa y además piloto. En el caso de Diego Ciantini, es parte de un equipo, tiene que entrenarse, hacer simulador, estar en contacto con su grupo de trabajo pero, no es su responsabilidad estar en el día a día del taller como en el caso de Santiago, que además de ser uno de los siete balcarceños ganadores en TC ha demostrado un crecimiento permanente en la categoría», manifestó.

AUTODROMO «JUAN MANUEL FANGIO»

El periodismo es una profesión que genera que tengas que estar todo el tiempo en movimiento, cuando se disputan en este caso, las distintas fechas de las categorías que supervisa la ACTC. En consecuencia Javier, recorrió la gran mayoría de los autódromos nacionales y dio su mirada sobre el «Juan Manuel Fangio» y sobre la posible vuelta del Turismo Carretera a la ciudad.

«Hoy hay un grupo de trabajo y una Asociación Autódromo que están haciendo todo lo posible para mantener vigente este autódromo, próximo a cumplir 48 años, y siendo uno de los más longevos de la provincia de Buenos Aires en las mejores condiciones. Es muy difícil y costoso su mantenimiento, imaginen el caudal de dinero que se requiere para poder habilitarse el trazado perimetral de un poco más de 4.500 metros. Ojalá se involucren empresas, el gobierno provincial o nacional y lentamente se pueda hacer una inversión de acuerdo a lo recomendado por la CDA y la ACTC. Para el Municipio de Balcarce hoy, no solamente por la pandemia, sino porque entiendo y comprendo que hay otras prioridades, es imposible hacer frente a las mejoras recomendadas por profesionales que necesita el autódromo Fangio.

En cuanto a la vuelta del Turismo Carretera a Balcarce antes de la pandemia, el formato comercial de la Categoría era que los Gobiernos Provinciales en la mayoría de las competencias, afrontaban el costo de la carrera, con la garantía de un retorno económico probado para la región donde competía al TC. Se mueve mucha gente con la categoría además del público regional que asiste al evento y los consumos de alimentos, combustibles, pago de servicios generaban un importante caudal de dinero en la zona que impactaba en los movimientos bancarios posteriores a dichas carreras», remarcó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.