Apertura de locales gastronómicos: el reinicio fue a cuentagotas
Poco fue el movimiento, en líneas generales, en los locales gastronómicos durante el fin de semana en lo que respecta a la concurrencia de clientes a partir de la prueba piloto habilitada por el Gobierno Municipal, al considerar que en Balcarce no hay circulación viral del Covid-19 por el momento.
Más de un motivo explica el porqué de dicha situación. Por un lado, la mayoría prefiere, en el marco de la pandemia existente, quedarse en su casa y evitar el contacto con extraños. Por el otro, la crisis económica también influye en tiempos en que para muchos el salir a comer no es una prioridad.
Desde el Municipio se indicó que los comerciantes del rubro aplicaron el correspondiente protocolo, aspecto esencial para que puedan continuar con su actividad.
Juan Krauel, titular de McKevin, explicó que tímidamente la gente comenzó a acercarse a los locales gastronómicos, después de casi noventa días sin poder abrir.
En este tiempo, admitió, muchos de quienes desarrollan esta labor debieron readecuarse a las circunstancias y comenzaron a ofrecer el servicio de delivery y take away. «Si bien no representa en ingresos el mismo porcentaje que tener el local funcionando a pleno, al menos sirve para poder afrontar algunos gastos fijos», indicó. Estas opciones que deja la pandemia como herencia, tanto en el caso del entrevistado como en el de muchos otros, se seguirá instrumentando.
En cuanto a la afluencia de comensales subrayó que el número, coincidiendo con lo que habló con otros colegas, no fue el esperado. La apuesta no era sencilla y es por eso que se tomó con cautela, hubo controles y requisitos que cumplir.
RECALCULANDO
También hubo quieres decidieron no abrir al público para recalcular si los costos de explotación soportan el límite de trabajar con menos concurrencia.
Planteó luego que la pandemia generada por el coronavirus pegó fuerte en quienes poseen locales abiertos al público. Incluso ahora, para funcionar, la capacidad se reduce a la mitad para cuidar el distanciamiento social.
No obstante, Krauel consideró que hay que continuar siendo paciente, mantener los recaudos adoptados y eso hará que la gente, poco a poco, se anime y se acerque nuevamente.