Animales venenosos: cuáles son peligrosos y cómo actuar frente a una picadura

Animales venenosos: cuáles son peligrosos y cómo actuar frente a una picadura

La Asociación de Bomberos Voluntarios, encabezada por el Jefe del Cuerpo Activo Federico Mancini y el bombero y especialista en ofidios Daniel De Fazy, llevaron a cabo en el Geoparque Pun Antú una charla informativa sobre reconocimiento, prevención de accidentes y primeros auxilios con animales venenosos.

El Diario estuvo presente en la charla abierta al público, en donde los participantes tuvieron la posibilidad de evacuar cualquier tipo de dudas con los profesionales y pasar una tarde distendida. Al comenzar, De Fazy brindó una detallada introducción sobre los animales venenosos y los cuidados que debemos tener a la hora de acercarnos a ellos.

LOS ANIMALES VENENOSOS Y NOSOTROS

«Los seres humanos tenemos poco que temer de la mayoría de los animales venenosos. Si bien muchas clases de criaturas pueden defenderse u obtener su alimento utilizando el veneno; muchos de ellos comparten su hábitat con el hombre y, sin embargo, tratan de evitar a los mismos. Aunque en la actualidad existen tratamientos médicos a base de sueros antivenenosos; algunas serpientes, escorpiones y arañas pueden resultar letales para los seres humanos. Varios miles de personas en todo el mundo mueren cada año por este motivo, no obstante, esta cantidad es mucho menor que el número de personas que mueren por otras causas que podrían. evitarse (tétano, ahogado, electrocutado, quemado, etc)», mencionó De Fazy.

ARAÑAS

«El accidente de las arañas presenta distintas dificultades que el ofidismo en cuanto al diagnóstico; pues el accidentado, en la mayoría de los casos no advierte que fue picado, ni en qué momento. Luego tanto para el profesional como para el accidentado todas las arañas son iguales, así como los síntomas que manifiestan: pinchazos, dolor, taquicardia y generalmente mareo. Cabe destacar que la picadura de muchos insectos y lesiones inflamatorias de la piel de otro origen, son interpretadas como arañeismo necrótico. Por eso el profesional debe tener conocimientos», advirtió el experto.

«En la actualidad se conocen aproximadamente 50.000 especies de arañas, de las cuales, 800 se encuentran en nuestro país. Las arañas de cualquier color, tamaño, forma o hábito poseen glándulas de veneno y aparato inoculador: por lo cual todas son consideradas venenosas y ponsoñosas».

TRATAMIENTO

«Son las mismas indicaciones generales que para los accidentes ofídicos. Recurrir al auxilio médico para tratamiento específico. Evitar realizar tratamientos caseros. Este grupo posee una voluminosa glándula de veneno de cada lado de la cabeza, ubicada detrás de los ojos. Cuando el ofidio muerde  a su víctima abre la boca, despliega sus colmillos hacia fuera, comprime las glándulas y el veneno recorre el interior de los colmillos para salir por un orificio externo, el cual está cortado en BISEL como una aguja hipodérmica, a este género pertenecen las yarará y cascabel».

ESPECIES DE ARAÑAS

Dentro de las especies que existen en nuestro país, en Buenos Aires se encuentran dos géneros de importancia médica.

Latrodectus mirabilis o «viuda negra», del lino, rostrojera, poto rojo. Tiene la más amplia distribución en nuestro país; por lo cual, se encuentra en toda nuestra provincia. La hembra es de pequeño porte. Sin las patas mide de 8 a 12 mm. El macho es más pequeño y mide solo 2 mm. Su color es negro satinado con manchas anaranjadas o rojas. Pueden encontrarse ejemplares totalmente negros con pequeñas manchas rojas en la parte ventral.

Son de hábitos rurales y viven al aire libre a nivel del suelo. debajo de piedras, bolsas de cereales, pajonales, plantaciones de ajos, papas, cebollas, etc. No es agresiva. Su actividad máxima es entre diciembre y marzo. Su veneno actúa sobre el sistema nervioso con dolores musculares, calambres y transpiraciones.

Loxosceles laeta «araña de los rincones»: Sus dimensiones, con patas llegan a los 15 mm. Su nombre vulgar es araña marrón o de los rincones. Su hábitat es domiciliario, lugares oscuros y de poca higiene (detrás de cuadros, muebles). Su veneno destruye tejidos locales y la sangre, con dolores quemantes y ampollas rojas.

ESCORPIONES

«Los escorpiones o alacranes viven en pilas de madera, bajo piedras, troncos o bosta seca Tienen actividad nocturna y se adaptan bien al medio ambiente doméstico. Existen en la provincia de Buenos aires, una variedad de 16 especies aproximadamente, todas son venenosas para el ser humano, tityus trivittatus. Tienen un veneno de importancia toxicologica que actúa sobre el sistema nervioso».

«El animal pica con su cola por medio del telson, inyectando el veneno provocando un dolor local inmediato, muy intenso e irradiando. Se observa un punto por donde penetro el veneno».

A pesar de existir un suero especifico, rara vez es aplicado; pues con anestésicos inyectables locales y calmantes generalmente cede el dolor y el estado de envenenamiento. No obstante el accidentado siempre debe recurrir al centro asistencial. En nuestra provincia no se han registrado casos mortales en los últimos 35 años.

OFIDIOS

De Fazy señaló que en nuestro país existen aproximadamente 100 especies  de ofidios o serpientes, de las cuales, once son consideradas peligrosas para el hombre. «Éstas están agrupadas en tres géneros, cuyos nombres técnicos son Crotalus, Micrurus, Bothrops y conocidas vulgarmente como Cascabel, Coral y Yarará».

«En Argentina podemos encontrar una especie de Cascabel, tres especies de Coral y siete de Yarará. En la provincia de Buenos Aires actualmente se encuentran solo dos especies de ofidios ponzoñosos».

BOTROPUS ALTERNATUS O YARARÁ DE LA CRUZ

«Su largo es de 1 a 1,50 metros de largo. Su coloración general es marrón, grisáceo oscuro o negro; con dibujos geométricos grandes, de forma arriñonada o de herradura con ribetes claros que se resaltan. La forma de la cabeza es una cruz o, a veces, posee forma de T o de un ancla. Se alimentan de roedores, cuises, etc. Su reproducción es por oviviparismo, pariendo una vez al año; luego de seis o siete meses de gestación aproximadamente, nacen de 15 a 20 y, a veces, hasta 40 crías. En cuanto nacen tienen los mismos colores y también su aparato inoculador del veneno; por lo cual, ya pueden producir algún accidente».

BOTHROPS AMMODYTOIDES O YARARÁ ÑATA

«Es pequeño, difícilmente supera los 80 cm de longitud. Su coloración general es marrón oscuro a negro con dibujos oscuros en zigzag o guarda griega con ribetes blancos muy notorios. El nombre ñata es dado por su elevación en el extremo de su cabeza. Se alimenta de pequeños roedores. Es ovovípara con un tiempo de gestación de 7 a 8 meses y posee de 5 a 14 viboreznos».

«Este grupo posee una voluminosa glándula de veneno de cada lado de la cabeza, ubicada detrás de los ojos. Cuando el ofidio muerde a su víctima abre la boca, despliega sus colmillos hacia afuera, comprime las glándulas y el veneno recorre el interior de los colmillos para salir por el orificio externo, el cual está cortado con bisel como una aguja hipodérmica. A éste género pertenecen las Yarará y Cascabel».

CARACTERÍSTICAS DEL VENENO

«El veneno está constituido por un conjunto de proteínas, en su mayoría enzimas, que afectan distintos sistemas. La diversidad y complejidad de sus componentes hace que hasta ahora su composición sea conocida solo en parte. En los componentes, existen variantes entre ejemplares de la misma especie; esto depende de factores tales como: zona geográfica, sexo, época del año e inclusive la alimentación».

«Las principales acciones patógenas del veneno son: Coagulantes proteolíticas y hemorrágicas: los síntomas locales se manifiestan con dolor inmediato e inflamación oscura que, luego, se extiende por todo el miembro. Al transcurrir algunas horas, se pueden formar ampollas sanguinolentas».

«La sintomatología puede tener diferentes reacciones por factores tales como: cantidad de veneno inoculado, sitio de la inoculación, estado orgánico y peso del accidentado. En casos de niños, reviste mayor gravedad por el tamaño corporal».

«El único tratamiento es el suero específico, el mismo debe ser suministrado por un profesional. Se debe tener en cuenta tiempo transcurrido, peso, sintomatología, alergias, edad».

RECOMENDACIONES

La Asociación de Bomberos Voluntarios describe una serie de recomendaciones a la hora de tratar con ofidios.

No tocar una víbora muerta, porque su veneno permanece activo. No introducir las manos en cuevas, debajo de las piedras, pila de leñas o ladrillos. Si se desarrollan actividades al aire libre en zonas cercanas a sierras o espejos de agua, usar botas, verificar los lugares donde vamos a sentarnos. No dejar prendas en el suelo. Si encontramos una víbora pueden hallarse otros ejemplares cerca. Evitar caminar donde la vegetación es alta y no nos permite observar el suelo. No intentar capturar una víbora si se carece de conocimiento para hacerlo y no se cuenta con un recipiente seguro. No transportar estos animales vivos sin autorización y equipos correspondientes.

EN CASO DE ACCIDENTE POR SERPIENTE, ARAÑA O ESCORPIONES

No haga cortes en el lugar de la mordedura o picadura, ni en ningún otro lado. No haga ligaduras en el miembro lesionado. No queme o cauterice la zona afectada. No le de bebidas alcohólicas, solventes, kerosene, etc. No debe agitarse.

Debe mantener el accidentado en reposo. Aflojele las prendas que le ajusten (cinturón, zapatos, anillos, reloj).

Elévele el miembro afectado, llévelo lo antes posible al centro antiponzoñoso más próximo. Los centros antiponzoñosos están ubicados en zonas donde los registros de captura han demostrado la presencia de animales venenosos de interés toxicológico.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 16 de octubre de 2025

Nº 7336

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.