Alimentos, amor y esperanza en cajas navideñas

Alimentos, amor y esperanza en cajas navideñas

Tal cual viene aconteciendo desde hace más de una década, Cáritas Parroquial «San José» puso en marcha la propuesta «Nochebuena para todos», con participación abierta a todos los ciudadanos y apuntando a ayudar a  través de las donaciones, las necesidades de los más desprotegidos. Una actitud que busca, más allá de lo material, el regocijo espiritual y el poder exaltar la caridad, con el convencimiento que significa seguir apostando por estas iniciativas después de un largo período.

Se trata de la confección de una caja navideña, que a petición de los organizadores debe contener: dos latas de atún, un kilo de arroz, dos latas de jardinera o arveja o choclo, una mayonesa de 500 gramos, un pionono, un aceite, un puré de tomate, un paquete de fideo, un kilo de yerba, un kilo de azúcar, dos latas de durazno y/o cóctel de frutas, medio kilo de dulce de leche, jugos de fruta en sobre y detalles navideños (servilletas, tarjetas, centros de mesa, velitas). Se sugiere armarla en un cajón de frutas y no incluir bebidas alcohólicas.

La cantidad de comida calculada es para una familia de cinco integrantes. En caso que a una persona se le asigne un grupo familiar más numeroso, desde Cáritas se le brindarán las respectivas indicaciones.

No obstante, ante cualquier duda o consulta informativa, todos los interesados en sumarse a esta propuesta pueden comunicarse al 635242.

-¿Cómo surge esta iniciativa y cuánto hace que se realiza?

Esta campaña comienza en 2012, promovida por el Movimiento de los Focolares. Ellos son un movimiento pastoral que tiene como esencia llevar a la práctica las palabras de Jesús en el Evangelio. En algún encuentro con Focolares de otras ciudades, se trajo a Balcarce esta idea que ya se hacía en Punta Alta. Ellos propusieron la idea a Pablo Bosisio, párroco entonces de nuestra ciudad y comenzaron a articular la acción junto con Cáritas.  Con los años, la dinámica, la realidad y el contexto fueron moldeando esta idea hasta el día de hoy, 12 años después en que la iniciativa continúa y es un gran momento de encuentro y esperanza que continuamos viviendo en comunidad.

-La gente se acerca y dona, ¿en qué lugar y horarios?

El Padrino, que puede ser una persona, una familia, grupo de amigos, vecinos o compañeros de trabajo, completa una caja con los alimentos no perecederos que previamente solicitamos, pensando en un modelo de cenade Nochebuena como nos gusta compartir a todos. Más allá de esto, siempre invitamos a que los padrinos puedan sumar algún detalle navideño, tarjeta, carta u oración pensando en que, a través de esa caja, ambas familias estarán unidas en esta noche tan especial. El domingo 15 de diciembre, entre las 10 y las 18, estaremos recibiendo las cajas listas en la sede de Cáritas, en calle 22 Nº 577. Luego los voluntarios de las distintas capillas y grupos se encargarán de distribuirlas y entregarlas a las familias que acompañan. Eso se realiza en la semana previa a la Navidad.

-¿A cuántas familias se ayuda, aproximadamente, con esta iniciativa?

Actualmente tiene un alcance de entre 140 y 150 familias, que es el número que manejamos durante el año.  Nos vinculamos con ellas a través de ayuda con alimentos, ropa, talleres, créditos para la mejora del hogar «Construyendo Vínculos» y «Dulce Espera», que acompaña a mamás embarazadas y niños. Por eso es tan importante para nosotros la convocatoria, necesitamos muchos padrinos… Podríamos pensar en juntar dinero tal vez, comprar los alimentos y repartirlos, pero nos gusta invitar a la comunidad a ser parte activa de este gesto de amor fraterno tan sencillo y necesario en estos tiempos. Realmente no podemos poner en palabras la gratitud que sentimos para con todos aquellos que se suman, cada año más gente quiere ser parte, interiorizarse. Es emocionante recibir mensajes de compañeros de trabajo que se organizan para armar dos o tres cajas, niños que conocen la campaña que esperan la Navidad para saber cuál es la familia en la que deberán pensar para hacer la caja. Y ni hablar del esmero con que las preparan, decoran, piensan detalles… es muy movilizante para todos.

-¿Cómo es la devolución de la gente a la que le acercan las donaciones?

Es muy emocionante también ese momento en que la familia recibe la caja. Desde Cáritas nos ocupamos de hacerles saber a cada uno de los que la recibe, que fue otra familia la que pensó en ellos y la preparó.

Destacando claramente la dedicación y el tiempo brindado, más allá de lo material. Como mencionaba que muchos «niños padrinos» esperan con ansias el día de preparar esta caja, también tenemos presente la emoción y anhelo con que muchos «niños apadrinados» saben que recibirán esa caja.

Creo que de ambos lados del «puente» que es esta caja, tenemos la vivencia real de esta caridad renovada, entendida desde la perspectiva de Jesús es sumamente empática y genuina. Es realmente encuentro, fruto de una comunidad que se organiza en esta campaña, sueña y hace efectiva y muy afectiva también la caridad.

-¿Qué otra campaña realizan a lo largo del año?

Nuestra gran campaña es la Colecta Anual de Cáritas. Transcurre siempre durante el segundo fin de semana de junio y cada vez es más exitosa. Es un poco esto que repasábamos, Balcarce es una comunidad que atiende cada llamado que Cáritas hace.  Es generosa y solidaria, sino la más… lo dice una balcarceña poco objetiva. Y aprovechando el espacio, repasamos que este año el total de la Colecta recaudado en Cáritas «San José» fue de $ 6.083.984,90. El tercio que queda a nivel parroquial, es decir para nuestra Cáritas (de los otros dos tercios, uno va a Cáritas Argentina y el otro a Cáritas Diocesana) fue de $2.027.994,96. Esto se utilizó para la compra de materiales en forma de microcréditos, tanto para la mejora del hogar como para emprendimientos. Hoy muchas de las familias beneficiadas, ya devolvieron la totalidad o una parte de ese dinero.

Gracias a ello, podemos continuar ayudando a otras familias.

A PURO AGRADECIMIENTO

A puro agradecimiento

En su carácter de titular de Cáritas Parroquial «San José», Betina Balderrama mostró una serie de agradecimientos para quienes de una u otra manera aportan a esta noble iniciativa:

- El Diario, que nos acompaña siempre desde muy cerquita. La familia de El Diario y todos sus lectores son considerados Voluntarios de Cáritas, así lo sentimos.

- «A McCain, que durante el año nos acompaña mensualmente con donaciones y últimamente todos los años en esta fecha».

- «A muchos comercios y corralones de Balcarce, que siempre nos dan una mano con descuentos, logística y tiempo».

-»A todas las instituciones con las que nos vinculamos y al área de Desarrollo Social y Servicio Local».

- «A toda la comunidad, pero especialmente a cada uno de los voluntarios que forma parte de este equipo de Cáritas «San José». Sin ellos, nada de todo lo mencionado antes sería posible».

«Les deseamos a todos los balcarceños una muy Feliz Navidad. Que el nacimiento del niño Jesús nos traiga amor, salud y fraternidad, y nos encuentre trabajando juntos, en comunidad en 2025".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 09 de septiembre de 2025

Nº 7304

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.