Agricultores unidos por la pasión por los "fierros" (de campo) y el amor a la tierra

Agricultores unidos por la pasión por los "fierros" (de campo) y el amor a la tierra

Un gran equipo. Los Agricultores Unidos comparten y transmiten su pasiòn por las tareas rurales

"Pasión por los fierros y amor a la tierra", bajo esa premisa compartida se gestó la agrupación Agricultores Unidos, sin que sus integrantes llegaran a imaginar el vuelo que podía llegar a tomar esa tímida idea inicial de refrescar la memoria de muchos y mostrar a los más jóvenes la historia viva de aquellos "gringos" que un siglo atrás comenzaron a forjar la agricultura en nuestro país.

Pero, más allá del presente, vale rescatar los comienzos de la agrupación.

Luis Ridao, Raúl Gerardo Fernández, Guillermo Lombardo y Jorge Spinelli, integrantes del grupo, en diálogo con El Diario hicieron un repaso de los inicios, recalando en el presente y mirando al futuro de la entidad que ha logrado un significativo protagonismo no solo dentro del ámbito agropecuario.

PRINCIPIO

Unidos por una misma pasión y siendo parte de la Federación Agraria, comenzaron a forjar una amistad allá por principios de la década del 90. Eran épocas de reuniones, asado de por medio, en las que el tema era común, máquinas agrícolas y trabajos rurales.

El desfile de maquinarias antiguas que se realizó con motivo de celebrarse un aniversario de la Federación Agraria por las calles de nuestra ciudad les permitió descubrir que aquellos viejos "fierros" eran admirados no solo por ellos sino que despertaban recuerdos lejanos en los mayores y curiosidad en los más jóvenes.

Eso los motivó a soñar en "algo más. Recuperar viejas herramientas y mostrarlas funcionando fue la gran consigna.

El pequeño grupo inicial fue sumando adeptos. Desprendidos de la agrupación a la que inicialmente pertenecían comenzaron a trabajar cada vez con mayor entusiasmo hasta que fueron convocados, hace cuatro años a sumarse a una modesta iniciativa con la Escuela Rural San José, la de mostrar algo de cómo era la vida de los trabajadores del campo años atrás.

No dudaron en aceptar la propuesta y a partir de entonces son un pilar fundamental de la EduCoAgro.

"En ese momento nos preguntaron cómo se llamaba el grupo y a alguien se le ocurrió decir "Agricultores Unidos de Balcarce". Así quedó entonces nuestro sello identificatorio", sostienen recordando que luego se formalizó la entidad como tal.

"Lo que vimos es que había una "historia gringa" que no se contaba y que podíamos reavivarla Pero hoy no somos del todo concientes de lo que se ha ido generando detrás de todo esto", comentan señalando que la comunidad se "enganchó" de manera increíble con las diferentes propuestas y a la vez aportando máquinas, herramientas e historias que permitieron y permiten reforzar permanentemente ese repaso de nuestro pasado.

"Lo que ocurrió el primer año fue increíble, pero a la vez nos permitió ver a los chicos apasionándose por todo esto , lo que dio lugar a que ante ese interés viéramos como una buena oportunidad poder darle una mano al colegio en la capacitación de los chicos, dada la necesidad de contar con gente capacitada ya que la maquinaria actual es muy tecnificada y no es fácil dar con gente joven que se interese por trabajar en el campo", puntualizaron.

Así empezó la relación con el colegio y a la vez se fue dando el entusiasmo de los chicos que les gusta el campo y de pronto no tenían donde aprender.

PRESENTE

Y ya se comenzaron a ver los frutos de esa siembra en tierra fértil.

"Los chicos que el año pasado llevamos para hacer pasantías en los campos nos decían que gracias a la escuela y a las prácticas podían aprender todo lo que querían . Los que se recibieron el año pasado ya están trabajando en los campos. Hay uno que es encargado de hacienda. Ya salen preparados para trabajar con hacienda o maquinas, etc.

En todo esto por supuesto que tiene fundamental preponderancia la labor de los profesores del colegio", aseguran con la satisfacción de ser parte de todo esto.

El "Camino de la papa" y el "Camino del maíz" fueron junto al rancho de adobe grandes aciertos.

Chicos y grandes compartieron en esas propuestas experiencias increíbles. Del mismo modo se vio a chicos y chicas trabajando "juntos a la par" reavivando de algún modo la labor que nuestros ancestros sin distinción de edades ni sexo desarrollaban de sol a sol para salir adelante.

"Se cumplen los objetivos de reflotar la historia gringa", afirman los agricultores con legítimo orgullo.

Por otra parte, aunque cuando comienzan a trabajar en sus proyectos es algo que ni siquiera tienen en cuenta, reconocen que todo se hace a pulmón, sin recursos y robándole tiempo preciado a sus respectivos trabajos y a sus familias.

LO QUE VIENE

Apenas concluida la edición 2017 de la EduCoAgro, ya se comenzaron a hacer planes para el próximo año. Y entre ellos, dejaron entrever que no se descartaría la posibilidad de sumar el "Camino del ajo". Así al menos surgió en medio de la charla cuando uno de ellos comentó que un vecino dijo tener en su poder la primera sembradora de ajo que llegó a nuestro país y fue utilizada en Los Pinos a mediados de la década de 1920. época en que se empezó a gestar la historia grande de la agricultura.

A partir de ella y dado que no existe actualmente una herramienta para tales labores, ya está rondando la idea de hacer máquinas similares para productores, principalmente de la zona de Pedro Luro, centro neurálgico de producción de dicho cultivo.

Los agricultores sonríen sin terminar de entender todo lo que en poco tiempo han logrado y todos los proyectos que tienen por delante, pero al momento de evaluar cual es para ellos el mayor sueño coinciden en sostener que es el de "lograr que cada vez más chicos se interesen por tolo lo relacionado con el campo, estudien y se reciban, ya que es fundamental sumar jóvenes técnicos agropecuarios".

Agricultores unidos por la pasión por los "fierros" (de campo) y el amor a la tierra

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de septiembre de 2025

Nº 7306

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.