Acuerdan abrir canales de diálogo en busca de una salida a la crisis de la Cooperativa de Electricidad
Por espacio de una hora y media se prolongó la reunión entre dirigentes del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, encabezados por el secretario general Sebastián Farías, e integrantes de los distintos bloques políticos, junto al presidente del cuerpo Leandro Spinelli (Juntos por el Cambio).
El propio Farías fue quien expuso aspectos que hacen a la situación del servicio que brinda la Cooperativa de Electricidad y su calidad como también a la relación laboral, cuadro tarifario y de manera especial acerca del panorama económico-financiero que está atravesando.
"La entidad debe unos mil millones de pesos, que es una bola de nieve que se ha generado y preocupa mucho. Es una situación crítica, terminal. Hay poca inversión, venta de energía anticipada y obras sin proyección", señaló Farías ante la atenta mirada de los concejales Sol Di Gerónimo (Frente de Todos); Agustín Cassini (Juntos por el Cambio, actualmente intendente interino), María Angélica Pajín (Unidad Ciudadana), Silvia Colella (por Cumplir, quien reemplaza a José Luis Pérez por encontrarse de licencia) y Florencia Paccelle (JxC).
El panorama descripto por los dirigentes lucifuercistas fue tratado extensamente el viernes por la noche en una reunión de delegados de la zona y posteriormente en una reunión con el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani. Anoche fue el turno del arco político.
APERTURA AL DIALOGO
Consultado por El Diario, Spinelli explicó que "nos pusimos a disposición del gremio para abrir canales de diálogo con la Cooperativa de Electricidad para avanzar entre todos en la búsqueda de soluciones a la problemática planteada".
Asimismo, el concejal no descartó que en algún momento se pueda convocar a integrantes del concejo de administración de la entidad para que expongan como tampoco pedir información que sea de utilidad para su posterior análisis.