Sebastián López, cantante de Los Tekis: "Fue una noche increíble"
Fue en 1991 cuando Los Tekis tocaron por primera vez en el escenario de la Serenata a Cafayate. Desde entonces, el grupo jujeño que forma parte del denominado "folclore joven" por el mercado discográfico, del cual también forman parte Los Nocheros, Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad hasta los chamameceros Amboé y Los Alonsitos, ha ido transitando el camino de la música sin abandonar su perfil romántico, mezclado con esa identidad ancestral que tanto lo liga con el norte andino de la Argentina y con su cultura.
Pero además, Los Tekis, fiel a sus costumbres, supieron capitalizar dos celebraciones: la Pachamama y el Carnaval. Y desde aquel entonces nunca se desprendieron de ella.
Anteanoche ofrecieron un show vibrante de 90 minutos de duración en el Estado Municipal "General Balcarce".
A su término, y con la sonrisa a flor de piel por el afecto, el cariño y la satisfacción de que el concierto fue disfrutado por el público, el cantante Sebastián Alonso dialogó con la prensa, aún con la adrenalina de haber dado todo sobre el escenario. Allí no solo se mostró sólida la banda en lo instrumental, con los sonidos de la región andina, sino también con la puesta en escena.
La mejor impresión
"Me llevo la mejor impresión de Balcarce y su gente. Fue una apuesta muy fuerte de nuestro amigo 'Tato' Zarategui y colaboradores que tuvo un fin benéfico. Siempre colaboramos con este tipo de realizaciones. El nos contaba de las necesidades de la Sociedad de Protección a la Infancia y de la posibilidad de iluminar el Estadio. Nos sumamos a esta propuesta. Fue una noche increíble y con mucha gente. Ojalá que se logren los objetivos perseguidos", explicó el cantante.
Desde la organización se destacó el gesto de Los Tekis, tras la postergación de su presentación del sábado 16 de diciembre por la intensa lluvia, que mostró su buena predisposición para retornar a la ciudad y ofrecer su show.
El cantante, a partir de la relación de amistad que mantiene con el empresario local y su familia, dijo que "son adoptados jujeños", en medio de risas y de la alegría por esta nueva actuación.
Defensor a ultranza de la música folclórica ("es parte de nuestra identidad", aseguró), López expresó que "somos carnavaleros. Nacimos en un lugar mágico como es Jujuy, donde celebramos la Pachamama el 1 de agosto y los carnavales en febrero. Todo esto tiene que ver con nuestra cultura. Levantamos la bandera de Jujuy bien alto. Somos agradecidos de vivir la música, de la Pachita y el carnaval".
Cuando El Diario le planteó que en el cerro «El Triunfo» hay una pacheta donde se le rinde tributo a la Madre Tierra, López no pudo más que ponerse contento de que eso ocurra aquí. "Hay que seguir creyendo en la Pachamama. Hoy en el mundo se habla de la ecología y eso es hablar de la Pachamama: hay que cuidar la tierra que es sagrada", subrayó.
Por último, planteó su deseo de que "Balcarce Solidario" se repita cada año, invitó a los balcarceños a disfrutar de los carnavales en San Salvador de Jujuy del 9 al 12 del mes próximo y salió al cruce de un informe de National Geographic que señala que la provincia de Jujuy es el segundo lugar más lindo para visitar en el mundo: "se equivocaron, es el primero", para despedirse con un "gracias muchachos" y seguir rumbo al camarín en medio de los flashes de las cámaras de fotos y celulares que se interpusieron en su camino.
El carnaval de Los Tekis había llegado a su fin.
