Se incorporó equipamiento para la agilización de trámites
Hace 26 años que Pablo Galella trabaja en la sede local del Registro Provincial de las Personas, actualmente es subdelegado, pero a cargo interinamente porque hace cuatro meses se jubiló Cristina Daruch, quien ocupaba dicha función, por lo cual así permanecerá hasta que reciba el nombramiento o bien ingrese un nuevo delegado. Trabaja junto a tres personas más, comandando actualmente las labores en dicha repartición que, con el correr de tiempo, han ido cambiando y claramente se nota la incidencia del avance de la tecnología, que sin dudas ha sido un acompañamiento más que positivo.
"Se ha agilizado muchísimo el trabajo, tenemos más cantidad de trámites que se hacen diariamente y por supuesto, al ser todo digital es mucho más ágil", señaló.
En materia de lo que allí se realiza, figuran tramitaciones del Documento Nacional de Identidad (DNI), en sus variantes de renovaciones de 5 a 9 y a los 14 años, como también generación de los mismos para los recién nacidos, pasaportes comunes y los denominados Express, que tardan una semana y son para aquellos ciudadanos que lo requieren prácticamente de urgencia, por algún viaje fuera del país. También denuncias de extravío, certificaciones de domicilio, supervivencia para los bancos, uniones convivenciales y matrimonios, todo ello con el turno previo obtenido.
Las personas, dentro de todo, se han acostumbrado a los trámites on line y en ello tuvo que ver la pandemia, donde se agudizó todo lo relacionado con lo digital. "Acá en Balcarce por ahí no estamos acostumbrados, pero la gente puede acceder a todo desde la página: sacar una partida hasta pedir un turno, para DNI, turno para pasaporte, una certificación de domicilio, una denuncia de extravío".
Para ello, el usuario debe ingresar www.gba.gob.ar, una vez allí al apartado Registro de las Personas y allí aparecen la lista de trámites on line para efectuar, con los correspondientes pasos detallados.
TRAMITES DE DNI
De un tiempo a esta parte, especialmente en la etapa de la pandemia y post también, surgieron numerosas voces de vecinos que intentaban, a cualquier hora del día, obtener un turno para llevar a cabo la renovación del DNI, pero era una tarea harto complicada para que tuviera un desenlace positivo.
Consultado Galella sobre este particular, dio a conocer que la situación obedecía al faltante de un elemento vital para llevar a cabo la tarea posteriormente en la sede de calle 17, pero que de unas semanas a esta parte comenzó a mejorar.
"Nosotros acá teníamos una sola computadora para hacer DNI, eso para todo el Partido de Balcarce. La gente entraba a la página y no podía acceder a un turno, porque había mucha demanda, así fue después de la pandemia. Hace quince días trajeron otro puesto digital, entonces estamos tomando el trámite de la gente que tiene turno y espontáneamente de quienes vienen", explicó.
COLABORANDO
En este marco y haciendo una generalidad, puso de manifiesto que todos los que se han acercado y encontraron esta dificultad, entendieron las explicaciones que en el Registro de las Personas se les brindaron, porque vieron precisamente que la intención de sacar trámites adelante estuvo siempre presente por parte de quienes allí desarrollan tareas.
"Inclusive si alguien viene y tiene un problema que no puede acceder a la página y nosotros podemos hacerlo, lo hacemos sin problemas. Y a la gente mayor o que no tiene tanto contacto con la tecnología, se le hace espontáneamente el trámite, dentro de lo posible, porque siempre hay que respetar a la gente que tiene turno. Pero como acá nos conocemos casi todos, siempre tratamos de darle una mano a la gente".
PANDEMIA Y POST
"Inicialmente lo que hacíamos eran las prioridades, siempre se siguió trabajando en forma on line con el tema de las defunciones y los nacimientos, no se cortó nunca, hasta que se fue volviendo de a poco a la normalidad. Se empezaron a utilizar más las plataformas y muchas cosas siguen así. En el caso de los casamientos, antes había un protocolo que decía que había que entrar con barbijo y solamente podían estar novios y testigos, pero ahora el uso del barbijo es opcional en la provincia de Buenos Aires y puede haber más gente en la sala de ceremonias".
