Se evocó el sábado un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976
Jorge Dágata al hacer uso de la palabra dijo que algún medio titularía que hubo una asistencia menor a la esperada "que ya es una comodidad intelectual de título".
Lamentablemente, al hacer referencia a que hubo un "escaso acompañamiento" es solo un reflejo de la realidad, negarlo sería ocultar la verdad.
Apenas medio centenar de personas se dio cita el sábado a la tarde en avenida Favaloro y calle 18 donde se realizó el único acto que tuvo lugar en nuestra ciudad para conmemorar el "Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia", que fue organizado por la APDH, el SUTEMA y la Multisectorial locales para "renovar el repudio al golpe cívico militar de 1976"
El acto fue encabezado por Juan Fraiz, Ana María Pérez y José Luis Cuenca.
El primero, en la apertura hizo referencia a los genocidas, que "han matado a muchos pero no han podido matar nuestros sueños de una patria justa, libre, solidaria", recordando a balcarceños que fueron víctimas de la dictadura como Luis Anselmo Cabot, Diana Noemí Conde, Luis Antonio Conti, Lidia Manuela Ridao, Jorge Alberto Stoppani, Marcos Miguens, Henry Ottaviano (detenido y desaparecido que luego recuperó la libertad), Juan Carlos «Cacho» Scarpatti, (quien logró huir a España junto a su hija y fallecio en 2008), Luis Franganillo y Miguel Molinari.
Fraiz cerró su alocución sosteniendo: "Pedimos castigo a todos los culpables, no olvidamos, no perdonamos no nos reconciliamos".
Acto seguido, Pérez y Cuenca dieron lectura a una declaración de la APDH mientras luego Jorge Dágata hizo su reclamo de memoria, verdad y justicia.
"Mi memoria no tiene otro valor que el de haber sido testigo de una época muy dura y de ser hoy testigo de lo que está pasando" señaló remarcando más adelante que . "pareciera que en nuestra sociedad mirar al pasado se parece demasiado a mirar al futuro".
Tras hacer referencia al "inmenso valor de la presencia de cada uno de nosotros" puso énfasis en sostener que "mientras exista esta presencia será posible pensar en una sociedad mejor".
Se dio luego lectura a una nota de adhesión del bloque FpV Unidad Ciudadana del Concejo Deliberante en la que puntualizaron que "este gobierno ha desenarbolado la bandera de la memoria , la verdad y la justicia" refiriendo a que transitamos "un camino de tristes retrocesos".
Armando Poblet, del SUTEBA , al hacer uso de la palabra, hizo referencia los "recortes" que se vienen denunciando en educación, con lo que ,dijo, se están "avasallando derechos esenciales de todas las personas" y pidió al gobierno "recuperar la racionalidad".
"Este gobierno va a pasar a la historia como el gobierno que asesinó, encarceló injustamente, que cerró escuelas y generó el desempleo, igual que lo hizo la dictadura", señaló Poblet para concluir.
Hubo sobre el final una representación artística y se escucharon palabras de José Luis Cuenca.
