"Queremos una categoría pareja y atractiva"
Todas las categorías del ámbito zonal se encuentran en etapa de transición, comenzando a evaluar lo que será la temporada 2019, que a la luz de lo que muestra la situación general del país parece que será bastante complicada como ya lo fue la de 2018.
Frente a este panorama es que las tratativas tienden a lograr sumar la mayor cantidad de pilotos, en especial en aquellas categorías donde la situación económica golpeó más fuerte y con el paso del campeonato se le fueron "cayendo soldados".
Y uno de esos casos es el Turismo Special de la Costa, quizás la categoría técnicamente más rica de nuestro automovilismo zonal, que viene siendo golpeada por los avatares de la economía nacional. Cuando parecía que el 2018 iba a ser un año de despegue, comparándolo con el 2017, tras un comienzo prometedor la categoría se fue "desinflando" y las últimas fechas se corrieron con un parque que apenas rozó los 10 autos.
NUEVA TEMPORADA
Julio López de Calatayud, además de ser uno de los animadores de la categoría, es actualmente el titular del grupo de pilotos y en una nota concedida al espacio "Desde Boxes" hizo un análisis sobre lo que vienen proyectando para el 2019 y también abordó su actualidad como piloto.
"Estamos a la espera de una reunión con el resto de los dirigentes para ir con las inquietudes de la categoría", señaló.
Respecto del desarrollo del torneo dijo que "está diagramado con el reglamento del año pasado. La idea es llevar adelante 10 fechas, de todas formas estamos trabajando sobre la forma en que vamos a encarar el torneo. Tenemos previsto llevar adelante cambios para tratar de sumar pilotos. La idea es trabajar por la competitividad de la categoría, que sea pareja y atractiva, que a los pilotos les interese venir y que se puedan brindar lindos espectáculos. La categoría siempre está abierta para tratar todas estas cuestiones".
Dentro de la temática orientada a mejorar el parque automotor, uno de los puntos que más inquieta a la dirigencia, afirmó que "la marca Dodge se ha tenido más en cuenta. Queremos abrir el abanico para sumar autos de otras marcas y debemos hacer algo para que esas marcas lleguen, darle el incentivo para que vengan a participar. La categoría trabaja para que las cosas salgan bien. La realidad del país es compleja, lo que intentamos es que el parque sea importante, parejo y que sea accesible poder correr en el TSC, una actividad que la mayoría lo tomamos como un entretenimiento, en un alto de nuestra actividad laboral".
LOS BINOMIOS
Otra de las novedades que ofrecerá el Turismo Special de la Costa este año es la de participar en la modalidad de binomio, una situación similar a la que se da con la Monomarca del Atlántico. "Es fácil entender la opción del binomio. Está disponible para el que la quiere tomar, el que no quiere no lo hace y corre solo. La intención es darle la posibilidad a aquel que no llega con el presupuesto y sumando otro piloto puede reunir los fondos para poder ir a correr sin mayores complicaciones".
INICIO Y CIRCUITOS
Nada se ha hablado por el momento sobre la fecha de comienzo del campeonato. "Todavía no hemos hablado sobre el arranque del año. En febrero tendremos reuniones y allí tendremos un panorama más claro. Lo que deseamos es que sea un buen año para todas las categorías".
Es sabido que el automovilismo zonal compite regularmente en los autódromos de Mar del Plata y Dolores, a los que el año pasado se les sumó el autódromo "Hermanos Emiliozzi", de Olavarría y también podría sumarse el recientemente reinaugurado circuito de San Cayetano. Sobre este punto dijo que "las opciones de los circuitos las conocemos. En cuanto a las alternativas, hay que verlo con Federación para analizar el tema y ver la viabilidad del proyecto. Ojalá se pueda ir a otros escenarios y así tener mayor variedad de opciones".
EL PILOTO, EN DUDA
Puso en duda Julio López su presencia en el arranque de la temporada 2019, ello fundado en una cuestión de salud, ya que se viene recuperando de un accidente. "No fui a la última del año pasado porque vengo en proceso de recuperación. No tengo la certeza de estar en el inicio del campeonato, pero el auto seguro va a estar. Hay un proceso de recuperación complejo y los médicos son los que definirán si corro o no. Si no puedo, será otro piloto el que maneje el auto".