Primera década de existencia celebró la Casa del Bicentenario
Una jornada que quedará en el recuerdo de los protagonistas, fue la celebración de la primera década de vida de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Es que no faltó nada, porque a la correcta organización y desarrollo de lo programado, se le sumó el entusiasmo y participación del público, congeniando los presentes, artistas y funcionarios para llevar a cabo un festejo memorable.
VARIADA PROPUESTA
La apertura se produjo con el descubrimiento de una placa alusiva, tomando parte de la propuesta Leandro Spinelli en representación del Intendente Municipal; el subsecretario de Cultura y Educación, César De Gerónimo; la exsecretaria de Gobierno en el momento de inauguración del lugar, Fernanda Ruzza y quien fuera coordinadora del proyecto original, Fernanda Zapata.
Los tres últimos nombrados luego brindaron sus respectivos discursos, posteriormente actuaron Nito Lezcano, Silvia Verdina, Raúl Garrido y Daiana Schimpf, con un espectáculo que involucró actuaciones de mimo, danza, maquillaje artístico e interpretación de poesías. Se dio paso a un intervalo en la cual los espectadores fueron agasajados y a continuación llegó la parte musical, presentándose en el Auditorio del lugar Ezequiel Méndez, el Dúo Chappet - Stoppani y el grupo Chakana, con cada uno de los cuales varios presentes demostraron sus dotes de bailarines, poniéndole otro atractivo a la jornada.
Y el cierre se dio con el feliz cumpleaños y la torta alusiva a la celebración, que pudo ser degustada por todos quienes allí se encontraban presentes, culminando de esta manera un gran festejo, en el marco de los diez años de existencia de la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario.
LUGAR DE ENCUENTRO
A través de redes sociales, el intendente Esteban Reino mostró su adhesión a los festejos: «¡Celebramos los 10 años de la Casa del Bicentenario! Un espacio cultural que, a lo largo de esta década, ha sido un pilar para el arte y la cultura en Balcarce. El festejo incluyó una increíble variedad de actividades: artes plásticas, poesía, danzas, mimos y espectáculos musicales, que hicieron vibrar a todos los presentes. Gracias a todos los que nos acompañaron y a los artistas que, con su talento, hicieron de este aniversario un evento único. La Casa del Bicentenario sigue siendo un lugar de encuentro y expresión».