Preocupación por el avanzado deterioro que presentan algunas calles de la ciudad
Durante los últimos años el estado de deterioro que presentan las calles de la ciudad se ha ido agravando por diversas razones.
Desde el paso lógico del tiempo en algunos casos hasta la falta de mantenimiento en otros, son varios los puntos del distrito que presentan una situación crítica y requieren de un trabajo de fondo para poder ser recuperados.
Vecinos de varios sectores del distrito aseguran que el deterioro viene de hace años y que las reparaciones que se desarrollaron en este último tiempo trajeron soluciones transitorias y no lograron resolver el problema en forma definitiva.
PUNTOS CRÍTICOS
En Avenida Del Valle y calle 16, la salida de plaza Libertad presenta daños de tal magnitud que motociclistas han protagonizado varios siniestros viales por culpa de los pozos.
Otro claro ejemplo es la intersección de calles 13 y 20, donde el paso del tiempo y la falta de obras provocaron la desaparición de la carpeta asfáltica dejando al descubierto el adoquinado original.
Una situación similar es la de calle 12 casi Favaloro, en inmediaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, donde la presencia de vehículos estacionados hace que sea imposible para los automovilistas evitar los pozos.
En calle 25 entre 12 y 14 las grieta
s atraviesan todo el ancho de la calzada y llegan de una vereda a otra.REITERADOS RECLAMOS
En diálogo con El Diario, el concejal del Frente de Todos, Eugenio Gardella, recordó que "en reiteradas ocasiones desde el bloque se han presentado reclamos al Gobierno Municipal".
"En los últimos años, a partir de inquietudes que nos trasladan los vecinos, realizamos varias presentaciones, exigiendo más obras y controles más eficaces", indicó el edil.
A lo que agregó: "Hay calles como la 11 o la 13, donde el tránsito pesado no tiene permiso para circular, que presentan daños debido a la presencia de camiones".
"Y respecto a plaza Libertad, en su momento, cuando se ejecutó la obra de extensión del servicio de gas, reclamamos que los arreglos del empedrado se realizaran como correspondía y no con cemento, por tratarse de un patrimonio histórico de todos los balcarceños. Lamentablemente hoy en día las calles internas que se rompieron para realizar los trabajos presentan un hundimiento", concluyó Gardella.