Damián Soriano, un creativo que dibuja a nivel mundial

Damián Soriano, un creativo que dibuja a nivel mundial

Es un verdadero hacedor de ilusiones. Desde muy joven, ejerciendo su poder de observación, que luego trasladaba al papel, fue alimentando su sueño de convertirse en dibujante, su verdadera pasión.

¿Cómo será crear entre colores y personajes que abrazarán en recuerdos a niñas y niños de todo el mundo? ¿Cómo será dibujar historias fantásticas que hacen reír, llorar y cantar?

Damián Soriano (38 años), licenciado en Artes Visuales, tiene esa y muchas otras respuestas en una carrera que lo tiene en constante ascenso producto de su capacidad creativa y habilidad para trabajar en equipo.

Desde hace cuatro años, este balcarceño es el responsable de generar contenidos de animación infantil en todo el mundo a través del canal de youtube de animación infantil llamado Litttle Angel. Lo hace en una empresa de producción audiovisual canadiense que se llama Valnet Inc.

Cuando se sumó a ella, recuerda en una extensa charla con El Diario, tenía 1.500.000 suscriptores y actualmente supera los 26 millones. "Es un crecimiento gigante de público en todo el mundo que sigue este canal, traducido en 19 idiomas", dice lleno de felicidad.

No es para menos. Quien hoy es Director Creativo, junto a la Directora de Contenido trabaja diseñando las historias y procesos de producción desde el origen. La estadística señala que ya creó más de 150 videos animados y dirigidos en Litttle Angel.

UNA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL QUE SE POTENCIA

El constante crecimiento en cuanto a producción audiovisual y número de suscriptores a nivel mundial no pasó desapercibido para la empresa generadora de contenido digital infantil más grande del mundo como lo es Moonbug, que apuntó a Litttle Angel para que sume sus contenidos para su distribución. "Moonbug adquirió el canal y de esa manera se potenciará aún más a nivel mundial los contenidos que generamos", expresa Damián lleno de alegría.

"Eso es muy gratificante ya que la persona encargada de adquisiciones y CEO de Moonbug, René Rechtman, era la cabeza de los estudios digitales de Disney Internacional. Que esa persona, con tanta experiencia, haya visto el trabajo que hicimos y lo quiera es una gran sorpresa y alegría", asegura.

SORPRESA Y GRATIFICACIÓN

- Qué significa en lo personal que el proyecto animado en el cual venís trabajando desde hace cuatro años pase a formar parte de la empresa creadora de contenido infantil más importante del mundo?

- En principio fue una sorpresa. Realmente para quienes nos dedicamos a esto, que una empresa referente en la animación infantil de esta magnitud ponga su vista en un producto en el cual fui parte de su creación y desarrollo, es muy gratificante. Hoy en día, la cantidad de producciones similares a ésta, alrededor del mundo, es muy grande con lo cual destacarse implica mucho trabajo y dedicación. Es como jugar en las grandes ligas. Hoy me siento muy orgulloso y agradecido, sin olvidarme de todos los que de una u otra manera me ayudaron a lograr esto. Hay mucha gente de Balcarce, gente muy querida, que sin su ayuda y acompañamiento desde que era pibe no hubiera podido estar donde estoy hoy. Y de eso no me olvido. Además, es lindo cuando amigos y padres me escriben o comentan que sus hijos ven muchos de los dibujos animados que yo he realizado.

- ¿A qué público infantil va dirigido el contenido que se genera?

- El contenido de Little Angel está dirigido a niños de 1 a 3 años, aunque se extiende hasta 5 años también.

- ¿Cuál es tu función dentro del equipo de trabajo?

- Actualmente soy el Director Creativo Senior. Digamos que mi trabajo consiste en crear las historias de los videos animados, luego transformarlas en guiones y dirigir la realización con los dibujantes, animadores, editores y músicos para lograr el producto final que es un video animado. Además soy el responsable de chequear la calidad narrativa de cada video y de capacitar a directores de animación, dibujantes y artistas para la realización de este dibujo animado.

- Tu verdadera pasión era ser dibujante pero también sos el responsable de los guiones. ¿Cómo generás los temas?

- Si bien tengo un gran amor por el dibujo y es la manera más simple que tengo de comunicar mis ideas, el escribir guiones, crear junto a los músicos el soundtrack de cada video, o elaborar ideas narrativas junto a los productores me ha hecho descubrir que mi verdadera pasión no es sólo dibujar sino generar una experiencia agradable en los espectadores a través de la animación. La dirección creativa de este dibujo animado me permite participar de una manera más integral de todo el proceso, para llegar al resultado final de realizar el mejor video que se pueda. Es muy lindo crear junto a un equipo tan grande, participar de esas reuniones que van desde definir el color del pelo de un personaje o el fondo de una escena, a chequear cómo quedó la grabación de un bajo o batería en la mezcla final de la canción con los músicos. Para mí es apasionante y complementa mucho a mi profesión de dibujante. Con respecto a los temas, hay un equipo en Canadá que define los tópicos o temáticas de los contenidos a realizar, basado en el consumo de los espectadores, y es esa información la que me llega a mí para crear las historias.

- ¿Cómo es el proceso de producción de una historia?

- Yo recibo la temática y comienzo a escribir un guión basado en una estructura musical que establecemos con los músicos. Una vez que el guión es aprobado, se inicia el proceso de storyboard, que son dibujos básicos hechos a mano que permiten ver cómo se va a contar la historia y definir los planos de cámara. Cuando eso está terminado, se comienza a animar, donde se chequean los encuadres de cámara y la animación. Este punto es muy importante porque en la animación se analiza la actuación de los personajes y la emocionalidad para transmitir al espectador una experiencia agradable y emotiva en cada escena. Luego se edita y se agrega la música final y efectos, y tendríamos un nuevo dibujo animado.

- ¿Hay un riguroso cuidado del contenido?

- El cuidado del contenido es uno de los puntos más importantes y estrictos en el proceso. Todo el contenido es chequeado por profesionales de la educación, pedagogía y psicólogos con el fin de corroborar que todo lo realizado cumple con estándares de calidad apropiados para los niños, y además de ser un contenido de entretenimiento, sea también didáctico y positivo para su edad. Hoy soy padre. Mi hijo Manuel tiene 5 años y mira videos en Youtube y otras plataformas. Yo tengo la misma inquietud y preocupación de muchos padres sobre el contenido que miran los niños. Quienes creamos contenidos para esa edad tenemos la responsabilidad de generar videos que promuevan valores, hábitos y mensajes positivos, además de entretenimiento. En mi caso no sólo como creador de contenidos, sino también como padre.

- ¿Creció el consumo en niños de dibujos animados a través de distintas plataformas en tiempos de pandemia?

- El mercado de la animación y creación de contenido infantil está en constante expansión y se ha acelerado de manera exponencial con la pandemia. No solamente el mercado de contenidos para público infantil, sino la creación de contenido en general. Incluso sucede algo muy curioso en estos últimos tiempos, sobre todo con el auge de plataformas como Netflix: la producción de contenido y sus tiempos no llegan a saciar el consumo diario de los espectadores. Un ejemplo claro es que producir una serie animada puede llegar a llevar dos años involucrando cientos de personas y el espectador puede verla en un fin de semana sentado en un sillón. En el caso de Youtube, con la creación de contenido infantil, los canales exitosos de esa plataforma, entre ellos Little Angel, tienen que publicar entre 8 y 12 videos estreno al mes para mantener la performance de visualizaciones. Y generar esa cantidad de videos nuevos y originales al mes es un trabajo muy grande que involucra a mucha gente.

- Con el auge de la tecnología, ¿cómo es el trabajo en equipo teniendo en cuenta que hay profesionales de distintos países detrás de un mismo objetivo?

- Ese es otro de los cambios en los procesos productivos y laborales que ha acelerado la pandemia. Si bien el "home office" se venía dando tímidamente antes de la pandemia, creo que hoy en día llegó para quedarse en los trabajos que lo permiten. Hoy en día veo normal tener reuniones periódicas con directores, animadores y productores que están en diferentes partes del mundo como Filipinas, Singapur, India, Canadá, Perú, México, Inglaterra, etc. Incluso hay softwares y plataformas de producción que hacen este trabajo más organizado. Lo importante es tener objetivos claros, buena comunicación y sinergia. Cuando todos entienden el objetivo, creen en ello y tiran del carro parejo, las cosas salen, independientemente del lugar del mundo donde te encuentres.

- ¿Qué te llevó a descubrir el apasionante mundo de la animación digital? ¿Argentina es una usina creativa en este rubro?

- Digamos que eso se fue dando naturalmente pero hay un momento que me marcó. Siempre cuento que a mis 11 ó 12 años fui a ver El Rey León al viejo Cine Moderno. Recuerdo esa primera escena del sol saliendo con esa música africana que te llevaba al centro mismo de la sabana. Fue tan emocionante, me asombró tanto que me dije a mí mismo: "Yo quiero hacer lo que hacen estos tipos". De ahí en más fue investigación personal, autodidacta. Desde ver "Caloi en su tinta" y "El mágico mundo de Disney" a ir a la biblioteca "Pablo. A. Pizzurno" a copiar la tapas de la revista Humor ilustradas por Carlos Nine. Cabe destacar que no existía internet y aprender sobre esto era más dificultoso. Luego llegó la posibilidad de ir a estudiar a la universidad y allí pude conocer a amigos y maestros que me guiaron en este camino. Creo que Argentina es una gran usina creativa en la animación y la creación de contenido. Hay excelentes artistas argentinos de todos los rubros que se destacan aquí como en el exterior. Y una hipótesis que tengo es que en parte esto se da porque acá todos los proyectos de este estilo se logran a base de mucho esfuerzo y no tanto de recursos técnicos y económicos como en otros países. Es ese gen que viene del hacer malabares con los pocos recursos y presupuestos bajos que se tienen para llegar a buenos resultados, lo que hace a los artistas y creadores de contenido argentinos sean muy versátiles, creativos y originales. Somos muy pasionales y eso se nota. Es un gran diferencial que he notado con artistas de otra parte del mundo.

- Los procesos tecnológicos cambian en forma permanente. ¿Cómo influye eso en tu trabajo?

- Es verdad que la tecnología avanza sin pausa pero la mano del hombre todavía no ha sido sustituida. En un inicio siempre se parte con un lápiz, que ahora es digital. El trazo para contar la historia es siempre de un dibujante. Después se utiliza tecnología y mucha, que está a disposición para optimizar los procesos de producción. El proceso 3D tiene posibilidades, por ejemplo de generar un personaje y hacer una estructura de huesos para que tenga movimientos. Todos los artistas que trabajan en la creación de un personaje en 3D y lo muestran sonriente, previamente lo dibujan a mano. Más que nunca se utiliza el dibujo, que es la base de todo. Lo lindo de este trabajo es que lo artesanal no se ha perdido y no se perderá. En mi carrera tuve la suerte de hacer un curso de narrativa audiovisual para animación con el director de storyboard de Pixar. Una de las cosas de las que allí me di cuenta es que la empresa, con la mejor tecnología del mundo, sigue haciendo dibujos en los primeros pasos de manera manual.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de septiembre de 2025

Nº 7307

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.