Para el SUTEBA, el Gobierno de Vidal tenía la plata para pagar el aumento salarial
Después de catorce reuniones paritarias, el Gobierno bonaerense y el Frente Gremial Docente sellaron el acuerdo salarial para este 2017 después de una conflictiva negociación que derivó en 17 días sin clases.
La lucha docente, aseguró el secretario general del SUTEBA Balcarce, Marcelo Bruschetti, permitió perforar el techo inicial del Gobierno que encabeza María Eugenia Vidal que fue del 18 por ciento. "Quizás este acuerdo alcanzado no incluye todos los puntos que pretendíamos porque quedan temas pendientes, entre ellos lograr la devolución de los descuentos realizados a los maestros. Quedó claro que el dinero para pagar el aumento a los docentes el Gobierno lo tenía porque no recibió aportes del Tesoro Nacional", aseguró Bruschetti.
Según reveló, las bases consultadas en Balcarce aprobaron por algo más del 92 por ciento el acuerdo de mejora salarial para este año, que alcanzará al 24% e involucrará a los jubilados.
Por su parte, el dirigente Armando Poblet remarcó que la negociación que derivó en el acuerdo final se alcanzó sin que prosperara la paritaria nacional, algo que pretendía el SUTEBA. No obstante, destacó que se reconoció un 2,5% de la pérdida salarial de 2016.
LA UNIDAD SE MANTIENE
Asimismo, criticó al Gobierno por querer quebrar la unidad en el Frente Gremial Docente. "No se produjo ese alejamiento entre los gremios y los docentes. Se mantiene intacta la unidad en el Frente, a punto tal que seguirá trabajando la Comisión Técnica Salarial para resolver los descuentos ilegales practicados, los problemas de infraestructura y en los comedores existentes como también en lo referente a los cargos, algunos de los cuales se han eliminado y se perderían cuando los docentes se jubilen", añadió.
A manera de ejemplo, Poblet señaló que un docente de grado en noviembre de 2016 percibía $ 9.800, en abril recibió 11.100 pesos y en septiembre terminará cobrando 12.150 pesos.
Con relación al impacto que tuvo el conflicto, señaló que fue "fluctuante. Y tiene su explicación por diversos factores. Uno de ellos fueron los descuentos salvajes que aplicó el Gobierno bonaerense para controlar la queja. Los docentes nos decían que estaban de acuerdo con el reclamo pero no paraban por los descuentos que les aplicaban a los salarios".
Por último, Bruschetti subrayó que "seguiremos reclamando por la devolución de los descuentos. Sin la lucha de todos los docentes no hubiéramos llegado a este acuerdo salarial".