Los desafíos para mejorar la calidad de las exportaciones y obtener un trigo "pan argentino"

Jorge Bassi (Fertilzar) dijo que "si queremos exportar entre 10 y 12 millones de toneladas hay que pensar en trigos de calidad panadera"
Argentina volvió a la exportación con lo que tenía, pero no era exactamente lo que buscaba el mundo, ya que los suelos se habían deteriorado. "Tenían menos nitrógeno y los problemas internos obligaban a fertilizar y hacer estrategias defensivas con variedades de rendimiento que no defendían el nivel de proteína como las variedades tradicionales", explicó Jorge Bassi, presidente de Fertilzar, y destacó que el desafío del país consiste en volver a hacer un trigo con diez y medio u once de proteína.
Si se realiza una fertilización escasa de nitrógeno en variedades de muy alto potencial de rendimiento, se corre el riesgo de tener una muy buena campaña de una calidad que no sirve para panificar, cuando el trigo en el mundo se usa para eso. "Si queremos exportar entre diez y doce millones de toneladas hay que pensar en trigos de calidad panadera", agregó.
Durante el reciente Simposio Fertilidad que se llevó a cabo en Rosario, se vio que hay variedades que se comportan distinto en cuanto al manejo de nutrientes: en las zonas húmedas se debe hacer un análisis de nitrógeno del suelo y llevarlo a 150 kilos para hacer un muy buen trigo, si la variedad es tradicional. Sin embargo, con las nuevas variedades de más alto potencial de rendimiento hay que tener de 180 a 200 kilos de nitrógeno para asegurarse que la proteína esté y que "se pueda llegar a los a 6.000 kilos de rendimiento, acercándonos al objetivo que nos planteamos en los ensayos, 10 mil kilos de tigo-soja en esta región".
El fósforo tampoco puede faltar, aunque según Bassi, con el análisis del suelo y la experiencia del productor alcanza. Además, se recomienda entre 12 y 14 kilos de azufre, salvo que alguna napa lo aporte.
TOMAR NOTA
El presidente de Fertilizar llamó a prestar atención al zinc, ya que los planteos de muy alta productividad lo están teniendo en cuenta con más frecuencia para maíz, pero también para trigo con 400 kilos de respuesta.