Los Bomberos Voluntarios se sumaron a campaña de donación de sangre
El pasado viernes se concretó en el cuartel de Bomberos Voluntarios una nueva jornada destinada a la donación de sangre.
En la oportunidad, los servidores públicos se sumaron a la campaña.
Respecto de la acción y la concientización acerca de la donación, el bombero Sebastián Mucci; el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Silvio Cattáneo y la Jefa del Área de Hemoterapia del Hospital, Lucía Fuertes, hablaron con El Diario.
A modo de introducción, Mucci manifestó: "desde hace tiempo que venimos trabajando con el Departamento de Hemoterapia del Hospital y esta campaña se pudo llevar a cabo con integrantes del Cuerpo Activo, de Reserva, del Consejo Directivo y algunos familiares directos de los bomberos. Es una prueba piloto que se organizó para realizar esta primera experiencia en la donación de sangre que lleva una logística especial, entonces no podíamos abarcar demasiado con toda la comunidad, pero quizás es el puntapié inicial para poder hacer otras campañas para este bien tan preciado para el Hospital.
Bien social
Sobre las distintas acciones que llevan adelante los bomberos, ligadas al ámbito social, Cattáneo, expresó: "es una satisfacción enorme poder colaborar con el área de Hemoterapia del Hospital, sabemos que es una campaña muy importante. Es una forma también de acercarnos más a la comunidad y estar inmersos en lo que a ella se refiere y en lo que se necesita.
En lo particular creo que es algo muy importante como explicaban los profesionales y no es sólo el hecho de donar sangre para salvar una vida, para tener un banco de sangre como corresponde en el Hospital, sino que también hay aspectos fisiológicos desde el punto de vista de la persona, ya que es beneficioso para el cuerpo poder donar de forma periódica, cada dos o tres meses en la medida en que se pueda.
Sabemos que estos dos últimos años de pandemia, uno de los grandes estragos que ha ocasionado es que la gente no se pudiera acercar a un hospital como en el caso nuestro a poder donar sangre. A nivel país ha bajado bastante el índice de donación en todos los bancos de sangre y para nosotros es fundamental arrancar con esto, con un pequeño grupo de personas de 25 o 30, con gente del Cuerpo Activo, del Consejo Directivo, con familiares y que esto tenga un efecto multiplicador en toda la comunidad, que se tome conciencia, que se sepa que esto se puede hacer y reitero la importancia de estar inmersos en las problemáticas que tiene la comunidad y en este caso colaborar con el Hospital".
Hemoterapia
El área de Hemoterapia del Hospital, según explicó Lucía Fuertes, está bien: "desde el punto de vista de donantes venimos bien. Así como se remarcaba antes, con la pandemia se vio en baja lo que era la donación de sangre y todos estos actos nos ayudan muchísimo. Por suerte este año se está trabajando muy bien y siempre se invita a donar todos los días, de lunes a viernes de 8 a 13 en el Servicio de Hemoterapia y mediante una cita telefónica previa.
Estas colectas nos ayudan aún más a aumentar el caudal de sangre que después se traslada al banco de sangre nuestro que está ubicado en Mar del Plata.
Así se afrontan las necesidades dentro de una cirugía, frente a un politraumatismo o una enfermedad crónica que lo requiera y como siempre decimos, no esperar a ser ese donante porque un familiar lo necesita, sino tratar de hacerlo de forma voluntaria.
La donación es importantísima porque obtenemos para transfundir glóbulos rojos, podemos transfundir plaquetas, plasma, es un montón, pero a la vez también escasea. Entonces una donación de sangre para nosotros significa mucho. Quizás para alguien es sólo perder un rato, no es algo que se ponga en riesgo, es animarse, hacerlo y no esperar a que te llamen porque alguien lo necesita, sino hacerlo de forma voluntaria o en las jornadas de donación, ya que la idea principal es concientizar", finalizó.