Las Pymes viven un momento "complicado"
Fue claro el presidente de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), ingeniero Silvio Zurzolo, durante la conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Cámara de Comercio e Industria local: el sector de las pequeñas y medianas empresas atraviesa un momento "complicado". Aunque de inmediato dejó en claro que esa descripción no significaba que la entidad que conduce esté en contra del Gobierno que encabeza el presidente Mauricio Macri.
No obstante, remarcó que "no queremos vender el diario de Yrigoyen sino decir la verdad".
"La estamos pasando mal"
Acompañado por el titular de la entidad anfitriona, Oscar Merlo, y el referente regional de la FEBA, Andrés Lombardini, el directivo provincial sostuvo que las PYMES "la estamos pasando mal y por eso como dirigentes estamos efectuando propuestas. Le dejamos una a la gobernadora (María Eugenia Vidal) con respecto a las tarifas de gas y energía eléctrica. Esperemos que nos atienda para poder debatirlas porque no tienen que ver con el valor de la tarifa sino con ítems que creemos que se pueden modificar por pagos que realiza la industria y no consume".
Más adelante señaló, a manera de idea, que "podemos pasar la hora pico, que hoy arranca a las 18, a las 20 lo que permitiría que las Pymes tuvieran dos turnos de trabajo con una tarifa eléctrica normal".
Zurzolo manifestó que esta posibilidad es "de vieja discusión. Antes, a las 18 se prendían las luminarias de las calles y rutas, lo cual provocaba un gran consumo. En la actualidad no pasa. Hoy los picos de consumo de electricidad no se dan a la hora antes mencionada. Por eso digo que pagaríamos una tarifa normal porque es una energía que no se consume".
Del mismo modo, dijo que no van a pelear por el precio de la tarifa porque entienden que no se va a volver atrás pero aclaró que hay consumos estacionales que se cobran más de lo debido y por eso requirió que "no nos cobren lo que no consumimos".
Ser competitivos
Asimismo, el presidente de la ADIBA está de acuerdo en que la economía nacional se abra al mundo para competir. Pero para que ello ocurra, subrayó, es necesario que se pueda hacer en un marco de igualdad de oportunidades. "Si en el mundo los impuestos alcanzan al 20% y nosotros los tenemos al 46%, es obvio que no podemos competir pese a que en un momento hubo un ministro de la Producción, Francisco Cabrera, que nos trató de llorones", dijo.
Zurzolo encabezó una reunión con industriales locales, de Mar del Plata y Tandil para analizar la actual coyuntura del sector y también la posibilidad de estudiar medidas y solicitar a los gobiernos provincial y nacional otras para paliar la difícil situación.
