Las "Chicas de Divito" coparon el Museo Histórico
El pasado sábado se llevó a cabo en el Museo Histórico Municipal la inauguración de la muestra las "Chicas de Divito".
Gran cantidad de dibujos originales, copias ampliadas y reproducciones pertenecientes al Museo del Dibujo y la ilustración de Buenos Aires invitan a rememorar lo que fue el mundo "atrevido" del genial dibujante que con su "irreverencia" irrumpió en el mundo de la historieta a mediados de los años 30 y se mantuvo vigente hasta su muerte, en 1969.
La apertura de la exposición, organizada por la Fundación OSDE estuvo a cargo del encargado de gestión cultural Julio Neveleff quien explicó en detalle como Guillermo Divito, un verdadero "bon vivant", entró en el mundo de la historieta con sus personajes desprejuiciados en una editorial (Dante Quinterno) con pautas rígidas sobre la familia, la sociedad, etc., lo que lo llevó a abrirse camino por cuenta propia fundando "Rico Tipo", revista que entró en el mercado rompiendo los moldes, mostrando figuras femeninas provocativas, audaces, con cuerpos "imposibles" creando a la vez una moda revolucionaria y mostrando un mundo que recién llegaría dos décadas después.
Divito puso además en la boca de sus dibujos diálogos "subversivos" para la época mostrando a sus chicas especialmente en teatros de revistas, en reuniones o en la playa y ámbitos donde mostraban su sensualidad con diálogos a veces ingenuos, otras procaces y muchas con un doble sentido muy marcado para aquellos años con el hombre ocupando un rol secundario, siendo éste "una marioneta de esas chicas profundamente deseables".
NO SOLO CHICAS
La muestra se completa con dibujos de otros legendarios personajes que también nacieron de la imaginación de Divito y ocuparon un lugar relevante dentro de la sociedad.
Bómbolo (el ingenuo) Falluteli (el falso de la oficina), Fúlmine (el yeta), Pochita Morfoni, El abuelo ( un viejito seductor) o el Doctor Merengue y su otro yo, fueron unas de las muestras "más acabadas de la simbología popular reflejando a los argentinos", señaló Neveleff recordando que esos nombres sirvieron para que la gran mayoría identificara con ellos a sus compañeros de trabajo, amigos o conocidos, "personajes" que aún hoy, con otros matices, siguen existiendo.
"Rico Tipo abrió las puertas a la incorrección, a hablar de sexo, a mofarse de ciertas costumbres, a correr fronteras" definió Neveleff, sosteniendo que Guillermo Divito "se adelantó a su tiempo" en el dibujo, en la forma, y en la forma de ver el mundo desde sus personajes con una penetración tal que impusieron una moda, la moda Divito.